ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emulsiones Afalticas


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  5.016 Palabras (21 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 21

Emulsiones asfálticas

El asfalto (del griego ἄσφαλτος -ásphaltos o ásphalton-, «betún») es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras, autovías o autopistas. También es utilizado en impermeabilizantes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen. Su nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del río Jordán.

Además del sitio mencionado, se encuentra en estado natural formando una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos en lagunas de algunas cuencas petroleras, como sucede en el lago de asfalto de Guanoco, el lago de asfalto más extenso del mundo (Estado Sucre, Venezuela), con 4 km² de extensión y 75 millones de barriles de asfalto natural. Le sigue en extensión e importancia el lago de asfalto de La Brea, en la isla de Trinidad.

A pesar de la fácil explotación y excelente calidad del asfalto natural, no suele explotarse desde hace mucho tiempo ya que, al obtenerse en las refinerías petroleras como subproducto sólido en el craqueo o fragmentación que se produce en las torres de destilación, resulta mucho más económica su obtención de este modo. Sucede algo parecido con la obtención del gas, que también resulta un subproducto casi indeseable en el proceso de obtención de gasolina y otros derivados del petróleo.

El asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo,

capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas

permanentes. Como aplicación de estas propiedades el asfalto puede cumplir, en

la construcción de pavimentos, las siguientes funciones:

- Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la

humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.

- Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la

acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos.

Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su

espesor.

Asfaltos de petróleo

Al desarrollarse, la industria de los petróleos y aumentar el consumo de asfalto, se descubrió que los residuos de destilación de los petróleos de base asfáltica estaban formados por betún asfáltico casi completamente puro. En contraposición con los asfaltos que aparecen como tales en la naturaleza, se denominó a aquéllos asfaltos de petróleo. Después de un período de ensayos y experimentación relativamente corto, se descubrió que estos asfaltos podrían ser adaptados a las aplicaciones más diversas si su preparación se llevaba a cabo bajo un control cuidadoso basado en normas científicas. El proceso de destilación fraccionada de los petróleos brutos de base, asfáltica puede llevarse a cabo de tal manera que los asfaltos obtenidos reúnan las condiciones más variadas, obteniéndose todos los grados de consistencia deseables. Esto se debe a la posibilidad de regular dentro de límites muy extensos todas las particularidades del proceso de destilación. Consecuencia de esta amplia posibilidad de adaptación de los productos obtenidos a las diferentes aplicaciones posibles, ha sido el extraordinario desarrollo de la aplicación de los asfaltos de petróleo en la construcción de carreteras, así como para otras finalidades de la técnica. Para apreciar la importancia de los asfaltos de petróleo en la construcción actual de carreteras, basta decir que constituyen el 90 % de los betunes utilizados para esta finalidad.

En el mercado actual se encuentra toda una serie de asfaltos de petróleo de características distintas para las diversas aplicaciones. Como ejemplo recopilaremos en la tabla siguiente las características más importantes de los asfaltos producidos por el grupo Shell:

Spramex E1 Mexphalt E DX

Peso específico a 25º C. 1,028 1,04 1,04 1,057

Fusión (Krämer-Sarnow) en º C. 25-35 35-45 45-55 55-65

Fusión (Ring & Ball) en ° C. 38,5 50,6 55 64

Penetración a 25º C. (Dow) 200 aprox. 68 aprox. 52 aprox. 29 aprox.

Ductilidad a 25º C. más de 100 100 aprox. más de 70 20 cm. aprox.

Punto de inflamación en º C. 240 272 282 300

Punto de combustión en º C. 295 328 342 335

Solubilidad en sulfuro de carbono 99,9 99,9 99.9 99,9 %

Carbono combinado 19 21 21 25 %

Pérdida por evaporación (5 horas a 163° C.) 0,35 0,15 0,10 0,01 %

Azufre 5,9 6,1 6,2 6,4 %

Aplicaciones Riegos superficiales y

profundos Hormigón asfáltico,

« binder »,

riegos profundos Hormigón asfáltico,

« Sandasphalt » Asfalto fundido

Asfaltos Naturales

Los asfaltos son materiales aglomerantes de color oscuro, constituidos por

complejas cadenas de hidrocarburos no volátiles y de elevado peso molecular.

Estos pueden tener dos orígenes; los derivados de petróleos y los naturales. Los

asfaltos naturales, se han producido a partir del petróleo, pero por un proceso

natural de evaporación de las fracciones volátiles, dejando las asfálticas

solamente.

Estos pueden encontrarse como escurrimientos superficiales en

depresiones terrestres, dando origen a lagos de asfalto, como los de las islas

Trinidad y Bermudas. También aparecen impregnando los poros de algunas

rocas, denominándose rocas asfálticas, como la gilsonita. Así también se

encuentran mezclados con elementos minerales, como pueden ser arenas y

arcillas en cantidades variables, debiendo someterse a posteriores procesos de

purificación, para luego poder ser utilizadas en pavimentación. En la actualidad, no

es muy utilizado este tipo de asfalto por cuanto adolece de uniformidad y pureza.

Estos asfaltos pueden clasificarse como:

Asfaltos Nativos, sólidos o semisólidos

1)Puros o casi puros.

2)Asociados con materia mineral.

3)Asfaltitas duras.

Tipos de Asfalto

Entre la variada gama de tipos de asfalto, podemos nombrar los siguientes:

Asfaltos Oxidados o Soplados

Estos son asfaltos que han sido sometidos a un proceso de deshidrogenación y posteriormente a un proceso de polimeración.

Este asfalto es expuesto a una eleveda temperatura pasándole una corriente de aire con el objetivo de mejorar sus características y ser empleado en aplicaciones más especializadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com