La Medicion En La Escuela Primaria
tecolotlan1 de Octubre de 2012
764 Palabras (4 Páginas)708 Visitas
La medición en la escuela primaria
En el siguiente ensayo hablaremos sobre la medición en la escuela primaria, así como nuestra opinión de la misma, de su uso en la vida cotidiana, y como la manejan los niños en el aula a la hora de utilizarla en la asignatura de matemáticas los problemas que se ocasionan, sus causas de esto y la solución que le dan los maestros en la escuela primaria. También se discutirán y conocerán los diferentes tipos de medición, en una región, en un país y en el resto del mundo.
A continuación se dará una definición y utilización de la medición; la cual se efectúa cuando contamos el número de veces que una unidad previamente fijada, puede ser trasladada sobre el objeto a medir. En nuestra vida cotidiana tenemos ocasión de efectuar una u otra medición, ya sea de tiempo, capacidad, longitud o superficie.
Cuando a un niño su mamá lo manda a la tienda a comprar azúcar, el infante ya debe de saber como lo va a pedir al señor de la tienda, no llega sin conocimientos previos ya que se le pedirá por kilos y no por litros, lo cual él sabe que es medida de capacidad y se utiliza para medir líquidos.
Se define a las unidades de medida no convencionales a aquellas que pueden ser utilizadas sin que exista un convenio generalizado (por lo menos, a nivel del país) sobre su valor.
En la vida cotidiana nos enfrentamos a situaciones de medición no convencionales, algunos ejemplos son; para hacer un pastel, utilizamos como una unidad de medida una cuchara o una taza y no las medidas convencionales de capacidad como son el mililitro o el litro, o a veces mezclamos unas u otras en una misma situación. También, cuando ocupamos medir un terreno y lo medimos con pasos, lo cual esta unidad de medida es imprecisa, y si se requiere comunicar una medición a otra persona, cuyos pasos no mide exactamente lo mismo que el paso de la primera persona.
Entonces por lo tanto se requiere, de medidas convencionales que no varíen según las personas o situaciones y que permitan la comunicación entre distintas personas.
Cuando utilizamos la medición, no olvidemos que es siempre aproximada y depende mucho del instrumento utilizado.
En la escuela primaria, para que un niño desarrolle una medición, es necesario que él sepa elegir un instrumento, saber utilizarlo, saber leer una graduación, comprender la notación utilizada, percibir un intervalo, etc. Medir implica una serie de operaciones difíciles y complejas, que el alumno debe lograr con ayuda del maestro.
Para que esto se logre es conveniente tener el materia correcto, tanto si se habla de peso, como de superficie longitud o volumen, es necesario proporcionar al niño gran variedad de objetos con los cuales pueda efectuar las manipulaciones necesarias.
Con lo anterior, nosotros como futuros docentes tenemos y debemos prepararnos para estar al frente de un grupo escolar, saber como ensenarlos a utilizar los materiales con los que se cuentan, para que los niños por ejemplo, sepan desarrollar en su cuaderno diferentes tipos de triángulos, (isósceles, escaleno, equilátero), medir y hacer ángulos, etc.
También darles entender a los niños sobre los diferentes tipos de medidas como por ejemplo, para nosotros los adultos es muy claro que si la mesa mide 1.25 m esa medida es equivalente a 12.5 dm y aún a 125 cm, habrá que hacerles ver la función del punto decimal.
Se dice que la variedad en el material es importante para ayudar a la comprensión de los conceptos, como también es importante la diversidad de acciones efectuadas por el niño con el material.
La capacidad para efectuar mediciones difiere básicamente de la capacidad para aplicar formulas. Por lo tanto, la aplicación de formulas no puede servir como evaluación de la capacidad de medir. Como se dijo anteriormente el aprendizaje de la medición debe proporcionar
...