ESTUDIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS MÉDICOS POR MEDIO DE TECNOLOGÍA RFID EN EL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO E.S.E
Javier RodríguezDocumentos de Investigación13 de Agosto de 2019
4.613 Palabras (19 Páginas)123 Visitas
ESTUDIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS MÉDICOS POR MEDIO DE TECNOLOGÍA RFID EN EL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO E.S.E.
JAVIER MAURICIO RODRÍGUEZ DUEÑAS
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA ELECTRÓNICA
NEIVA - HUILA
2011
ESTUDIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SUPERVISIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS MÉDICOS POR MEDIO DE TECNOLOGÍA RFID EN EL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO E.S.E.
JAVIER MAURICIO RODRÍGUEZ DUEÑAS
Trabajo presentado como requisito para optar
al título de Ingeniero Electrónico
Director
JAVIER HUMBERTO RUBIO
Ingeniero Electrónico
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA ELECTRÓNICA
NEIVA - HUILA
2011
Nota de aceptación
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Firma del presidente del jurado
_________________________________
Firma del primer jurado
_________________________________
Firma del segundo jurado
Neiva, Febrero de 2011
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a mi familia, especialmente a mi madre Delfina, mi padre Roberto y mis hermanos Lida Ximena, Rolando y Mario Alberto, quienes han estado pendientes siempre de mí y me han apoyado durante el transcurso de mi carrera.
A mis sobrinos María Juliana, Isabella y Juan Pablo, quienes han servido de inspiración para alcanzar mis objetivos propuestos y por darme alegrías cuando comparto con ellos.
A Carolina, por apoyarme y compartir conmigo momentos de mi vida.
nido: Seleccionar todo y colocar entre cada línea doble interlineado y arial 12.
GLOSARIO
ANTICOLISIÓN: sistema para el manejo de más de un medio de acceso en el área de cobertura del receptor, permitiendo el reconocimiento de solo un medio de acceso a la vez.
BASE DE DATOS: es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
COLISIÓN: es cuando varias etiquetas RFID están en el rango de alcance del lector ó interrogador, y dos o más de ellas quieren transmitir al mismo tiempo.
EQUIPO MÉDICO: un equipo médico o biomédico es todo aparato o máquina, operacional y funcional, que reúna piezas eléctricas, mecánicas y/o híbridas; desarrollado para realizar las actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación en servicios de salud.
INTERFAZ: en software, parte de un programa que permite el flujo de información entre un usuario y la aplicación, ó entre la aplicación y otros programas o periféricos. En electrónica, una interfaz es el puerto por el cual se envían señales desde un sistema hacia otros.
PROTOCOLO: en telecomunicaciones, se define como una serie de normas que usan los equipos informáticos para gestionar sus diálogos en los intercambios de información.
UID: unique identification o identificación única. Este término hace referencia al número de identificación que contiene el chip de la etiqueta o tag RFID.
RESUMEN
La tecnología de Identificación por Radiofrecuencia RFID (Radio Frequency IDentification), ha llegado a ser una de las tecnologías de comunicación que ha experimentado un crecimiento más acelerado y sostenido en los últimos tiempos. La posibilidad que ofrece la lectura a distancia de la información contenida en una etiqueta o tag, sin necesidad de contacto físico, junto con la capacidad para realizar múltiples lecturas y en algunos casos su escritura, de forma simultánea, abre caminos a un conjunto muy extenso de aplicaciones en una gran variedad de ambientes, desde la trazabilidad y control de inventario, hasta la localización y seguimiento de personas y bienes, o la seguridad en el control de accesos.
En este estudio de viabilidad, se busca la propuesta de aplicar RFID para ayudar en los procesos de control y gestión de los equipos médicos del hospital, para reducir inconvenientes en la administración, tanto de los equipos como de su información, debido al gran número de estos dentro de la institución. Además, se examina la posibilidad de implementar RFID como sistema antirrobo, haciendo uso de los propios tags y empleando lectores de largo alcance, para así lograr evitar sucesos como los ocurridos durante el año 2009, en el cual se presento el hurto de un desfibrilador de paro y un monitor de signos vitales portátil.
Para el desarrollo del estudio, se realizó un modelo de prueba con un prototipo RFID de la empresa Ericel & Detec Ingeniería, el DTR10, para simular el funcionamiento y determinar las características más adecuadas para el sistema del hospital. Para ello fue necesario realizar un software de aplicación en Builder C++, para la interfaz de comunicación entre el lector y los tags, que además se encarga de procesar los datos obtenidos por el tag (el UID en este caso), con una base de datos en MySQL que permitirá relacionar los datos del tag con la información los equipos médicos. Además se diseño una aplicación en lenguaje PHP, con el cual el usuario podrá administrar la información de la base de datos. A partir de los resultados obtenidos del prototipo, se hace una propuesta de diseño y de los dispositivos del sistema que se podría implementar.
Se encontró que los dispositivos RFID que operan bajo el protocolo ISO/IEC 15693, a frecuencia de 13.56 MHz, son apropiados para el sistema a implementarse en el hospital, debido a las características técnicas que ofrecen sus fabricantes. Sin embargo, para el montaje del sistema antirrobo queda sometido a experimentación, debido al éxito generado por sistemas similares de radiofrecuencia, que actualmente existen en los grandes almacenes de cadena.
ABSTRACT
This work allows to present the general and specific, about a technology that has had a breakthrough in the last decade and is now being hailed as a means to the process of automatic identification, RFID.
Today, RFID technology has demonstrated maturity, so that is beginning to increase its marketing and widespread use. The following is a general summary of the study developed, showing a general idea of the content available in each chapter.
In the first chapter is given to know the basics of RFID technology, describing the elements of that system, its origin, development, operation, capabilities and advantages over other automatic identification technologies.
In the second chapter shows the development of a prototype RFID, which simulate the behavior that could have the system at hospital, detailing each of the stages that compose it, such as database management system and application software of the reader, as well as gain an understanding of the communication protocol used between the reader and the RFID tag.
In the third chapter develops the proposed RFID system of the hospital, in which are give to known devices that may be use, the total cost for acquisition, alternatives of use that may have and the feasibility, both technical and economical to its implementation.
Finally, be give some recommendations and conclusions to have at consider in the possibility of using RFID technology for the application defined in this feasibility study.
The information presented in the document comes from a wide variety of sources, focusing principally the theoretical and technical bases, consulted on the websites of the companies distributing this kind of technology, publications and technical manuals of the devices RFID in the market.
...