ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje científico, en la asignatura de ciencias

borradorTutorial7 de Abril de 2013

10.678 Palabras (43 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 43

LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE CIENTÍFICO, EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) EN EL GRUPO DE 1°”B”.

TEMA DE ESTUDIO

A lo largo de mi formación como docente me han enseñado que la educación es la más grande herencia que los padres dejan a un hijo, siendo la base para un futuro prometedor, donde involucra además de las prioridades de una persona y la sociedad, muchos consideramos el estudio como una obligación y no una oportunidad en el mundo del saber, por lo que el hombre no simplemente con nacer tiene un futuro asegurado, requiere de estudio, dedicación, compromiso, para lograr sus objetivos, así mismo la educación se vuelve la base para lograr la consolidación de cualquier decisión en la vida de los estudiantes.

Por medio de este trabajo platearé las actividades y experiencias, que en el transcurso de la licenciatura he vivido, donde tengo la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes que he adquirido, desarrollado a lo largo de mi formación profesional, valorando cada logro y fracaso, pero sobretodo elaborando estrategias para poder mejorar continuamente mi desempeño, perfeccionando mis competencias profesionales.

En el transcurso de mi formación, he estudiado los aspectos relacionados con el conocimiento de la organización y el funcionamiento del sistema educativo mexicano (planes y programas de estudio), donde estos formarán parte los principales retos de la educación en el país, el funcionamiento de las escuelas y de los docentes, para así poder contribuir a superarlos.

Por lo tanto para conocer mejor a los jóvenes estudiantes, he analizado los procesos de desarrollo de los adolescentes, los propósitos, contenidos y la forma de enseñanza que favorecerán el aprendizaje de los adolescentes para el logro de las finalidades de la educación secundaria; es por eso que por medio de la observación a lo largo de los años de estudio se han ido fortaleciendo los rasgos del perfil de egreso, para poder tener un análisis y reflexión sistemático dentro de las experiencias reales de trabajo docente.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

A través de las observaciones y reflexiones realizadas al grupo de 1° “B” en la escuela telesecundaria “Carolino Anaya” me he percatado que no tienen argumentos al externar sus opiniones o al escribir un texto, a pesar de haber investigado sobre el tema. Esto tiene que ver con la poca costumbre de hacer investigaciones aunado a que no saben hacerlo.

Es por ello que la propuesta va encaminada a desarrollar “La investigación como estrategia para el fortalecer los aprendizajes en la asignatura de Ciencias I con énfasis en biología” su enfoque es por proyectos de investigación, considerando que lo que se busca en esta asignatura una ideología mas científica, la idea de trabajar con esta estrategia, es facilitar el aprendizaje de los jóvenes con un amplio conocimiento no delimitar su forma de aprender, sino buscar y obtener las mejores opciones alternativas.

Los proyectos de investigación buscan conseguir que el alumno logre obtener las mejores soluciones de alguna situación o problemática dentro del aula de clases o en su vida cotidiana, por medio de los propósitos los jóvenes experimentan diferentes casos, un ejemplo seria buscar soluciones para reducir la contaminación del medio ambiente, sin embargo en el proyecto que trabajare será en los métodos anticonceptivos que hay, obteniendo el impacto que estos generan ante la sociedad, sobretodo que el joven identifique el funcionamiento correcto de ellos y las prevenciones que este conlleva.

Sin antes dejar de mencionar que el el Plan de estudios 2011 define un proyecto como, “un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y participativa”(pág. 141).

Así mismo los proyectos de investigación lograrán que el alumno acuda a diferentes herramientas de trabajo (bibliotecas, revistas, la internet, libros etc.) donde permitirá al estudiante recabar, seleccionar, analizar, evaluar y utilizar información, procesar datos, comunicar los resultados, desarrollando en él un pensamiento crítico, para planear, organizar llevando a cabo investigaciones, resolver problemas y tomar decisiones sustentadas en información.

La investigación conduce a los alumnos a interactuar con otras personas para pensar e intervenir con éxito en situaciones que viven, logrado el desarrollo de habilidades, actitudes y orientaciones este es un proceso de pensamiento y mediante la investigación se logran consolidar, como menciona el Plan y Programa (2006) “mediante la investigación se consolida un pensamiento científico, logrando el desarrollo de habilidades, actitudes y orientaciones que involucra este proceso donde este ayudara al alumno a saber argumentar las explicaciones acerca del contexto que lo rodea”.

