ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ DE MIRABAL

cesuataResumen10 de Mayo de 2017

6.187 Palabras (25 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL

LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MACARO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ DE MIRABAL

Trabajo de Grado para

Optar el grado de Especialista

en Procesos Didácticos

Autor: Rodríguez Carlos

Tutora: Sequera Grelys

Turmero, abril de 2017.

APROBACIÓN DEL TUTOR

        En mi carácter de tutora de la Tesis presentado por el ciudadano: Rodríguez Chipiaje Carlos Enrique, para optar al Grado de Especialista en Procesos Didácticos, considero, que dicho trabajo (Tesis) reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a presentación publica y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

        En la ciudad de Turmero XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

 ÍNDICE GENERAL  

pp

LISTA DE CUADROS........................................................................................

vi

LISTA DE GRÁFICOS.......................................................................................

viii                                                    

DEDICATORIA..................................................................................................

xi

AGRADECIMIENTO.........................................................................................

xii

RESUMEN..........................................................................................................

xiii

INTRODUCCIÓN...............................................................................................

1

CAPÍTULO.

          I.         EL PROBLEMA

                              Planteamiento del Problema..................................................

11

                              Objetivos de la Investigación.................................................

19

                              Justificación de la Investigación............................................

20

                              Alcances y limitaciones.........................................................

21

          II.       MARCO TEÓRICO

                              Antecedentes de la Investigación...........................................

22

                              Bases Legales........................................................................

31

                              Bases Teóricas.......................................................................

34

          III.      METODOLÓGIA

                              Tipo de Investigación.............................................................

45

                              Etapas de la Investigación.....................................................

46

                              Población y Muestra..............................................................

47

                              Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos................

47

                              Validez del Instrumentos.......................................................

48

                              Confiabilidad.........................................................................

48

                              Técnicas de Análisis de Datos...............................................

49

         IV.      ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

                              Discusión y Análisis de Datos...............................................

51

                              Discusión y Análisis de Resultados.......................................

51

                              Conclusión del Diagnostico...................................................

xx

         V.       CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

                              Conclusión.............................................................................

67

                              Recomendaciones..................................................................

69

REFERENCAS BIBLIGRÁFICAS...................................................................

70

ANEXOS.............................................................................................................

75

   A Cuestionario dirigido a la Comunidad Educativa.........................................

75

   B Formato de Validación..................................................................................

81

LISTA DE CUADRO

PP

CUADROS

  1. Operacionalización de las variables.........................................................

46

  1. Capacitación de los docentes...................................................................

51

  1. Talleres de planificación..........................................................................

52

  1. Conocimientos de planificación por proyecto.........................................

53

  1. Proyecto educativo integral comunitario.................................................

54

  1. Orientaciones a los docentes....................................................................

55

  1. Participación de los padres y representantes............................................

56

  1. Planificación de actividades.....................................................................

57

  1. Equipos de trabajo...................................................................................

58

  1. Equipos de trabajo en el aula...................................................................

59

  1. Aplicación del PEIC.................................................................................

60

  1. Integración de la comunidad educativa....................................................

61

  1. Aportes de soluciones del PA...................................................................

62

  1. Procedimientos.........................................................................................

63

  1. Mejores resultados...................................................................................

64

  1. Desarrollo de la creatividad.....................................................................

65

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del Problema.

        A partir de los años sesenta el debate sobre el ambiente y la necesidad de dar un manejo adecuado en los recursos naturales se hicieron evidentes. La urgencia de establecer unos límites al consumo, cuestionamiento del crecimiento ilimitado, implícito en el modelo económico de desarrollo actual. En al año 1972 se llevó a cabo por parte de la ONU, la conferencia en Estocolmo sobre medio ambiente humano. El aporte fundamental de dicha conferencia consistió en la vincular la problemática ambiental a la esfera de lo social y cultural, así como relacionarla con la pobreza y destacar la necesidad de proporcionar mayores oportunidades en los países para alcanzar el desarrollo económico. Una de sus recomendaciones contempló establecer un programa internacional de educación sobre el ambiente, de carácter interdisciplinario y que incluye la educación formal y no formal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (285 Kb) docx (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com