Fraccionamiento De Suero
Jurden12 de Mayo de 2014
2.399 Palabras (10 Páginas)317 Visitas
Universidad Autónoma de Chiriquí
Escuela de Medicina
Laboratorio #6 Fracciones del Suero
Integrantes: Jurden Valdés, Fabio Hernández, Nathalie Espinoza, Armando Anguizola
OBJETIVOS
Aplicar la técnica de precipitación salina selectiva para separar las diferentes fracciones de proteína presentes en una mezcla.
Determinar el porcentaje de composición de una mezcla de proteína mediante análisis colorimétrico.
Conocer la importancia y función de las proteínas en suero.
Determinar el numero total de proteína totales.
MARCO TEÓRICO
Las proteínas son macromoléculas y biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas llamados monómeros. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas. ( Harold Anthony Harper. Bioquímica de Harper. El Manual Moderno, 2001 - 1041 páginas)
Por hidrólisis, las moléculas de proteína se escinden en numerosos compuestos relativamente simples, de masa pequeña, que son las unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína.
Según Allen D. Marks en su libro Bioquimica medica básica, Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de aminoácido adyacentes. La secuencia de aminoácidos en una proteína está codificada en su gen (una porción de ADN) mediante el código genético. Aunque este código genético especifica los 20 aminoácidos "estándar" más la selenocisteína y la pirrolisina, los residuos en una proteína sufren a veces modificaciones químicas en la modificación postraduccional: antes de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte de mecanismos de control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para cumplir una función particular, a menudo asociándose para formar complejos proteicos estables.
En el cuerpo encontramos proteínas sanguíneas en el plasma de la sangre. El plasma es un líquido acuoso, formado en un 91,5 % de agua y un 8,5% de solutos (en el que 7 % lo componen las siguientes proteínas: albúmina 54%, globulinas 38%, fibrinógeno 7 % y otras en un 1 % - y 1,5 % de otros compuestos: electrolitos, nutrientes, gases, enzimas, hormonas, amortiguadores, vitaminas y productos de desecho). (Corey Foster, M.D., Neville F. Mistry, M.D., Parvin F. Peddi, M.D., Shivak Sharma, M.D. Lippincott Williams & Wilkins. Manual Washington de terapéutica médica. 2010 - 1048 págs.)
El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
MATERIALES
Cantidad descripcion Capacidad
9 Tubo de ensayo -
9 Gotero 1mL
2 Pipeta 10ml
1 Calorímetro -
1 espatula -
REACTIVOS
Nombre Formula concentracion Toxicidad
Suero sanguíneo - - No provoca reacciones toxicas
Cloruro de sodio NaCl 0.9% No tiene una toxicidad aparente
Reactivo de biureth R2NC(O)NHC(O)NHR2 - Irritación cutánea, irritación ocular
Sulfato de sodio Na2SO4 15.75%,19,9%,27.2% Irritación cutánea
PROCEDIMIENTOS
Determinacion de Proteinas Totales
Separación de fracciones de la proteína
Cuantificación de fraciones de proteínas
RESULTADOS
Valores Normales
Proteínas Totales del Suero; 6-7,4g/dL
Albúmina 3.5-4.5g/dL
α globulina 0.7-0,9g/dL
β globulina 0.7-0,9g/dL
γ globulina 1,0-1,3g/dL
Cuadro 1: Determinación de las proteínas totales
Patrón A.2 = 0,203
Tubo Lectura g/dL. De proteína= Am/Ap * [M]
A
A.1 0,235 8,10g/dL
Donde Am es la absorbancia de la muestra; Ap es la absorbancia del patrón; (M) es la concentración del patrón.
Proteína total= Am/Ap [M]
Proteína total= 0,235/0,203 [7 g/dL]
Proteína total= 8,10g/ dL
Cuadro 2: Separación de las fracciones de proteínas
Patrón A.2 = 0,203
Tubo Lectura g/dL. De proteína= Am/Ap * [M]
B 0,257 8,86
C 0,204 7,03
D 0,211 7,27
Tubo B Tubo C
Proteína total= Am/Ap [M] Proteína total= Am/Ap [M]
Proteína total= 0,257/0,203 [7 g/dL] Proteína total= 0,204/0,203 [7 g/dL]
Proteína total= 8,86 g/ dL Proteína total= 7,03 g/ dL
Tubo D
Proteína total= Am/Ap [M]
Proteína total= 0,211/0,203 [7 g/dL]
Proteína total= 7,27 g/ dL
Cuadro 3. Proteína, albúmina, globulinas totales
Total
Proteínas 8,10 g/dL
Albúmina 7,27 g/dL
α globulina -0,24 g/dL
β globulina 1,83 g/dL
γ globulina -0,76 g/ dL
A= proteínas = 8,10 g/dl
D= albúmina = 7,27 g/dl
C-D = α globulina
7,03 g/ dL - 7,27 g/dl = α globulina
-0,24 g/dL= α globulina
B-C = β globulina
8,86 g/ dL -7,03 g/ dL = β globulina
1,83 g/dL= β globulina
A-B = γ globulina
8,10 g/dl - 8,86 g/ dL = γ globulina
-0,76 g/ dL = γ globulina
DISCUSIONES
Primera Tabla
El tubo A de la primera tabla era el blanco para tener un punto de referencia, nos ayudaría a calibrar y diferenciar los cambios de coloración, la misma se lleva a cero de absorbancia; con el blanco se ajusta a cero el espectrómetro. Al retirar el tubo blanco, se lee la absorbancia del otro tubo a distinta longitud de onda. La muestra que se utilizón para observar la antidad de suero existente con proteínas de coagulación, ausencia de fibrinógeno y proteínas. Mientras que el patrón se utilizó para cuantificar la cantidad de proteínas totales que se encuentra en cada muestra y así comparar los valores obtenidos de la muestra de suero frente a lso valores del patrón, y conseguir el valor de concentración de las proteínas totales para cada muestra de suero. La cantidad de color producido es proporcional al número de enlazes peptídicos y por lo tanto a la cantidad de proteínas por su longitud.
El resultado del reactivo de biureth indica que el color violeta es positivo ya que detecta los grupos aminos en la proteínas y otros componentes con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida según Navarrete, 2007.
En la reacción de suero con NaCl y reactivo de biureth se produjo un cambio de color por el hecho de la formación de por la formación del grupo ácido y amino con el reactivo.
Segunda Tabla
La albúmina es la proteína más soluble del suero por lo que se requiere una mayor concentración de la sal de sodio para su precipitación. Se utilizó el sulfato de sodio ya que este permite precipitar las proteínas. En esta reacción se precipitaron las proteínas de los tubos porque se desnaturalizaron, estas pierden su estructura terciaria exponiendo al medio los residuos hidrofóbicos de la misma, que en condiciones normales estarían en el centro de la proteína los residuos hidrofílicos en el exterior.
Al exponer los residuos de la solución acuosa la proteína deja de ser soluble porque sus residuos hidrofóbicos entran a jugar un papel fundamental en la insolubilidad e la misma, ya que estos residuos al no poder interactuar con el agua porque son apolares, interactúan con los residuos hidrofóbicos de otras moléculas de proteína , se van uniendo unas moléculas con otras hasta formar un aglutinamiento de moléculas que termina precipitado y es así va disminuyendo.(Chong, 2008)
Tercera Tabla
En esta etapa nos encontramos
...