IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN Y PRDUCCIÓN EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
david498112 de Marzo de 2015
3.231 Palabras (13 Páginas)224 Visitas
Programa de Formación:
Código: 723105
Versión: 102 TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
Nombre del Proyecto:
Código: 619445 IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN Y PRDUCCIÓN EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
Fase del proyecto: EJECUCION
Actividad (es) del Proyecto: Realizar actividades administrativas, operativas y comerciales en la empresa Actividad (es) de Aprendizaje:
Actividad Cognitiva: Reconocer los procesos administrativos y de mercadeo en contextos de innovación y tecnología en la empresa.
Actividad Procedimental: Apoyar los procesos administrativos, productivos y comerciales propios de la empresa, de acuerdo al rol a cumplir
Actividad valorativa-actitudinal: Desarrollar habilidades y destrezas en las funciones y toma de decisiones asertivas según el cargo a cumplir Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)
Resultados de Aprendizaje:
• Ejecutar actividades administrativas y de mercadeo en empresas agropecuarias teniendo en cuenta las líneas productivas, desarrollando competencias gerenciales integrales apoyándose en las tecnologías de la información según política empresarial.
• Formular propuestas de innovación y mejoramiento de los procesos administrativos de acuerdo con las observaciones y problemas tecnológicos surgidos en los sistemas productivos agropecuarios, presentadas en informes periódicos de acuerdo con la política empresarial.
• Participar en las actividades tecnológicas y operativas en la empresa agropecuaria de acuerdo con las líneas productivas propias de su perfil, utilizando técnicas y tecnologías vigentes, automatizadas y sistematizadas según la política empresarial. Competencia:
Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa Aula Video Beam
Computador Fotocopias
Marcadores
Hojas cuadriculadas
Duración de la guía ( en horas):
80 HORAS
Las Empresas del sector Agropecuario del siglo XXI, como sistema empresarial requieren de gestiones administrativas, de mercadeo, operacionales y financieras que faciliten no solo la constitución de estas sino el mantenerse en el mercado global y competitivo.
Las funciones o áreas de actividad de la empresa cumplen el papel de indicar dónde se aplican los esfuerzos, en qué campos trabajar, además resuelve el problema de cómo hacer las cosas o las tareas en cada una de estas áreas para lograr los objetivos predeterminados. Eso se realiza a través de las funciones de la administración o procesos administrativos, como lo son: Planeación, Organización, Dirección, Integración y Control.
La innovación, el conocimiento, y el desarrollo tecnológico que han incorporado las empresas en el mundo, las ha conducido hacia un nuevo orden económico y social con claras tendencias en su transformación, Nivel tecnológico, competitividad abierta, de lo local a lo global, esquemas asociativos, conocimiento, sostenibles, y talento humano altamente calificado.
Una empresa no se vuelve competitiva de la noche a la mañana porque sí, es un proceso de aprendizaje de quien dirige sus destinos y de quienes la mueven cada día. Por esto es, que la palabra clave y la ruta de acceso para alcanzar inmensas posibilidades de desarrollo, es el conocimiento. Las empresas no son competitivas por si solas, es el empresario, el que impone prácticas o principios que las llevan a una mayor competitividad. Esas prácticas están relacionadas con las decisiones que se toman dentro y fuera de la empresa.
Con el desarrollo de esta guía, el aprendiz identificará de manera práctica el rol administrativo en la empresa, desarrollará propuestas de innovación y participará en las actividades operativas y tecnológicas que se realicen.
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
En la actividad de Reflexión inicial encontrará un caso, que permite identificar situaciones administrativas en un contexto real.
3.1.1 De forma individual, realice LECTURA DEL CASO, Experiencias Exitosas Caso Productores de la Pampa (Material Anexo) y resuelva los siguientes interrogantes:
• ¿Qué componentes considera que posee el caso empresarial, para ser una empresa competitiva?
El archivo con el desarrollo de estas actividades debe reposar en su carpeta de evidencias.
A partir del trabajo desarrollado en la Competencia coordinar proyectos, donde Usted ha formulado, evaluado y gestionado su proyecto productivo, sobre el mismo, responda:
• ¿Cuál es el aporte innovador de su proyecto? ¿por qué lo cree así?
• ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de esta innovación o del proyecto?
