Marketing en Cadenas de Cine
Daniel MarcosDocumentos de Investigación16 de Septiembre de 2017
3.323 Palabras (14 Páginas)346 Visitas
- ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA
1.1 Detallar qué empresas compiten en el mercado local en la industria asignada. Toma en cuenta la participación de mercado (volumen de ventas de cada empresa).
La industria en la que nosotros basaremos nuestro informe de investigación es el entretenimiento, específicamente cines. En Perú, hay en funcionamiento varias cadenas de cine de origen nacional e internacional que compiten por la atracción de masas de espectadores en los diferentes centros comerciales. Es por ello que hemos seleccionado las siguientes empresas de cine: UVK, Cineplanet, Cinemark y CineStar.
UVK es una cadena de cines peruana que opera actualmente en Lima, Ica y Piura con nueve complejos de cine en total y 51 salas. Es importante mencionar que es la empresa con la menor diversificación de sedes en las regiones del Perú en la industria del cine, sin embargo, tienen alta participación en los niveles socioeconómicos A y B. Esta empresa tiene una participación de mercado de 6.3%.[1]
Cineplanet es una cadena de cines peruana con complejos ubicados en Lima y en varias provincias como Arequipa, Cajamarca, Trujillo, Puno, Pucallpa, Cusco, Chiclayo, Tacna y Piura con 33 complejos de cine en total y 252 salas. Actualmente, esta compañía es la primera cadena de cines del Perú en participación de mercado con un 49.5%.[2] En el año 2016, se alcanzó una ganancia neta acumulada de S/.63.7 millones e ingresos por ventas de S/.390.5 millones.[3]
Cinemark es una cadena global de multicines que inició sus operaciones en Perú desde 1997, opera actualmente en Lima, Trujillo, Arequipa, Piura, Huánuco, Huancayo y Cajamarca con 13 complejos de cine en total y 82 salas. Es la segunda cadena de cines del Perú en participación de mercado con un 19.2%[4]. En el año 2014, se alcanzó unos ingresos por ventas de S/.129.3 millones y una ganancia neta acumulada de S/.16.6 millones.[5]
Por último, CineStar es una cadena de cines fundada por un inversionista de la India desde 1990, operando en Lima y en provincias como San Martín, Sullana, Santa, Pucallpa, Tumbes, Tacna, Moquegua y Talara con 20 complejos de cine en total y 112 salas. Esta cadena incursiona principalmente en zonas de ingresos medios y bajos con salas de bajos costos y menor tarifa promedio. CineStar posee el 12.7% en participación del mercado.[6] Mientras otras cadenas menores ocupan el 12.3% de la participación del mercado.
1.2 Desarrollar una tabla listando los productos/servicios que cada empresa oferta en la industria, deberá incluir una columna con la oferta de valor de cada producto o servicio.
CINE | CINEPLANET | CINEMARK | UVK | CINESTAR | |
ENTRADA GENERAL | LUNES Y MIÉRCOLES | S/.15.50 | S/.14.50 | S/.15 | S/.6.50 |
MARTES | S/.12.50 | S/.9.50 | S/.12 | S/.5.50 | |
JUEVES A DOMINGO | S/.19.50 | S/.17.50 | S/.22 | S/.11.50 | |
ENTRADA 3D | LUNES Y MIÉRCOLES | S/.16.50 | S/.15 | S/.16 | S/.11.50 |
MARTES | S/.14.50 | S/.12 | S/.14 | S/.11.50 | |
JUEVES A DOMINGO | S/.23.50 | S/.22 | S/.20 | S/.16.50 | |
POP CORN | S/.10 | S/.10.50 | S/.11 | S/.7 | |
GASEOSAS | S/.9 | S/.10 | S/.10.50 | S/.6.50 | |
CHOCOLATES | S/.3 | S/.3 | S/.3.50 | S/.2 |
1.3 Indicar que tipo de filosofía en marketing (concepto de producción, producto, venta, consumidor, social, digital) aplican para competir.
