ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementación de Aulas Limpias y Saludables

vichebraDocumentos de Investigación7 de Septiembre de 2021

1.770 Palabras (8 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 8

PROYECTO DE INNOVACION

I.        INFORMACIÓN GENERAL

1.1.        NOMBRE DEL PROYECTO:        

“IMPLEMENTANDO AULAS LIMPIAS Y SALUDABLES EN LA I.E.I SANTA LUCIA – JOSÉ CRESPO Y CASTILLO”

        1.2.        RESULTADOS/PRODUCTOS:        

Estudiantes con actitudes y hábitos de conservar aulas limpias y saludables

        1.3.        LUGAR: IEI N° 32497  Santa Lucia

        1.4.        RESPONSABLES:        Directivos, docentes, alumnos y APAFA

        1.5.        COORDINADORES:        

Prof. DORIS INES VALERIANO ALMIRANTE.        

Prof. KETTY SALAZAR PONCE

Prof. MARCOS AMASIFUEN PAREDES

Prof. YESSENIA JULISA VALVERDE SALAZAR

Prof. IRIS JAQUELIN ZEVALLOS BALDEON

Prof. CARMEN ELIZABE LLERENA RAMIREZ

Prof. JUAN ANTONI VALDEZ OCHAVANNO

        

PRIMER MOMENTO

  1. Registro de la Situación Problemática.
  • Hábitos inadecuados en los alumnos y la contaminación ambiental muestran un problema que debe preocuparnos y tomar medidas inmediatas para dar soluciones eficaces.
  • Poca información de los alumnos sobre la contaminación ambiental, hace que tengan actitudes inadecuadas en el.
  1. Descripción de la situación problemática.
  • Mucho de los alumnos muestran inadecuados hábitos de higiene y orden en el aula en forma permanente.
  • La poca información de los educandos sobre la contaminación del medio ambiente.
  • Poco interés de los alumnos por mantener limpio y saludable su entorno.

  1. Poca práctica de hábitos de higiene y orden de los alumnos en las aulas de la I.E.I Santa Lucia.
  2. Nos interrogamos sobre los aspectos y elementos del problema.
  • ¿Qué entendemos por poca práctica de hábitos de higiene y orden?
  • ¿Qué son inadecuados hábitos de higiene y orden?
  • ¿Qué es contaminación del medio ambiente?
  • ¿Cómo podemos mejorar la práctica de hábitos de higiene y orden?

SEGUNDO MOMENTO

  1. Sintetizamos la situación a partir de las preguntas del proceso de interrogación anterior.
  • Los alumnos de la I.E.I Santa Lucia poseen escasos hábitos de higiene y orden y poco conocimiento de la contaminación ambiental. Contaminando el medio ambiente en forma diaria, por lo tanto se hace necesario dar soluciones inmediatas a este problema en nuestra institución.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Nuestra institución Educativa preocupada por la los problemas ambientales, que vivimos en la actualidad y partiendo de las necesidades e intereses que presentan los alumnos. De ahí que en los últimos años habiendo observado la poca práctica de higiene y orden de los estudiantes en el aula, el cual repercute en la contaminación ambiental y en la adecuada formación integral de los alumnos.

Se Plantea como alternativa de solución eficaz y sistemático este proyecto de innovación.

Esta alternativa de solución pretende formar alumnos con valores y buenos hábitos de orden e higiene y desarrollar sus actividades en ambientes adecuados, limpios y saludables, así como cuidar y proteger el medio ambiente.

PRODUCTO N° 1

ÁRBOL DE PROBLEMAS

PROYECTO INNOVADOR

AULAS LIMPIAS Y SALUDABLES EN LA I.E.I SANTA LUCIA

[pic 1]

        [pic 2]

        

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

PRODUCTO N° 2

ÁRBOL DE OBJETIVOS

PROYECTO INNOVADOR

AULAS LIMPIAS Y SALUDABLES EN LA I.E.I SANTA LUCIA

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

        

[pic 20]

        

[pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26]

PRODUCTO N° 3

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31]

        

[pic 32][pic 33][pic 34]

        

[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40]

        

PRODUCTO N°4

ANÁLISIS DE LOS FACTORESDE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

  • Las buenas Maneras: Usos y costumbres sociales de Carmen Soto

Intenta "hacer la vida más humana" y "promover el respeto a la condición de la persona", con la última. Libro que sienta las bases para promover un comportamiento correcto, "dirigido tanto a personas que ostentan un cargo público como a familias".

