Didactica
mmerya10 de Noviembre de 2014
4.066 Palabras (17 Páginas)170 Visitas
MODELOMODELODIDÁCTICODIDÁCTICOSOCIAL-SOCIAL-COGNITIVOCOGNITIVOMg. Francisco Alexander Pedraza TíjaroMg. Francisco Alexander Pedraza TíjaroLic. Dalila Hernández PericoLic. Dalila Hernández Perico
2. “La ig no rancia po r si m ism a no e s pro ble m ática, pue sto q ue e ne lacto de co no ce r, la pe rce pció n de lo q ue no se sabeco nstituye un punto fundam e ntalpara lo g rar e lco no cim ie nto .Sin e m barg o e n e lcaso de la Didáctica no s e nco ntram o s anteun he cho co ntrario , no hay una co ncie ncia de lo q ue se ig no ra,e nto nce s no hay ne ce sidad de co no ce r”. Áng e lDíaz Barrig a
3. CINCO CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD que permitendistinguir una teoría propiamente pedagógica, de otra queno lo sea: 1.Definir el concepto de hombre que se pretende formar, ometa esencial de formación humana.2.Caracterizar el proceso de formación de hombre, dehumanización de los jóvenes, en el desarrollo de aquellasdimensiones constitutivas de la formación, en su dinámica ysecuencia.3.Describir el tipo de experiencias educativas que seprivilegian para afianzar e impulsar el proceso de desarrollo,incluyendo los contenidos curriculares.4.Describir las regulaciones que permiten “enmarcar” ycualificar las interacciones entre el educando y el educador enla perspectiva del logro de las metas de formación.5.Describir y prescribir métodos y técnicas diseñables yutilizables en la práctica educativa como modelos de accióneficaces.Flórez Ochoa Rafael. En: Posner George,1998
DOS MODELOS DE RELEVANCIA PARA EL PRESENTE ENCUENTROModelo pedagógico progresista (base del constructivista)La meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a laetapa superior de su desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades ycondiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante deexperiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de laetapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichasexperiencias es secundario; no importa tanto que el niño no aprenda a leer y aescribir, siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de susestructuras mentales. Dewey y Piaget son los máximos inspiradores de este modelo.Modelo pedagógico socialPropone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses delindividuo. Tal desarrollo está determinado por la sociedad, por la colectividad en lacual el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizarno sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científicopolifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científicade las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con elaprendizaje (como creen los conductistas) ni se produce independientemente delaprendizaje de la ciencia, como creen los constructivistas. Sus representantes másdestacados con Makarenko, Freinet y en América Latina Paulo Freire.Flórez Ochoa Rafael. En: Posner George,1998
¿MODELO?¿MODELO? ¿DIDÁCTICA?¿DIDÁCTICA?
6. Un modelo es la representación que setiene de un fenómeno, el cual pretendeinterpretar y explicar la realidad,guiando el accionar y la toma dedecisiones, comprende unos supuestosteóricos generales, leyes y técnicasque adoptan una comunidad específica.LA NOCIÓN DEMODELOLA NOCIÓN DEMODELO
7. DIDÁCTICAes la disciplinapedagógica de carácterpráctico y normativo quetiene por objetoespecífico la técnica de laenseñanza, esto es, latécnica de dirigir yorientar eficazmente a losalumnos en suaprendizaje.El saber que tematiza elproceso de instrucción, yorienta sus métodos, susestrategias su eficiencia.es el conjunto sistemáticode principios, normas,recursos y procedimientosespecíficos que todoprofesor debe conocer ysaber aplicar para orientarcon seguridad a susalumnos en el aprendizajede las materias de losprogramas, teniendo envista sus objetivoseducativos.
