ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DENGUE

laprof.luisa18 de Abril de 2014

3.009 Palabras (13 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO EDUARDO DELFÍN MÉNDEZ

ZARAZA ESTADO GUÁRICO

PLAN DE CONTROL DEL AEDES AEGYPTI Y SU FORMA LARVARIA EN LA URBANIZACIÓN LOMAS SECTOR “D” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA ESTADO GUÁRICO

Zaraza, Junio 2012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO EDUARDO DELFÍN MÉNDEZ

ZARAZA ESTADO GUÁRICO

PLAN DE CONTROL DEL AEDES AEGYPTI Y SU FORMA LARVARIA EN LA URBANIZACIÓN LOMAS SECTOR “D” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA ESTADO GUÁRICO

Proyecto Comunitario para optar al Título de Bachiller en Educación Media General Mención Ciencias

Zaraza, Junio 2012

DEDICATORIA

A Dios todo Poderoso. Por iluminar el camino que nos guio a culminar con éxito la meta anhela.

A nuestros padres por su amor, comprensión y apoyo incondicional. A ellos les dedicamos este éxito los queremos.

A nuestras familias que de alguna u otra forma nos brindaron apoyo y hoy lo ven recompensado.

A nuestros compañeros de estudio quienes fueron nuestra familia dentro de la institución. Gracias por compartir momentos inolvidables.

Mil Gracias…

AGRADECIMIENTO

Al Ilustre Liceo Eduardo Delfín Méndez, por ofrecernos la oportunidad de realizar uno de nuestros sueños. Siempre te recordaremos como nuestro segundo hogar.

A los Profesores por dar tantos conocimientos y apoyo. Han sido nuestros padres sin ustedes jamás lo hubiésemos logrado. Nunca los olvidaremos.

A los habitantes del Sector “D” de la Urbanización Lomas del Municipio Pedro Zaraza Estado Guárico, por permitirnos realizar nuestro proyecto y brindarnos la oportunidad de ayudarlos.

A la Emisora Brava 90.7 FM por brindarnos su apoyo y servir como medio de información masivo para llegar a toda la población con éxito. Muchas Gracias.

A Heribert García y Raquel Martínez por brindarnos su espacio en la emisora y además por ser un compañero súper especial. Dios Te Bendiga.

A la MSc. Luisa Centeno por sus conocimientos y valiosa colaboración en todas las etapas en la realización de este Proyecto.

Al Hospital Francisco Troconis por darnos la información y asesoramiento en el plan de trabajo.

A todos y todas aquellas personas que de alguna u otra manera nos dio su apoyo en algún momento de nuestras vidas y hoy forma parte de este logro.

INDICE GENERAL

DEDICATORIA……………………………………………………………… iii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………… iv

ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………… vi

RESUMEN………………………………………………………………… vii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….

CAPITULO

I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………… 10

Objetivos de la Investigación…………………………………….. 13

Objetivo General……………………………………………. 13

Objetivo Especifico………………………………………… 13

Justificación……………………………………………………… 14

Factibilidad y Alcances del Proyecto………………………… 16

II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos…………………………………………….. 17

Investigaciones a Fines……………………………………………. 18

Bases Teóricas………………………………………………..…. 20

Bases Legal……………………………………………………… 35

III. MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación……………………………………………. 39

Población y Muestra……………………………………………. 40

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………… 40

Procedimientos…………………………………………………… 41

Resultados………………………………………………………… 43

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones…………………………………………………… 45

Recomendaciones……………………………………………… 48

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO EDUARDO DELFÍN MÉNDEZ

ZARAZA ESTADO GUÁRICO

PLAN DE CONTROL DEL AEDES AEGYPTI Y SU FORMA LARVARIA EN LA URBANIZACIÓN LOMAS SECTOR “D” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA ESTADO GUÁRICO

Proyecto Comunitario para optar al Título de Bachiller en Educación Media General Mención Ciencias

RESUMEN

El presente Proyecto Comunitario tuvo como propósito principal la Aplicación de un Plan de Control del Aedes Aegypti y su forma Larvaria en la Urbanización Lomas sector “D” de Zaraza Estado Guárico, para contribuir a que las personas tengan conocimientos amplios sobre la enfermedad del dengue, sus causas, consecuencias, prevención de la enfermedad y para dar cumplimiento al artículo 27 de la Ley Orgánica de Educación. El proyecto fue enmarcado dentro de la investigación de campo descriptiva. La población estuvo conformada por los habitantes de 15 casas del sector “D” de la Urb. Lomas. La muestra quedó constituida por 75 personas. Las técnicas empleadas para la recolección de los datos fueron la observación y la entrevista a través de un censo, asimismo los instrumentos fueron cuaderno de diario, guía suministrada por epidemiologia Zaraza y cámara fotográfica. Toda la información obtenida fue organizada, luego se procedió a analizar y dar las conclusiones y recomendaciones. Demostrando que los proyectos comunitarios son de gran ayuda a las comunidades. También se pudo comprobar que el mejor antídoto para evitar el dengue es a través de la educación para la salud, al estar instruido al respecto correrás menor riesgo de contraerlo ya que conocerás la manera de evitar y eliminar el virus del aedes aegypti.

Descriptores: Proyecto Comunitario, Dengue, Control, medidas de prevención. Educación.

INTRODUCCIÓN

La salud debe ser considerada como la mayor base fundamental para el desarrollo de la humanidad, por lo que es primordial la participación activa de hombres y mujeres, con metas precisas y concretas, así como norte específicos, necesarios para entender el derecho de todos de vivir con salud y de esta manera poder cumplir con ese mandato establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Dentro de este contexto El Dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus genoma ARN, al cual se le conoce como cuatro serotipos Dengue 1, Dengue 2, Dengue 3, Dengue 4 y es trasmitido por su principal vector Aedes Aegyptis, lo cual se caracteriza por signos y síntomas como son: fiebre, cefalea, mialgia, dolor retroocular, náuseas, vómito, trombocitopenía y hemorragia (Petequias y Epistaxis).

Los brotes epidémicos del dengue vienen ocurriendo desde 1922 en Estados Unidos, 1927 en Sudáfrica, y 1928 en Grecia, donde se registraron manifestaciones hemorrágicas y choques de adultos. En 1954 se describe en Filipinas, en 1977 y 1978 se produjo una epidemia de dengue clásico en Cuba, que afecta gran parte de la población. En 1981 se registra por primera vez en la región de las Américas una epidemia de dengue hemorrágico en grandes proporciones, que afecta principalmente a Cuba. En Venezuela en 1989 se inicia una epidemia de dengue en el estado Aragua y se extendió por todo el país. En ese mismo año se hace presente en el estado Guárico.

Esta enfermedad es catalogada como una epidemia de grandes proporciones, susceptible a extenderse por años, a pesar de los múltiples esfuerzos que se están haciendo por contenerlo, y puede agudizarse debido que ha originado un aumento en los costos económicos, desarrollando crisis económicas y a su vez desequilibrio en el sistema de salud. Es por esto que la transmisibilidad del dengue viene a estar correlacionada con factores que no sólo son considerados sociales, sino también ambientales y que debe ser estudiado y evaluado desde el punto de vista clínico, epidemiológico y entomológico, para desarrollar intervenciones de control en el ámbito local.

En relación a lo antes mencionado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com