ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje y Pensamiento. la importancia del tema antes mencionado en todas las ramas de educación

Noemi Villanueva SantacruzMonografía17 de Mayo de 2017

5.089 Palabras (21 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 21

PRESENTACION

En cumplimiento del trabajo encomendado, ponemos a consideración el presente trabajo de investigación titulado: “LENGUAJE Y PENSAMIENTO” cuyo objetivo es demostrar la importancia del tema antes mencionado en todas las ramas de educación. También mostramos los puntos de vista de diferentes autores para luego sacar nuestras propias conclusiones.

En estos días, en los cuales la automatización de los procesos en las organizaciones y la globalización de los negocios son de gran importancia para ser competitivos; en lo que este tema encaja perfectamente, ya que no solo los conocimientos importan, si no, la expresión, desenvolvimiento, y el ser capaz.  

La construcción de la identidad y de la personalidad de los individuos está fundamentada en procesos comunicacionales de orden social y cultural, siendo el desarrollo del lenguaje la condición para que estos procesos puedan realizarse. Asimismo, la formación del pensamiento, que del lenguaje depende, capacita a las personas para percibir su entorno social.

Ya tomando como referencia una visión breve del tema a tratar, invitamos a estudiar el tema que a continuación tenemos, con la debida atención.


[pic 1]

INTRODUCCIÓN

Debido a que algunas partes de nuestro cuerpo están interconectadas unas con otras, se viene a la mente la estrecha filiación que existe entre la manera en cómo nos expresamos, el lenguaje, y en la forma de cómo podemos organizar nuestras ideas y llevarlas a flote, el pensamiento.

En ese sentido, buscar un lazo amical entre el cerebro y el lenguaje, es siempre menester para poder entender la fisiología de lo que llevamos bajo la piel. La capacidad que tiene nuestro cerebro para poder dirigir siempre la brújula de nuestras ideas, es infinita; siempre será quien dirija las acciones, las emociones, los razonamientos, nuestras habilidades, nuestros errores, y la amplia gama de aspectos que hacen que los seres humanos puedan desenvolverse normalmente.

Y por otra parte, a la imprescindible capacidad de poder establecer un orden en nuestras intercambios diarios, a nuestros pensares, a nuestras relaciones sociales, a nuestros intercambios culturales, a las habilidades para interpretar la medicina, la cultura, la política, la economía, y a la manera en cómo vemos el mundo, al magnate de nuestro cuerpo: al pensamiento, quien es el encargado de que todo lleve una secuencia y que algo pueda levitar en la nada.

En tal sentido, el pensamiento para que puede concretizarse y llegar a su máximo esplendor, hace uso del famoso lenguaje, quien a través de este se vuelve más práctico y fácil de darse a conocer.

[pic 2]

ÍNDICE

PRESENTACION        2

INTRODUCCIÓN        3

I.        EL LENGUAJE        6

1.1.        FUNCIONES DEL LENGUAJE        6

a)        Función emotiva:        6

b)        Función conativa:        6

c)        Función referencial:        7

d)        Función metalingüística        7

e)        Función fática:        7

f)        Función poética        7

1.2.        TIPOS DE LENGUAJE        7

II.        EL PENSAMIENTO        9

2.1.        SEGÚN MANUEL BOUSOÑO        9

2.2.        SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE        10

2.3.        CARACTERÍSTICAS:        10

2.4.        RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE        10

2.4.1.        Según Peral, Ángels Varó        10

2.4.2.        Según La Universidad Peruana Los Andes        11

2.4.3.        Según Beatriz Borjas        12

III.        LOS CONCEPTOS        13

IV.        EL CEREBRO        13

4.1.        SEGÚN JORGE VIDAL        14

4.2.        ÁREA DE BROCA        14[pic 3]

4.3.        ÁREA DE WERNICKE        14

4.4.        LESIONES EN EL ÁREA DE WERNICKE        15

4.5.        HEMISFERIOS        15

4.5.1.        HEMISFERIO DERECHO        16

4.5.1.1.        Según “Fabiana L. Saavedra Díaz”        16

4.5.1.2.        Según Fundación J.Mas        16

4.5.1.3.        LESIÓN DEL HEMISFERIO DERECHO        17

a.        Según Abusamra Valeria        17

b.        Según Prof. Karen Rocher        18

c.        ¿Qué Es La Lesión Del Hemisferio Cerebral Derecho?        18

d.        ¿Cuáles son algunas características observables de la lesión del hemisferio cerebral derecho?        19

4.5.2.        HEMISFERIO IZQUIERDO        20

4.5.2.1.        Según  “FABIANA L. SAAVEDRA DÍAZ”        21

V.        CONCLUSIONES:        22

VI.        ANEXOS        23

ANEXO 01: El Lenguaje        23

ANEXO 02: El Pensamiento        23

ANEXO 03: Hemisferios        24

ANEXO 04: Hemisferio Derecho        24

ANEXO 05: Hemisferio Izquierdo        25

VII.        BIBLIOGRAFÍA        26

[pic 4]

  1. EL LENGUAJE

Para poder interpretar esta palabra, se necesita decir que el lenguaje es un conjunto de sonidos que emplea el ser humano agrupados en palabras para poder establecer lazos sociales por medio de sus pensamientos, ideas, etc.

Si buscamos una mejor manera de entender esto, llamemos: lenguaje verbal, este último término deriva del latín verbum, que tiene por significado palabra, por lo cual toda la expresión se basa en lenguaje de la palabra. En efecto, gracias a la palabra podemos demostrar nuestra capacidad de pensar; logramos también por ejemplo, en una animal doméstico como el perro, a quien se le atribuye el alias de: el mejor amigo del hombre, y recordemos que cuando alguien quiere sacar a flote sus cualidades y elogiarlo, siempre dice: solo le falta hablar.

Este es importante, porque sirve como un vehículo para poder acceder al conocimiento de las demás materias, para informarse de lo que acontece en el mundo y también para poder gozar de las maravillosas actividades como la lectura, y los espectáculos como el cine o teatro, que hacen sus cimientos sobre el pequeño término de la palabra (Anexo 01).

  1.  FUNCIONES DEL LENGUAJE

En el siguiente cuadro1 se establecen las funciones básicas del lenguaje (representativa, apelativa y expresiva). A éstas se ha agregado la función metalingüística, que es la que permite hablar y reflexionar sobre el lenguaje; la función fática y la función poética.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (473 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com