  • ¿Es posible educar con valores en mi familia? -Isabel Carrillos

Situaciones educativas donde se fomenta el afecto en las relaciones de comunicación, Los procesos necesarios en el aprendizaje de valores. Además narra una historia sobre el acompañar educativo.

  • Valor para vivir los valores “Cómo formar a los hijos con un sentido ético” -Jorge Yarce.

Guía práctica, clara y atractiva para evitar que los valores se queden en buenas. Mediante casos, ejemplos, anécdotas y un examen detallado de 24 valores, redescubrirá cómo practicar los valores cada día, libremente y sin imposiciones, de modo que éstos se conviertan en una fuerza decisiva para la vida de sus hijos y de toda la familia.

  • Conversando Sobre Educación En Valores Humanos -Marilú Martinelli.

Explica de forma concreta y sencilla el servir del maestro, las formas como el maestro puede evaluar los valores en sus alumnos, además menciona el desarrollado la personalidad como base en la práctica de valores, también resalta la importancia de Creer en Dios y diferenciar así lo bueno de lo malo.

  • Principios básicos de la contaminación ambiental -Universidad Autónoma de México.

Resalta la parte Ética ambiental, mencionando el compromiso que tenemos todos de evitar contaminar para no hacernos daño. Describe los Principios ecológicos y ciencia ambiental; menciona la Importancia y valoración de los recursos naturales tanto de México como de otras partes de América. Explica la Contaminación atmosférica y describe la tecnología ambiental utilizada en México.

  • Evaluación y control de la contaminación -Francisco Villegas Posada

Menciona las diferentes formas de contaminación, especialmente del agua y aire, describe los residuos sólidos y explica el efecto de los elementos contaminantes, sus consecuencias y su valor nocivo. Explica las normas para evaluar el impacto ambiental de acuerdo al factor contaminante y el factor contaminado.

PRODUCTO N°5

MÁRCO LÓGICO DEL PROYECTO MÁRCO LÓGICO DEL PROYECTO INNOVADOAULA LIMPIA Y ALA LIMPIA Y SALUDABLESSALUDABLES

OBJETIVOS

INDICADORES DE IMPACTO

MEDIOS DE  VERIFICACIÓN

RIESGO SUPUESTO

  • Participación activa y permanente de los alumnos en el orden, higiene y conservación del aula.

A Fines de noviembre.

  • El 100% de los alumnos practican el adecuado lavado de manos.
  • El 1000% de los alumnos participan en el cuidado y conservación del aula.
  • El 100% de alumnos participan en las campañas de difusión sobre el cuidado y conservación del medio ambiente.
  • Registro de asistencia.
  • Informe de trabajo.

Buena disposición  de los alumnos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Practicar adecuadamente hábitos de orden e higiene

A Fines de noviembre.

  • El 100% de alumnos conocen y practican hábitos de orden e higiene en el aula
  • El 100% de las aulas están Implementadas con el rincón de aseo.
  • El 100% de las aulas cuentan con los tachos de colores para seleccionar los residuos sólidos.

  • Informe de trabajo.

Buena disposición  de los alumnos

  • Fomentar en lo alumnos el cuidado del medio ambiente desde las aulas
  • El 100%  de los alumnos participan en las charlas de orientación sobre el cuidado y conservación del medio ambiente.

  • Informe de trabajo.

Buena disposición  de los alumnos

  • Desarrollar estrategias de motivación, para el trabajo en equipo, en la limpieza, cuidado y conservación del aula.
  • El 100% de los alumnos están motivados y participan en las faenas de limpieza, cuidado y conservación del aula.
  • Registro de asistencia.

Buena disposición  de los alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (241 Kb) docx (32 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com