En plenaria socialice sus respuestas.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
La presente actividad le permite al Aprendiz identificar los conocimientos previos relacionados con conceptos como: Actividades Administrativas, innovación, innovación tecnológica, tipos de innovación, ciencia y tecnología.
3.2.1 Tomando el caso anterior, Experiencias Exitosas Caso Productores de la Pampa, Responda:
• ¿Qué actividades administrativas reconoce en el caso?
• ¿Qué componente de innovación y tecnológico, visualiza en el caso?
3.2.2. En grupos de tres personas, desarrollen un conversatorio que tenga como temática los siguientes conceptos:
• ¿Qué es el proceso administrativo?
• ¿Qué es innovación?
• ¿Qué tipos de innovación existen?
• ¿Qué es productividad?
• ¿En qué consiste el mercadeo?
• ¿Qué es ciencia Y Tecnología?
• ¿Conoce instituciones qué promuevan la innovación, la ciencia y la tecnología? Comente.
• ¿Conoce Instituciones qué financien el desarrollo de innovación y tecnología? ¿Cuáles?
En plenaria, socializar la actividad.
El archivo con el desarrollo de estas actividades debe reposar en su carpeta de evidencias..
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Los conceptos que se identificarán con el desarrollo de esta guía son:
• Actividades administrativas
• La Innovación empresarial
• Aplicaciones Tecnológicas en la producción
• Productividad empresarial
En su carpeta de evidencias organice un archivo que contenga las siguientes actividades:
3.3.1. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE MERCADEO
3.3.1.1 Realice inspección sobre la presentación Proceso Administrativo Planeación (Material Anexo). Con base en está, realice un ENSAYO, sobre la planeación en el proceso administrativo.
3.3.1.2 En GAES, Realice LECTURA COMPRENSIVA, delos documentos (Material Anexo):
• Proceso Administrativo GALLENATURA
• Proceso Administrativo BURRITO CALIENTE
Tome los ejemplos que citan la lectura y a partir de estos elabore: un ESQUEMA, donde se evidencie los resultados aplicados que debe dejar cada fase del proceso. Utilice una empresa agropecuaria como base para el desarrollo de la actividad
3.3.1.3 En GAES, Realice LECTURA, del documento Proceso Administrativo NAJERA (Material Anexo), CAPITULO II y IV. A partir de este participar en el FORO virtual, El proceso administrativo en las Organizaciones. Tenga en cuenta los conceptos y la aplicación en la empresa NAJERA.
3.3.1.4 En GAES, Tome una empresa del sector agropecuario y elabore un PLAN DE ACTIVIDADES donde se utilicen los principios de mercadeo. Para esto, desarrolle las siguientes LECTURAS, (Material Anexo).
• Principios de Mercadeo
• Principios de Mercadeo Caso
3.3.1.5. Ver y analizar la presentación Taller Naming Emprendedores Material Anexo), y participar en la SOCIALIZACIÓN del tema, que se realizará en MESA REDONDA. Tenga en cuenta otras consultas autónomas para fortalecer el aprendizaje.
3.3.2. INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS & ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS
3.3.2.1 Realizar lecturas comprensivas de los siguientes DOCUMENTOS (Material Anexo):
• Conceptos básicos sobre innovación.
• Factores que dan origen a la Innovación
• Innovación en la Empresa
• INNOVACION TECNOLOGICA, Curso gerencia Estratégica.
3.3.2.2. A partir de las lecturas anteriores, elabore un MAPA CONCEPTUAL, Innovación sobre la temática de los documentos (Conceptos, características, resultados, ejemplos, entre otros)
3.3.2.3 Realizar lecturas comprensivas y reconocimiento de los siguientes DOCUMENTOS (Material Anexo):
• Bases para una estrategia de innovación.
• Innovación Y Tecnología En La Industria Colombiana.
• Plan de desarrollo científico, tecnológico
3.3.2.4 En GAES, Elabore una PROPUESTA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA para el sector agropecuario en Boyacá sobre una línea (Agrícola, Pecuaria, Pesquera) tome como base los documentación de apoyo, citados anteriormente y los aportes personales. Con el fin de reforzar sus conocimientos socialice con sus compañeros la actividad.
3.3.2.5. En GAES, Tome el documento: GRAFICOS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA (Material Anexo) y a partir de las imágenes GENERE
...