Malos hábitos alimenticios en cuanto a la tendencia del consumo de comida chatarra
TirtiDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2018
1.076 Palabras (5 Páginas)187 Visitas
Malos hábitos alimenticios en cuanto a la tendencia del consumo de comida chatarra.
RESUMEN.
S
e realizó una investigación acerca de los hábitos alimenticios en los estudiantes de medicina de la Universidad de Durango Campus Juárez y su relación con el desempeño académico, ver si el estrés de esta carrera influye en su forma de alimentarse y saber si estos prefieren traer lonche de su casa o comprar ya sea en la cafetería del campus u algún otro lugar fuera de él. Se pudo observar que, la mayoría de los estudiantes en efecto, conoce lo que es un mal habito y tal y como se esperaba, la mayoría de los estudiantes dicen tener un mal habito alimenticio, sin embargo la diferencia no fue tan grande en comparación a los que si creen tener un buen habito pues solo el 56% de los alumnos creen no tenerlo, algo que sin dudas no esperábamos pues creíamos iba a ver una diferencia enorme. Donde pudimos apreciar una gran mayoría es en el consumo de comida chatarra, pues un 96% de la muestra dice consumir este tipo de alimentos, y para finalizar un 60% dice consumir esta comida chatarra en la cafetería a diferencia de otro 30% que hacen referencia a que ellos prefieren consumir en otros lugares fuera del campus.
Palabras clave: Estudiantes, medicina, malos hábitos.
INTRODUCCION.
S
in duda alguna, una de las carreras más estresantes y que conlleva un alto grado de estudio y estrés es la carrera de medicina, sabemos que el estilo de vida de un universitario es muy diferente en comparación al de otro cualquier nivel académico, ya sea bachillerato, secundaria, etc. pues un universitario tiene el tiempo bien limitado, entre tantas tareas, proyectos, exámenes, presentaciones etc. y muchas veces estos no se dan o no tienen el tiempo suficiente como para comer de una manera saludable, pues muy apenas duermen y prefieren comprar comida que, muchas de las veces es comida chatarra o ellos mismos hacerla.
En nuestro caso, como estudiantes de medicina también suele pasar eso, no nos preocupa nuestra alimentación y nos vamos por las vías rápidas que siempre suele ser la comida rápida, nosotros pudimos identificar diversos factores que influyen en estos malos hábitos, muchas veces puede ser el nivel socioeconómico de los estudiantes, pues observamos que los que tienen un nivel socioeconómico mas alto, suelen comprar más comida en cualquier lugar, en cambio los que no prefieren traer lonche de su casa o comprar en la cafetería. Nosotros pensamos que el estrés de los estudiantes de esta carrea influye en su forma de alimentación, la encuesta que nosotros aplicamos a nuestra muestra nos arrojó resultados que fueron distintos a nuestra hipótesis, pues un 56% cree que el estrés NO influye en la forma de cómo se alimentan los estudiantes de medicina, cabe destacar que esta encuesta fue aplicada a alumnos de todos los semestres de la carrera, para que los resultados no fueran sesgados, esta encuesta era anónima.
MATERIAL Y METODO DE POBLACION ESTUDIADA.
Se estudiaron 100 alumnos los cuales aceptaron participar en esta investigación, de la Facultad de medicina de la Universidad de Durango Campus Cd. Juárez. Se utilizo un cuestionario realizado por el mismo equipo y posterior a eso se hizo una especie de base de datos la cual reflejaba el número de pregunta de nuestro cuestionario, la respuesta y la cantidad de alumnos que escogieran dicha respuesta y al final se pusieron los porcentajes de alumnos que pusieron cada respuesta.
Después de obtener esta base de datos, nos pareció conveniente realizar nuestra conclusiones de cada pregunta aplicada a nuestro cuestionario, pues sabiendo los porcentajes y la cantidad de veces que se escogió una respuesta en específico, estas conclusiones podían salir fácilmente, con esto nosotros podíamos realizar un análisis especifico de si los alumnos estresados realmente comen comida chatarra o tienen malos hábitos, o en cambio esto simplemente no influye a la hora de alimentarse. Nos fue fácil identificar y analizar nuestras variables previamente discutidas y pudimos comprobar nuestra hipótesis mediante la obtención de resultados, plasmados gráficamente, nosotros creíamos que en nuestro cuestionario se arrojarían resultados de una gran mayoría de alumnos con malos hábitos y estresados con la carrera, que lo único que hacen es comer sin importarles si lo están haciendo saludablemente o no, sin embargo si fue una mayoría los que dicen esto pero la verdad es poca la diferencia que encontramos, respecto a los que dicen tener buenos hábitos.
...