ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ecologia

pablo.jose202111 de Febrero de 2014

3.214 Palabras (13 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

La cultura ambiental no es un comportamiento ciudadano sino una faceta cívica, es el mantenimiento de un entorno de vida, es aquí donde radica la importancia de la ecología Ambiental, en donde las personas deben de hacer conciencia sobre su medio ambiente así como de todo lo que le rodea, ya que si no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de animales, plantas y árboles, pero sobre todo acabaremos con nuestro planeta Tierra. Los profesores deben considerar importante esta disciplina (Educación Ambiental y la ecologia) para que se fomente en los centros educativos y a cualquier nivel, así habrá una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que no solo afecta a una sola persona sino a muchas más. La educación ambiental es responsabilidad de todos.

Definición de la ecología

La Ecología ha sido definida de varias formas. Así, para algunos es “El estudio de las interrelaciones entre los organismos y su medio ambiente”, y para otros, la “economía de la naturaleza” o “la biología de los ecosistemas”.

El término griego oikos (casa) es la raíz tanto de la palabra Ecología como del término economía, por ese motivo, algunos han considerado a la Ecología como “la economía de la vida”.

Desde un punto de vista más enciclopédico, la Ecología podría definirse como: la ciencia que estudia las condiciones de existencia de los organismos vivos y las interrelaciones de todo tipo existentes entre ellos y su medio ambiente.

RAMAS DE LA ECOLOGÍA: En la actualidad la Ecología se divide en varias ramas, entre las que se cuentan:

Autoecología: Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (una especie) y el medio en que vive.

Ginecología: Estudio de las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven.

Dinámica de poblaciones: Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado.

Ecología aplicada: Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio ambiente humano rural y urbano.

Ecología de sistemas: Emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadora para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.

Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

Ecología del comportamiento: estudio de las implicaciones ecológicas y evolutivas de las estrategias de comportamiento de los animales en situaciones relevantes desde el punto de vista de la...

ECOLOGIA MICROBIANA: es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de la fertilidad del mismo. Esto va más allá del papel que se les adjudicaba tradicionalmente, el cual se restringía a la degradación y reciclaje de la materia orgánica y al mantenimiento de los principales ciclos de fijación, captación y liberación de algunos elementos químicos y sus principales compuestos. Comúnmente no se concibe la extinción de las comunidades microbianas; sin embargo, el impacto de esta posibilidad será evidente cuando decaigan las funciones eco sistémicas reguladas por los microorganismos.

ECOLOGÍA DE POBLACIONES: también llamada demo ecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil".

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES: es la parte de la Ecología que se encarga del estudio del nivel de organización superior de la materia viva llamada comunidad. La comunidad en Biología, también conocida como biocenosis, es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar común en el espacio llamado hábitat. El parámetro macroscópico característico de una comunidad biológica es la diversidad, obtenida a partir de la Teoría de la información. La diversidad calculada con un índice matemático tiene dos componentes: la riqueza, que es el número de especies y la equitatividad que es el grado en el que las diferentes especies son similares en cuanto a su abundancia.

La biogeografía: es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, demanera que aunque formalmente es una rama de la Biología, y dentro de ésta de la Ecología, es a la vez parte de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la Climatología y otras Ciencias de la Tierra.

La etoecología: es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos en el ambiente. La etoecología como ciencia estudia las costumbres, las conductas, los hábitos, las normas, las actuaciones, las prácticas, los estilos y pautas en el ambiente de un ser orgánico animal o vegetal o de una sociedad.

Las leyes que amparan la educación ambiental parque nacional y municipal

Artículo 1

Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del

ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y

de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al

sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.

De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a

un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Artículo 2

A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un

conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar,

mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica

y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

Artículo 3

A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio

cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia

de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio

y tiempo determinado.

Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo integran se

encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la

existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.

Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos naturales y demás

elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil, respetando la integridad

funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal que la tasa de uso sea inferior a la

capacidad de regeneración.

Auditoría ambiental: Instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica

y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar el cumplimiento de las

disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales.

Bienestar social: Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus necesidades básicas,

intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un ambiente sano, seguro y

ecológicamente equilibrado.

Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales,

que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de

la diversidad biológica.

Capacidad de carga: Máximo valor posible de elementos o agentes internos o externos, que un

espacio geográfico o lugar determinado puede aceptar o soportar por un período o tiempo

determinado, sin que se produzcan daños, degradación o impida la recuperación natural en plazos

y condiciones normales o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.

Compensación: Trabajos realizados o por realizar por el responsable de una afectación de carácter

permanente o temporal, con el propósito de compensar los daños o alteraciones ocasionadas a los

recursos naturales.

Contaminación: Liberación o introducción al ambiente de materia, en cualquiera de sus estados,

que ocasione modificación al ambiente en su composición natural o la degrade.

Contaminante: Toda materia, energía o combinación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com