Así mismo el Plan y Programa 2011: hace una aportación a “desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar, crear en distintas órdenes de la vida”.

De esta forma se constituye la base de formación del pensamiento crítico, entendiendo como los métodos de aproximación a distintos fenómenos que exigen una explicación objetiva de la realidad, donde el uso de la tecnología será tomada como un factor importante como instrumento de investigación para fortalecer sus competencias de acuerdo a la exploración.

Por medio de la investigación podrán seleccionar sucesos más relevantes, esta estrategia ira desarrollada en la asignatura de biología porque si bien sabemos tener un aprendizaje científico lleva muchos procesos o métodos donde se busca un resultado factible, es por eso que para poder realizar una investigación es importante conocer el concepto y las características que este conlleva.

Los resultados obtenidos de un trabajo de investigación realizada por los alumnos fueron muy pobres mediante el contenido del tema, porque simplemente copiaron y pegaron la información sin poder seleccionar y estructurar una idea clara, de la misma forma las participaciones simplemente mencionaban la idea pero no argumentaban el por qué, es así donde retomar la investigación como una estrategia formará en los alumnos un hábito de buscar diferentes puntos de vista, indagar en fuentes fuera de los libros de texto, contar con un amplio vocabulario al igual que su escritura, saber manejar tecnicismos dentro del contexto que este requiera.

De la misma manera adquirir que el alumno logre mayor atención en los estudios así como generar en ellos un sentido de responsabilidad que es parte del compromiso docente, es por eso que mi estrategia centrada en la investigación se volvió una necesidad para que se logre el propósito de los planes y programas antes mencionados.

Por otro lado debido al análisis y reflexión de mi experiencia como profesora adjunto, esté tema va encaminado a la línea temática “Análisis de experiencias de enseñanza”. Donde podré diseñar, aplicar y analizar las actividades congruentes con base a los propósitos de la educación secundaria y las asignaturas de la especialidad, respaldando con evidencias generadas en el aula de clases.

CONTEXTO Y CONTEXTUALIZACIÓN

En esta última etapa de mi carrera, me encuentro realizando mis prácticas intensivas en la Telesecundaria Carolino Anaya, ubicada en la colonia semiurbana del mismo nombre, perteneciente a la ciudad de Xalapa, Ver. El contexto exterior de esta colonia cuenta con la mayoría de los servicios que son agua, luz, drenaje y línea telefónica, sin embargo no tiene pavimentación, se encuentra un doctor quien presta sus servicios a la comunidad estudiantil, negocios (tiendas), y casas habitacionales.

Al lado de la escuela se encuentra un salón áulico creado por la gran demanda de alumnos de tercer grado, donde fue establecido al exterior de la escuela, por falta de espacio dentro de ella, considerado como factor de distracción porque el aula se encuentra a orillas de la calle, la gente que transita por ahí en ciertas ocasiones camina vendiendo (agua), los carros pasan rápido, por último el camión del gas con las campanas se va a anunciando, es por eso que la profesora debe de continuar sus clases hasta que otra vez retome el control del grupo y del tema, también un factor de riesgo porque en el trance de su salón a la escuela los jóvenes corren cierto peligro, por lo mismo que pasan carros a alta velocidad y corren cuando tocan el timbre, puede surgir algún accidente.

En cuanto al plantel, se encuentra en un sitio céntrico en la comunidad de esta región y por otro lado los padres de familia mantiene el apoyo que brindan a sus hijos y escuela es muy solidaria. Debo mencionar que dentro de las instalaciones el plantel está conformado, por la entrada principal, cuenta con un total de diez aulas, un aula de medios, dirección, una cancha, un aula para el programa de Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (U.S.A.E.R), sanitarios para hombres y mujeres, sanitarios para los docentes (hombres y mujeres), una pequeña biblioteca.

Contar con apoyo de diversas formas como se establece anteriormente, también existen rangos o jerarquías que laboran en la institución, así mismo el personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com