ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio ambiente y sociedad en el mundo

valeria050Documentos de Investigación2 de Junio de 2017

4.242 Palabras (17 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 17

UNIDAD V: Medio Ambiente y Sociedad[pic 1]

5.1 Objetivo

Comprender los fenómenos ambientales como uno de los grandes retos del siglo XXI. Las acciones que ejecutemos en los próximos años todas las disciplinas, serán fundamentales para lograr la sustentabilidad ambiental de nuestro entorno, en el país y en la región. Los contaminantes y sus efectos negativos al territorio, la salud humana y el ambiente, representan aspectos necesarios de estudio y acciones que emprender para un desarrollo sostenible.

5.2 Enfoque

El medio ambiente mundial manifiesta cada vez más deterioro debido a la explotación indiscriminada de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas.

La biodiversidad estudia la naturaleza con el propósito de utilizarla para beneficio del ser humano, las empresas la utilizan con fines rentables y las instituciones políticas en un concepto de cosificación, resultando con ello su explotación por el hombre mismo.

En este sentido, se reconoce que los problemas relacionados con el medio ambiente, se agudizaron en la segunda mitad del siglo XX a causa de la revolución científico-técnica, tal innovación de las condiciones de producción no lograron compatibilizar la tríada: economía-producción-protección ambiental. La revolución científico-técnica, y su aplicación en la industria, la agricultura y la medicina, entre otros, provocaron cambios en las condiciones de vida y salud de las personas, manifiestas en el aumento de la población, conformación de nuevas regiones del planeta, intervención irracional del hombre sobre el medio, desigualdad social y económica.

Se ha convenido que el concepto “medio ambiente” debe comprender el medio social, cultural y el físico, considerando las interacciones entre el medio natural, sus componentes biológicos, sociales, culturales y el impacto que a nivel global tienen en la formación de espacios y territorios con características particulares.

 Una propuesta para enfrentar los riesgos del deterioro del medio ambiente, es el desarrollo sustentable, mediante el cual las personas satisfacen sus necesidades y mejoran la calidad de su vida sin  comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer, a su vez, sus propias necesidades.

Recientemente el ejercicio de los derechos ambientales se incorpora dentro de los derechos fundamentales y humanitarios. Procurando hacerlos efectivos a través de los controles de la constitucionalidad. Para esto se solicita a los tribunales de competencia el cumplimiento de las normas internacionales respectivas con el fin de la regulación de las empresas sustentables.

5.3 Tópicos de reflexión

Los alumnos reflexionarán acerca de los temas bajo las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los principales problemas ambientales de tu región?

Existe acumulación de basura en gran parte de la ciudad.

El exceso de vehículos en las ciudades provoca problemas de contaminación del aire y empeora la calidad de vida de los ciudadanos: es causa de estrés y de diferentes problemas de salud, por lo que es uno de los problemas ambientales que más hay que tener en cuenta de cara al futuro.

Contaminación visual: Gran número de datos visuales: anuncios, carteles, escaparates… Y todos ellos hacen que nuestro cerebro se mantenga constantemente activo para procesarlos, lo cual puede desencadenar estrés o cefaleas.

¿Cómo se puede contribuir con el mejoramiento y el cuidado del medio ambiente?

Arrojando la basura en su lugar, usar la bicicleta de vez en cuando o caminar, ahorrando el agua al bañarnos, lavando trastes, etc.

¿Cómo se relaciona; medio ambiente, salud y alimentación?

Se relaciona porque el medio ambiente está ligado a la salud de las personas, ya que un buen lugar para vivir implica mejor calidad de vida para los seres humanos y esto trae consigo mejor salud, y una mejor salud ayuda a que las personas quieran alimentarse sanamente.

¿Por qué es importante el medio ambiente en la configuración urbana y territorio?

Es importante porque el medio ambiente ayuda a que los seres humanos puedan desarrollarse mejor con su entorno, y si se explota el espacio del medio ambiente puede traer consigo grandes consecuencias y esto no serviría de mucho en realizar en ese territorio el espacio urbano.

¿Cuáles son las preocupaciones sobre el medio ambiente, y su relación con la globalización?

Las preocupaciones son que si seguimos dañando el medio ambiente, en el futuro puede traer consigo graves problemas, desde la salud del ser humano, afectando así su calidad de vida.

Mediante crece la civilización y el desarrollo global la contaminación al medio ambiente crece de igual manera, y esto realmente preocupa ya que su crecimiento de esta manera solo traería consigo más problemas.

¿Crees que tu ciudad está planeada respetando el medio ambiente?

Yo pienso que en algunos aspectos sí, porque se busca dejar espacios especiales para el medio ambiente respetando ese entorno, aunque algunos son territorios muy pequeños.

¿Cuál es la relación que existe entre el uso de los recursos renovables y la sustentabilidad?

Existe mucha relación porque el Desarrollo sostenible en si es la preocupación sobre temas medioambientales como: los estudios de impacto ambiental, la protección de flora y fauna, el cuidado del agua, el control de emisión de gases. Es decir, el desarrollo sostenible se encarga del cuidado del recurso natural.

                                


  • Introducción

El hombre es un ser social por naturaleza, por esto es inseparable de las relaciones con su entorno social, como por ejemplo la familia y de igual manera la política la economía, la educación, entre otras. Esto hace que el hombre adquiera un tipo de comportamientos que le exigen tener una buena relación con su entorno social.

Frente a todo esto el hombre se ha preguntado algunas ves ¿Qué tan importante es la relación con el medio ambiente? La relación va guiada de diferentes maneras. Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los cuales pueden dividirse en dos grupos: renovables y no renovables.

Entre los primeros se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire. Como recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles y los minerales. La protección de todos estos recursos resulta de la mayor importancia para el desarrollo de la sociedad.

Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos.

Existe asimismo una creciente conciencia en las sociedades avanzadas acerca de la necesidad de considerar la conservación del medio ambiente como una gran prioridad política. Este planteamiento ha supuesto la incorporación de las cuestiones ambientales en la agenda política con la articulación de partidos políticos, asociaciones y grupos que enarbolan esta bandera y defienden las cuestiones de conservación y calidad del ambiente como el valor de mayor calado para la adecuada relación entre el hombre y la naturaleza por su incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos. Es fundamental poner de relieve que estas posiciones que mueven y atraen una parte importante de las ideas y movimiento progresistas son, paradójicamente, profundamente conservadoras en lo que atañe al progreso en relación con la naturaleza. 

Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos.

  • Tema 1 Alimentación y recursos naturales

Un recurso natural es un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Puede ser materia organica como el petróleo, el carbón, el gas natural, etc. Tambien puede tratarse de una fuente de energía: energía solar, energía eólica o de un servicio del ecosistema.

Los recursos naturales son muy importantes para las sociedades humanas para contribuir a su bienestar.

Estos se producen de forma natural, esto quiere decir que los humanos no pueden crear recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio.

Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente se clasifican en 3 tipos diferentes:

a) Recursos continuos o inagotables

b) Recursos renovables

c) Recursos no renovables o irrenovables

Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que los humanos pueden utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (216 Kb) docx (433 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com