ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La apendicitis basada en evidencias experimentales

Alexander RamirezEnsayo16 de Septiembre de 2017

5.509 Palabras (23 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCRE

PNF-ENFERMERIA

[pic 3]

APLICAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE) EN UNA ESCOLAR DE 07AÑOS DE EDAD, CON UN DIAGNÓSTICO MÉDICO DE APENDICETOMÍA.

Facilitador:

Bachilleres:

Msc. Elizabeth Bolívar.

Delvalle Sarmiento.

San Fernando, Febrero del 2014.

ÍNDICE.

Introducción.

N° pág.

Objetivos.

3

 General.

 Específicos.

4

4

Marco teórico.

4

Fisiopatología (apendicetomía)

5

Definición.

6

Etiología.

6

Signos y síntomas.

6

           Pruebas y exámenes

8

Tratamiento (sugerido por la bibliografía consultada).

9

Pronóstico

9

Posibles Complicaciones.

11

           Prevención

12

          Cuidados de enfermería y recomendaciones.

12

          Teorista relacionada con el caso en estudio.

13

Proceso de cuidado humano.

14

Valoración.

18

Datos demográficos.

19

Resumen del caso.

19

          Diagnostico medico

19

Datos subjetivos.

19

Datos objetivos.

20

Examen para clínico o de laboratorio.

21

Tratamiento.

23

Lista de problemas.

23

Lista de diagnóstico de enfermero (a).

24

Planes de cuidado.

24

Conclusión.

25

Glosario de términos.

32

Bibliografías.

33

Anexos.

35

INTRODUCCIÓN.

La apendicitis basada en evidencias experimentales apunta hacia un taponamiento de la luz del apéndice por un apendicolito. Rara vez ocurre obstrucción del apéndice por razón de un tumor. La perforación conduce a una peritonitis y ésta aumenta el riesgo de mortalidad del paciente. Esta ruta de progresión de la enfermedad se interrumpe en el tratamiento quirúrgico y muy rara vez se recupera espontáneamente. Las bacterias intestinales se escapan a través de las paredes del apéndice, se forma pus dentro y alrededor del apéndice, y el resultado de una ruptura de este tipo es una peritonitis, que puede conllevar a una sepsis infecciosa y disfunción orgánica múltiple y eventualmente la muerte.

        Para aplicar los cuidados de enfermería se hace importante la implementación del proceso enfermería en cada caso de sus etapas con el objetivo de adquirir habilidades y destrezas en identificación de las necesidades  y/o problemas presentes en el post-operado de apendicetomía. El por otra parte, este caso clínico se trabajara bajo la teoría de Hildegarde Peplau. Asimismo, luego de organizar todo los necesarios, de formular los diagnóstico de enfermería, estableciendo prioridades, se ejecutará un conjunto de acciones de enfermería para satisfacer las necesidades del paciente;   de igual manera se llevará a cabo una revisión biográfica sobre la metodología de estudio y quedara estructurada de la siguiente manera: objetivo general y específico, marco teórico sobre la apendicitis, y el proceso de enfermería (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) culminando con la conclusión, bibliografía, anexos y la historia enfermería del paciente como soporte de lo realizado.

OBJETIVOS

  • Objetivo General: 

Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) en una escolar de 07años de edad, con un diagnóstico médico de apendicetomía, quien se encuentra hospitalizada en el 3er piso, en el servicio de Pediatría del  Hospital Pablo Acosta Ortiz del municipio San Fernando, Estado Apure.

  • Objetivos Específicos:
  1. Valorar la recolección de los datos subjetivos y objetivos identificando las necesidades y/o  en la usuaria.

  1. Elaborar diagnóstico de enfermería identificando los problemas reales y/o potenciales de la usuaria.
  1. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud diagnosticados. 
  1. Ejecutar acciones  de enfermería para verificar los logros alcanzados mediante los cuidados realizados a la usuaria.
  1. Evaluar el estudio y análisis de los resultados.

[pic 4]

[pic 5]

FISIOPATOLOGÍA (APENDICETOMÍA).

La principal teoría de la fisiopatología de la apendicitis, basada en evidencias experimentales apunta hacia un taponamiento de la luz del apéndice por un apendicolito. Las infecciones (áscaris lumbricoides, enterovirus vermiculares o larva de tacnia) pueden también ocluir la luz del apéndice, la presencia de semillas es muy rara, lo cual causa una obstrucción con aumento de la presión por la producción de mucosidad propia del órgano. Rara vez ocurre obstrucción del apéndice por razón de un tumor.

        El aumento progresivo de la presión intra apéndice ocular va  obstruyendo la luz del órgano y por presión externa resulta en trombosis y oclusión, primero los capilares linfáticos, luego los venosos y al final, las arterias, conduciendo a isquemia que evoluciona a la gangrena, necrosis y posteriormente a la perforación.         La perforación conduce a una peritonitis y ésta aumenta el riesgo de mortalidad del paciente. Esta ruta progresión de la enfermedad se interrumpe con el tratamiento quirúrgico y muy rara vez se recupera espontáneamente.

        Las bacterias intestinales se escapan a través de las paredes del apéndice, se forma pus dentro y alrededor del apéndice y el resultado de una ruptura de este tipo es una peritonitis, que puede conllevar a una sepsis infecciosa y disfunción orgánica múltiple y eventualmente la muerte. Entre los agentes que causan bloqueo del apéndice se encuentran cuerpos extraños, traumas físicos, gusanos intestinales y linfangitis. El bloqueo por acumulación de heces, llamado fecaloma ha causado interés recientemente en investigadores como agente etiológico de la apendicitis. La incidencia de fecalomas es mayor en países desarrollados que en países en desarrollo, frecuentemente asociados a la apendicitis complicadas.        Los apendicolitos y fecaloma aparecen en el apéndice probablemente debido a una retención fecal en el colon derecho y una prolongación en el tiempo del tránsito fecal por esa región. Sin embargo, dicha obstrucción de la luz como factores patógenos identifica sólo en 30 a 40% de los casos. En la mayoría de los casos, el acontecimiento inicial es la ulceración de la mucosa, bien sea por etiología vírica o bacteriana como el caso del género Yersinia. También se ha sugerido que la  estasis total del flujo fecal juega un papel en la penicilina, pues se ha demostrado que los pacientes con apendicitis aguda tienen un menor número de movimientos intestinales por semanas en comparación con la población control. Varios estudios ofrecen evidencias que una dieta baja en fibra tiene importancia en la patogénesis del apendicitis. Ello puede ir asociado a un aumento en el reservorio fecal del colon derecho, pues la carencia de fibra en la dieta aumenta el tiempo de tránsito fecal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (501 Kb) docx (2 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com