La deontología proviene de los vocablos griegos
dej8901Síntesis17 de Noviembre de 2015
848 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
La deontología
La deontología proviene de los vocablos griegos logos) que significa deber, obligación y de (logia) tratado, estudio. El concepto deontología se utiliza para nombrar una clase de tratado o disciplina que se encarga del análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral. Se dice que el padre de la deontología es el británico Jeremi Bentham. Forma parte de lo que se conoce como ética normativa, la filosofía que indica que debería considerarse como bueno y que considerarse como malo. Esto se refiere a que cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología que indica cual es el deber de cada persona. Lo habitual en cada profesión es que cuentan con un código de ética al que se apegan todos los agremiados, es importante mencionar que la deontología analiza los deberes internos del individuo es decir aquello que debe hacer y evitar según lo dicte su conciencia.
Ontológicos: Conjunto de principios validos universalmente que expresan las conexiones de las diferentes manifestaciones de conducta jurídicamente controlada, lo prohibido, y lo permitido.
Axiológico: Se refiere a los valores en los que se funda el objeto de estudio. Existen tres posturas axiológicas a lo largo de la historia de la filosofía: las objetivas, las subjetivas y las sociales
Sociológico: Conlleva que el ejercicio de una profesión se realice por medio de actividades de tipo social. la persona adquiere e incorpora para sí la cultura de una sociedad; en la medida que es asimilada, el individuo se hace apto para la sociedad, en este caso se dice que el individuo se socializa exitosamente.
Jurídico: Finalmente, el ejercicio de una profesión debe estar fundada y regulada por el derecho. Operar con la deontología profesional entendida como Derecho demanda sin duda un punto de vista moral, pero igual que lo demandan tantos otros contenidos jurídicos
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos y la deontología de las profesiones van agarrados de la mano, puesto que las es estrecha, clara y evidente, si se considera que la deontología establece los deberes morales de los profesionales, mientras que el respeto de los Derechos Humanos es un deber moral, resulta evidente que el deber de respetar los Derechos Humanos forma parte de la deontología, es decir, los Derechos Humanos son un ideal deontológico.
Los deberes profesionales de cualquier especialidad son fuente de requisitos de conducta que todo profesional debe satisfacer y que condicionan su actividad, poniendo límites negativos y al mismo tiempo obligando positivamente.
SOCIOLOGIA JURIDICA
Esta disciplina presenta varias particularidades, lo que más interesa para esta corriente de la sociología jurídica no es tanto la validez del derecho, sino más bien la eficacia o vigencia real del mismo orden jurídico. La sociología jurídica, es posible afirmar que ésta es importante para el estudio de la deontología jurídica por varias razones. En primer lugar porque ofrece un horizonte más amplio para la comprensión de la deontología, dado que no solo contempla el texto jurídico, sino que mira de manera preponderante sobre la eficacia del orden jurídico.
DERECHO BUROCRATICO
Esta disciplina es importante y se relaciona con la deontología, ya que regula la relación de trabajadores al servicio del Estado con el Estado mismo. A través de la Ley Federal del Trabajo en el artículo 123 apartado B fracción XIII, establece que los miembros de las corporaciones policiales se regirán por sus propias leyes, siendo el estado el obligado a establecer códigos de ética y deontológicos para regular el actuar de sus trabajadores. En el caso del personal de seguridad pública la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el capítulo II denominado De los Sistemas
...