ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Fabianaale1905Trabajo19 de Noviembre de 2015

12.651 Palabras (51 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 51

                                                                 [pic 1]

PROCESO  ENFERMERO

     

REALIZADO POR: Profa. OLGA E. RODRIGUEZ de C.

ACTUALIZADO:  marzo 2015

EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

        El proceso de atención de enfermería (PAE), es una serie de pasos sistematizados, que permiten la administración del cuidado a partir de la identificación de respuestas humanas. (Alfaro, 1999).

        La aplicación del PAE en la práctica clínica adquirió una mayor legitimidad en 1973 cuando las fases del mismo se incluyeron  en las Normas de la práctica de enfermería clínica de la American Nurses association (ANA) de Estados Unidos y contienen las cinco fases del proceso de atención de enfermería: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

OBJETIVOS DEL P.A.E:

Constituir una estructura  que pueda cubrir las necesidades del paciente, familia y comunidad.

Ayudar al paciente a enfrentarse con los cambios en su salud, actuales o potenciales y su consecuencia es la atención sanitaria individualizada.

IMPORTANCIA Y VENTAJAS DEL PAE

  1. En la práctica profesional, puede asegurar la calidad de los cuidados al sujeto de atención: individuo, familia y comunidad.
  2. Proporciona la base para el control operativo y el medio para sistematizar y hacer investigación en enfermería
  3. Asegura la atención individualizada y permite evaluar el impacto de la intervención de enfermería
  4. Al paciente permite participar en su autocuidado
  5. Facilita la comunicación

ETAPAS DEL PAE

  1. Valoración
  2. Diagnostico
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

                                                    VALORACION

Proceso organizado y sistemático de recoger y recopilar datos sobre el estado de salud del paciente. Constituye la base para hacer los diagnósticos de enfermería, lograr los objetivos, llevar a cabo intervenciones  y evaluar las actuaciones de enfermería.

[pic 2][pic 3][pic 4]

                                                               DETECTAR

PARTES QUE COMPONEN LA FASE DE VALORACION

  1. Recogida de datos
  2. Registro

RECOGIDA DE DATOS

Es recopilación de información concreta que se obtiene del paciente, su familia, la historia clínica y/o otros.

TIPOS DE DATOS

DATOS SUBJETIVOS: datos evidentes sólo para la persona afectada y solo dicha persona puede describirlo o verificarlos. Ej.: prurito, dolor, sentimientos de preocupación.

DATOS OBJETIVOS: también denominados signos o datos manifiestos, son detectables por un observador o pueden medirse o comparase según un parámetro de referencia aceptado. Pueden verse, oírse, sentirse u olerse y se obtienen mediante la observación o la exploración física.

DATOS HISTORICOS-ANTECEDENTES: son los hechos ocurridos anteriormente, como las hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones de comportamiento

DATOS ACTUALES: Son todos aquellos datos presentes en el momento de la valoración

FUENTES DE DATOS

PRIMARIAS: EL PACIENTE

SECUNDARIAS: EX DE LABORATORIO, HISTORIA, FAMILIARES, AMIGOS    

                 

METODO PARA LA RECOGIDA DE DATOS:

  • ENTREVISTA
  • OBSERVACION                                   se utilizan simultáneamente        [pic 5]
  • EXPLORACION

ENTREVISTA: comunicación planificada que tiene como finalidad obtener una información, identificar problemas, evaluar cambios.

FINALIDAD:

  • Obtener información para realizar los diagnósticos de enfermería y planificar los cuidados
  • Facilita le relación profesional de enfermería-paciente
  • Permite al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas
  • Ayuda al profesional de enfermería a determinar qué otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración

TECNICAS UTILIZADAS:

  • TECNICAS VERBALES: El interrogatorio, reformulación y frases adicionales
  • TECNICAS NO VERBALES: Expresiones faciales, posición corporal, gestos, contacto físico, forma de hablar

OBSERVACION: Método básico de la valoración que implica la de obtención de datos utilizando los sentidos, para la recolección de datos Ej.

SENTIDO

DATOS DEL PACIENTE

VISTA

Aspecto general (tamaño, peso, postura, acicalamiento), signos de sufrimiento o incomodidad, gestos faciales y corporales, color de la piel, lesiones cutáneas, conducta no verbal

OLFATO

Olores corporales y aliento

OIDO

Sonidos cardíacos, pulmonares, Rs. Intestinales, capacidad para comunicarse, hablar y responder, orientación

TACTO

Temperatura y humedad cutánea, fuerza muscular, frecuencia, ritmo y volumen del pulso, lesiones detectadas mediante palpación

EXPLORACION FISICA

        Método principal de la recogida de datos, que consiste en la realización del examen físico, con el propósito de realizar el diagnostico de la enfermedad.

OBJETIVOS DE LA EXPLORACION FISICA:

  • Obtener datos basales sobre las habilidades funcionales del paciente
  • Suplementar, confirmar o descartar datos obtenidos en la historia de enfermería
  • Obtener datos que ayuden a establecer diagnósticos de enfermería y un plan de cuidados
  • Evaluar los resultados fisiológicos y la evolución del problema de salud del paciente
  • Identificar áreas para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

TECNICAS DE EXPLORACION

                        INSPECCION                

                PALPACION

                        PERCUSION

                        AUSCULTACION

INSPECCION: es la exploración visual del paciente para determinar estados o respuestas raras o anormales. Debe ser lenta, sistemática y tener una finalidad. El profesional de enfermería inspecciona a simple vista o con algún instrumento iluminado como un otoscopio. Además de la inspección visual, se obtiene información olfativa y auditiva. Con la inspección se puede valorar: hidratación, color y textura de las superficies corporales, forma, posición, tamaño, color y asimetría del  cuerpo, entre otras.

PALPACION: exploración del cuerpo basada en la utilización  del sentido del tacto. Con la palpación se determina: textura, temperatura, vibración, localización, tamaño, consistencia y movilidad de órganos o masas, distensión, pulsación, presencia de dolor a la presión.

PALPACION SUPERFICIAL: técnica usada en la exploración de la mayor parte del cuerpo. Ej: exploración de mamas

        PALPACION PROFUNDA: especialmente útil para el examen del abdomen, localizando órganos y masas anormales.

PERCUSION: es el acto de golpear con uno o varios dedos sobre la superficie corporal para obtener sonidos. Se utiliza para determinar las dimensiones y la forma de los órganos internos determinando sus bordes. Indica si el tejido está lleno de líquido, aire, o si es sólido.

AUSCULTACION: es el proceso de escuchar los sonidos que se producen en el interior del cuerpo. Se hace de forma directa con el uso del oído o indirecta con el uso del estetoscopio, se utiliza para escuchar los sonidos intestinales, los sonidos de las válvulas cardíacas, la tensión arterial o los pulmones.

FORMAS DE ABORDAR EL EXAMEN FISICO

CABEZA A LOS PIES: este enfoque comienza por la cabeza y sigue de forma sistemática y simétrica hacia abajo, a lo largo del cuerpo hasta los pies.

SISTEMAS CORPORALES: en este planteamiento el profesional de enfermería examina el cuerpo por sistemas o aparatos y no por partes aisladas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (545 Kb) docx (249 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com