Las empresas de cadenas de cine brindan al consumidor el servicio de exhibición de películas, así como la venta de productos de confitería. En este análisis, nosotros nos enfocaremos únicamente en el servicio de exhibición de películas. La industria de entretenimiento: cines, se basa en la filosofía de marketing orientada al mercado, es decir, comprenden al mercado y a los consumidores que deciden usar su servicios, además de que persiguen satisfacer los deseos y necesidades de los clientes haciéndole frente a la competencia, para así también lograr sus objetivos empresariales. A partir de eso, como ejemplo tenemos que muchas cadenas de cine como Cinemark y CinePlanet, pensando y orientados al crecimiento de los consumidor de los sectores A y B, han incluido el nuevo formato de cine Prime, brindando alta calidad y confort en los asientos, así como mejoras en el ambiente visual y acústico.
[pic 1]
Otro ejemplo son los precios de las entradas que varían en los diferentes complejos de cine y también varían según los días de la semanas en que se usa el servicio, teniendo un mayor precio los fines de semana y un menor precio los martes, hecho que aplican todas las cadenas de cines sin distinción. No suficiente con ello, la industria de cines nos ofrece variaciones en los ofrecimiento de sus servicios, tales como salas 2D, 3D, XD, Xtreme Digital Sound, Xtreme Láser, entre otros, para que los consumidores puedan escoger el que deseen según las necesidades y comodidades que les ofrece cada variación de servicio.
[pic 2]
Así mismo, cadenas como Cineplanet y Cinemark han venido lanzando promociones en asociación con Plaza Vea, Sprite, American Express, Banco Falabella e InkaFarma para que el consumidor pueda adquirir sus entradas a un precio bajo o a un 2x1. Podemos ver a continuación algunas imágenes de estas promociones:
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
1.4 Análisis de la Industria (Tamaño del mercado, estacionalidad del producto, tendencias del sector, formatos en la industria, canales de venta, precios del sector).
A finales del 2016, el mercado de la industria cinematográfica en el Perú alcanzó los 51 millones de espectadores.[7][pic 6]
En el Perú, la asistencia de personas al cine es estacional, los meses donde se registran mayor cantidad de espectadores, y a su vez mayores ingresos en taquilla, son Junio y Julio, esto se debe porque esas fechas coinciden con Fiestas Patrias, vacaciones escolares y principalmente la llegada de películas de BlockBuster de los grandes estudios de Hollywood. Los meses de Diciembre-Enero y Marzo-Abril son los que siguen en mayor afluencia de espectadores.
Con el avance de la tecnología, los consumidores hacen una mayor demanda en mejoras de experiencia dentro de las salas de cine y, ante ello, la industria cinematográfica ha sido afectada por estos cambios y por los nuevos retos. Es así que la tendencia de este sector se ha enfocado en la satisfacción del cliente a través de la sofisticación de las pantallas y los asientos, así como el aumento de espacio en ellos. Podemos observar pantallas grandes e inmersivas, sonido envolvente, asiento más grandes y hasta la capacidad de contar con un espacio personal para aperitivos dentro de las salas de cine como actualmente hay en CinePlanet Prime.
Las cadenas de cine ofrecen al consumidor varios formatos en los cuales uno puede observar una película. En el 2012, Cinemark abrió por primera vez su sala XD en Jockey Plaza la cual cuenta con una pantalla de más de 3 pisos de altura que cubría la totalidad de la sala de pared a pared con un sistema de sonido de 7.1[8]. Así mismo, también cuenta con sala DBox en donde sus butacas tienen movimiento. Por otro lado, CinePlanet tiene su formato Prime con salas de lujo, butacas de cuero, menú fast gourmet, mesas y servicios personalizado directo a la butaca, también tiene su formato Xtreme/Sound Dolby Atmos, que son salas con 10 veces más potencia que el sonido estándar creando un ambiente sonoro realístico.
En esta industria existen tres canales de venta, la presencial, que se da en las boleterías dentro de las cadenas de cine; las plataformas web, que se da en las páginas oficiales donde uno puede comprar su entrada online; y a través de apps. Todos estos canales de venta aceptan pagos con tarjeta.
Los precios de las entradas varían de acuerdo a las regiones y distritos donde se encuentran operando las salas de cine, así mismo varían de acuerdo a los formatos que ofrecen. Aquí en Lima, los precios los podemos encontrar en un promedio como señalamos en el punto 2.1.
...