EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS O DEFECTOS EN EL PROCESO EN UNA LÍNEA DE PANES EN UNA EMPRESA PANIFICADORA.
Sarhita CastroDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2016
9.523 Palabras (39 Páginas)448 Visitas
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO: QUIMICA, BIOQUIMICA Y AMBIENTAL
TITULO DEL PROYECTO:
EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS O DEFECTOS EN EL PROCESO EN UNA LÍNEA DE PANES EN UNA EMPRESA PANIFICADORA.
REALIZADO EN:
BIMBO S.A. DE C.V.
NUMERO DE PROYECTO: 003344
NOMBRE DEL RESIDENTE: Jesús Isaac Vázquez Cardoza
NUMERO DE CONTROL: 10300647
CARRERA: Ingeniería Química.
Ing. Julio Francisco del Río IBQ. Diana Rubí Oropeza Tosca
Migueles Asesor Interno
Asesor Externo Nombre, firma y fecha
Nombre, firma, fecha y sello
INDICE
- INTRODUCCION ...................................................................................................... 5
 - JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 8
 - OBJETIVOS ................................................................................................................ 9
 
- OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 9
 - OBJETIVO ESPECÍFICO .......................................................................................... 9
 
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 10
 - PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 11
 
- CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD ......................................................... 11 4.2. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS .................................................... 12
 
4.2.1. Herramientas para el proceso estadístico........................................................................ 13
- Organigrama ............................................................................................................... 13
 - Las Gráficas de funcionamiento ................................................................................... 14
 - El principio de Pareto .................................................................................................. 14
 - Los diagramas del Causas-y-efecto .............................................................................. 15
 - Histograma de la frecuencia ........................................................................................ 15
 - Gráficas de Control ..................................................................................................... 16
 
4.3. Seguimiento ......................................................................................................... 18
- ANALISIS DE CAUSAS ............................................................................................. 20 5.1 Las entrevistas .................................................................................................... 20
 
5.1.1. Ejemplo de entrevista. ......................................................................................................... 21
- Muestreo estadístico. ....................................................................................... 22
 - Detección de las causas de las bajas. .............................................................. 22
 - Detección de las fallas ...................................................................................... 24
 - Determinación de las oportunidades de mejora ............................................... 25
 
- RESULTADOS .......................................................................................................... 26
 
- Área de Proceso de Hidratado de salvado de trigo (Solo para pan Integral) .... 26
 - Área de Esponjas liquidas. ............................................................................... 28
 - Área de la mezcladora. ..................................................................................... 30
 - Área de la Divisora de masas ........................................................................... 34
 - Área de la Modeladora ..................................................................................... 36
 - Área de la Cámara de Vapor. ........................................................................... 36
 - Área del Horno. ................................................................................................ 39
 - Área del succionador. ....................................................................................... 40
 - Área del enfriador de panes. ............................................................................ 40
 - Área de embolsado de panes. ...................................................................... 40
 - Gráficos de las causas de las bajas .............................................................. 41
 - Gráficos de los costos semanales ................................................................. 42
 
- CONCLUSIONES ................................................................................................... 46
 - RECOMENDACIONES ........................................................................................... 47
 - COMPETENCIAS DESARROLLADAS ................................................................... 48
 
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 48
INDICE DE ILUSTRACIONES
Imagen 1. Diagrama del proceso de panes. .................................................................... 6
Imagen 2. Diagrama de proceso ................................................................................... 19
Imagen 3. Diagrama del proceso de la entrevista. ........................................................ 21
Imagen 4. Pareto de calidad de la línea de panes ......................................................... 23
Imagen 5. Condiciones de operación. Área: Fermentado.............................................. 29
Imagen 6. Condiciones de operación. Área: Mezcladora .............................................. 34
Imagen 7. Condiciones de operación. Área: Divisora .................................................... 35
Imagen 8. Pantalla de Cámara de vapor ....................................................................... 37
Imagen 9. Condiciones de operación. Área: Cámara de Vapor ..................................... 38
Imagen 10. Condiciones de operación. Área: Horno ..................................................... 40
Imagen 11. Graficas de causas de las bajas. ................................................................ 42
Imagen 12. Grafica de Costos de Bajas Semanales. .................................................... 43
Imagen 13. Grafica de Costos de Bajas Mensuales. ..................................................... 43
1. INTRODUCCION
El proceso de la línea de panes comienza en el área de preparado de esponjas liquidas: área donde se lleva a cabo la preparación de las esponjas utilizadas para las masas de las diferentes variedades de productos; luego el área de mezclado que es donde se combinan los diferentes ingredientes como: harina, esponjas liquidas, avíos, crema de levadura; luego se encuentra la divisora, área donde se lleva a cabo el dividido de la masa y se le da el peso correcto; luego la modeladora, que es donde se le da la forma correcta establecida para cada variedad de pan; posteriormente la cámara de vapor que es el área donde se lleva a cabo la fermentación del pan; posteriormente pasa al horno; luego el enfriador que es donde se lleva a cabo el enfriado del producto para poder ser embolsado; por ultimo está el área de embolsados donde se embolsa el producto para su distribución.
...