8. ALGUNASMIRADAS…ALGUNASMIRADAS…Toda propuestadidáctica concreta unconjunto de conceptosteóricos; una historiade las grandespropuestasmetodológicas es enrealidad una historiade los problemas yaproximacionesteóricas de laEducaciónToda propuestadidáctica concreta unconjunto de conceptosteóricos; una historiade las grandespropuestasmetodológicas es enrealidad una historiade los problemas yaproximacionesteóricas de laEducaciónSi la didáctica sepresentara no como unlugar de las absolutasrespuestas sino comola intersección de laspropuestas teóricascon las practicaseducativas, si seplantea al docente unaapuesta en tensiónentre los marcosteóricos con lasrealidades del aula…Si la didáctica sepresentara no como unlugar de las absolutasrespuestas sino comola intersección de laspropuestas teóricascon las practicaseducativas, si seplantea al docente unaapuesta en tensiónentre los marcosteóricos con lasrealidades del aula…La teoría didáctica esuna teoría deencrucijada en la queconfluyen diferentesaportes que, aunquese considerenimprescindibles,deben ser leídasdesde el objeto de ladidáctica, esto es laenseñanza, a fin deque la disciplinaconserve su propiaidentidad.La teoría didáctica esuna teoría deencrucijada en la queconfluyen diferentesaportes que, aunquese considerenimprescindibles,deben ser leídasdesde el objeto de ladidáctica, esto es laenseñanza, a fin deque la disciplinaconserve su propiaidentidad.Díaz Barriga, 1991 Barco Susana 1989Camilloni citado porLitwin, 2000
9. Proviene del griego didactikos, yo enseño y didaskein,enseñar, mientras que Didaxis tendría un sentido másactivo, y Didáctica sería el nominativo y acusativoneutro del adjetivo didaktikos, que significa apto parala docencia. En latín ha dado lugar a los verbosdocere y discere, enseñar y aprenderrespectivamente. La noción de didáctica es obra vidae identidad propia en manos de Comenio, quien leconfiere principios específicos y la define como: “elLA NOCIÓN DEDIDÁCTICA
10. i d á c t i c ai d á c t i c a Es la disciplina pedagógica que tiene comofinalidad el estudio de los procesos de enseñanza -aprendizaje cuyo objeto de conocimiento es elcurrículo, las teorías de aprendizaje, sus técnicas,estrategías y las teorías de enseñanza para hacereficiente y eficaz el proceso, en la pretensión deformación y desarrollo integral del ser humanotanto en el ámbito cognitivo, como en el socio-afectivo-emocional y motriz. Es la disciplina pedagógica que tiene comofinalidad el estudio de los procesos de enseñanza -aprendizaje cuyo objeto de conocimiento es elcurrículo, las teorías de aprendizaje, sus técnicas,estrategías y las teorías de enseñanza para hacereficiente y eficaz el proceso, en la pretensión deformación y desarrollo integral del ser humanotanto en el ámbito cognitivo, como en el socio-afectivo-emocional y motriz.
11. Del latín IN-SIGNARE: señalar,mostrar algo, poner algo "insigno“. Algo que Significará aquien se apropie de ello.LA ENSEÑANZAEl aprendizajeDel latín, APREHENDERE,aprendizaje significa adquirir,coger, apoderarse de algo,comprenderlo, hacerlo propio ysignificarlo.
12. DIDÁCTICADetermina las formas operacionales, epistémicas einstrumentales de la intencionalidad pedagógicapara el logro del proyecto educativo CÓMOConcepto¿Qué es?- Disciplina científico pedagógica de carácterpráctico normativo- Ciencia de la enseñanza- Conjunto de mediaciones- Conjunto de técnicas para construir estrategias deenseñanza / aprendizaje- Arte de enseñarObjeto de estudio¿De qué seocupa?- Proceso de enseñanza / aprendizajeUtilizando principios de la pedagogía, psicología,sociología, antropología y biologíaPRECISIONES NECESARIASPRECISIONES NECESARIAS
13. DIDÁCTICADetermina las formas operacionales, epistémicas einstrumentales de la intencionalidad pedagógica para ellogro del proyecto educativo CÓMOObjeto deconocimiento¿Qué seconoce?-Técnicas didácticas (organizativas, comunicativas,motivacionales)-Teorías de aprendizaje-Teorías de enseñanza-Currículo (sus teorías, tendencias y enfoques)-Métodos, recursos y distribuciones de tiempos-Modelos didácticos(normativo reproductivo o pasivotradicional, iniciativo germinal o activo, aproximativoconstructivo)Objetivo¿Para qué?-Facilitar y hacer eficaz el aprendizaje-Dirigir orientar y regular los procesos de enseñanza /aprendizaje en forma efectiva-Articular en el acto educativo contextos sujetos ysaberes-Tomar decisiones de estrategias de enseñanza/aprendizaje
14. ELEMENTOSDE LADIDÁCTICATécnicasdidácticasTécnicasdidácticasorganizacionales comunicativasmotivacionalesTeorías deaprendizajeTeorías deaprendizajeTeorías deenseñanzaTeorías deenseñanzaMétodosMétodosEstrategíasEstrategías
15. CARACTERÍSTICA DEL MODELOCARACTERÍSTICA DEL MODELODIDÁCTICODIDÁCTICO
16. ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓNComprende: El problema. La función teleológica. Los contenidos.Los métodos y estrategias. Los medios. La forma, organización,planeaciónLa evaluación.Estrategias didácticas
17. El modelo didáctico es un planestructurado y coherente al modelopedagógico que se usa para laconfiguración y concreción delcurrículo, diseñando y orientando losprocesos de enseñanza- aprendizajeal interior del aula, a través de laimplementación de estrategías,técnicas, procedimientos y métodossin perder nunca de vista losobjetivos.MODELO DIDÁCTICO
18. ACERCA DELACERCA DELMODELOMODELODIDÁCTICODIDÁCTICOSOCIAL-SOCIAL-COGNITIVOCOGNITIVO
19. MODELO DIDÁCTICO SOCIAL- COGNITIVOActualmente, la aplicaciónde las ciencias cognitivas ala didáctica ha permitidoque los nuevos modelosdidácticos sean másflexibles y abiertos, ymuestren la enormecomplejidad y el dinamismode los procesos deenseñanza-aprendizaje.
20. Estos modelos suelentener unplanteamiento
...