ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La justicia restaurativa

keita200Ensayo20 de Octubre de 2012

842 Palabras (4 Páginas)822 Visitas

Página 1 de 4

LA JUSTICIA RESTAURATIVA

La justicia restaurativa es un tipo de justicia que procura, por medio de un proceso de encuentro y diálogo en el que participan activa y voluntariamente víctima, ofensor y comunidad, la reparación del daño a la víctima, la restauración del lazo social y junto con ello la rehabilitación del ofensor.

Dentro de un caso que se lleve dentro de la justicia restaurativa participan tanto partes primarias como partes secundarias. Las partes primarias son las que están emocionalmente involucradas (víctima, ofensor y comunidad), las cuales deben tener una participación activa y voluntaria. A estas partes, a raíz del daño causado, les surgen ciertas necesidades específicas que deben ser expresadas con el propósito de llegar a encontrar la forma más conveniente de restaurar dicho daño.

Las necesidades de la víctima, dentro del proceso, están referidas a la participación voluntaria, a lograr la reparación del daño que le fue ocasionado y satisfacer sus propias necesidades emocionales. Mientras que las del ofensor, están referidas a participar voluntariamente, asumir la responsabilidad frente al daño causado, ser incluido por la comunidad y satisfacer sus propias necesidades emocionales. Y finalmente las necesidades de la comunidad, se remiten al hecho de llegar a acuerdos y al apoyo que debe brindar tanto a la víctima como al ofensor.

En esta medida la restauración del daño consiste en que las partes, en medio del diálogo, puedan expresar dichas necesidades emocionales, con la intención de que el otro logre comprenderlas y con base en esto se plantee la forma más apropiada para satisfacer tales necesidades, siendo esta satisfacción fundamental dentro del proceso más que la reparación del daño material ocasionado por el delito.

LA JUSTICIA RESTAURATIVA, ES DIFERENTE A LOS TIPOS DE JUSTICIA FORMAL FUNDAMENTALMENTE EN CUATRO ASPECTOS:

* Concibe los actos delictivos y criminales en forma más amplia: En lugar de definir el delito como simple transgresión de las leyes y una acción en contra del Estado reconoce que los ofensores dañan a las víctimas, a las comunidades y aún a ellos mismos.

* Involucra más partes dentro de la respuesta al delito: En lugar de asignar papeles clave solamente al Estado y al ofensor incluye también a las víctimas y a las comunidades, considerando las necesidades emocionales y relacionales de las tres partes involucradas.

* Mide en forma diferente el éxito del proceso: En lugar de medir cuanto castigo fue infringido, mide cuantos daños son reparados y prevenidos.

* Facilita que la comunidad cambie su concepto acerca del ofensor, concibiéndolo ahora como parte integrante de ella.

La Justicia restaurativa entonces, propone recobrar la importancia de lo colectivo, de la semejanza y de la equidad como pilares fundamentales de la justicia; en esta medida el daño es entendido como un atentado a la red social y por lo tanto se debe restaurar tratando de que cada sujeto obtenga un lugar importante en la comunidad y ayude a seguir manteniendo el equilibrio de ésta.

Para tal proceso entonces es necesario que sean atendidas las necesidades físicas y sobretodo emocionales de las partes involucradas, para que cada uno comprenda la importancia de seguir manteniendo la comunidad y su lugar en ésta.

BENEFICIOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA

- Permite la optimización de la cohesión social.

- Permite que la comunidad cambie su mirada frente al ofensor y de esta manera lo conciba como parte integrante de ella.

- Permite una participación activa de la víctima, el ofensor y la comunidad, en la que éstos pueden expresar sus emociones e ideas frente al daño causado.

-Facilita un proceso de identificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com