Menos plomo más vida.
MartindellortoTrabajo20 de Febrero de 2017
5.448 Palabras (22 Páginas)258 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
ALUMNO
DELL ORTO MARTÌN SEBASTIAN
DOCENTES
- BOTTO DARIO
CURSO: 3 º NIVEL: TERCIARIO
TECNICATURA SEGURIDAD E HIGIENE
Sub –Sede Mocoretà
Instituto Dr.J Carcano
- AÑO 2015-
[pic 6][pic 7]
-INDICE-
INTRODUCCION ….....................................................................................
Descripcion del problema ……………………………………………………….
Objetivos …………………………………………………………………………..
Planteo del problema / Metodologia ……………………………………………
Hipotesis …………………………………………………………………………..
DESARROLLO……………………………………………………………………
CONCLUSION ……………………………………………………………………
BIBLOGRAFIA…………………………………………………………………….
ANEXO …………………………………………………………………………….
NOTAS ELEGIDAS –entre notas- ………………………………………………
[pic 8][pic 9]
- INTRODUCCIÒN -
El Plomo es un metal pesado ampliamente utilizado en la actividad laboral de baterías de acumuladores eléctricos de plomo y ácido sulfúrico, donde cuyos efectos tóxicos sobre el organismo humano está ampliamente demostrado.
Tal elemento fue unos de los primeros metales que utilizo el hombre para trabajar. Existen evidencias de su uso en el este del Asia menor desde el año 4 mil años ante Cristo. Lo emplearon tantos los egipcios como los babilonios.
También los fenicios explotaron minas de plomo en España desde hace 200 años ante Cristo.
Los romanos usaron el plomo para la fabricación de ductos y utensilios diversos y especialmente para el almacenamiento de vino. Durante la edad media fue muy usado para techar edificios públicos y catedrales. Su uso amplio y prolongado es la causa de que la intoxicación por plomo se conozca desde hace 2 mil años.
En el año 370 antes de Cristo, Hipócrates relacionó por primera vez los síntomas de un hombre que extraía metales, con la exposición a plomo.
Después Nicandro 200 antes de Cristo asocio el cólico, la constipación, la palidez y algunas alteraciones oculares con la exposición a plomo, que en ese tiempo provenía de la actividad laboral de la construcción de embarcaciones.
Es importante mencionar que la intoxicación en niños fue descripta en Australia en 1897, donde se comprobaron los retrasos mentales que tuvieron esos niños en el futuro por la intoxicación.
También se debe mencionar que los primeros estudios que mostraron el impacto de la acumulación de plomo en la salud humana y particularmente en el sistema nervioso se reconocieron en 1920.
Toda esta contaminación con plomo puede derivar a la persona a una enfermedad ambiental y profesional llamada "saturnismo".
Desde varias décadas este tema es una preocupación de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Internacional del Trabajo, de las Organización de las Naciones Unidas y de todas las personas responsables de la salud del trabajador, que cultivan la prevención logrando sin duda SALVAR VIDA.
[pic 10][pic 11]
JUSTIFICACIÓN
-DISCRIPCION DEL PROBLEMA-
La exposición prolongada al plomo, un mineral de origen natural que se utiliza prácticamente en cualquier cosa, desde los materiales de construcción hasta las pilas (baterías), puede provocar graves problemas de salud. Ahora bien, nos preguntamos, ¿cómo podemos prevenir, desde nuestro lugar, esta afección?, ¿por qué es tan nocivo este mineral? ¿Reconocen los individuos los peligros que produce? ¿Qué produce esa intoxicación? ¿Cómo podemos encarar y prevenir estos casos (intoxicación en fábrica de baterías?, ¿qué otras alternativas existen?, ¿estas intoxicaciones pueden producir daños a generaciones futuras?
… Estas y otras cuestiones serán nuestro marco a responder, basándose además del apoyo bibliográfico, nuestra base curricular de la carrera que cursamos y la orientación constante de nuestros docentes.
DELIMITACION DEL PROBLEMA – DESCOMPOSICION –
PLOMO INDIVIDUO / OPERARIO[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
INTOXICACIÒN EFECTOS NOCIVOS
[pic 15]
PREVENCION / RECUPERACIÒN
[pic 16]
POSIBLES ACTOS PREVENTIVOS
[pic 17][pic 18]
OBJETIVOS
Objetivo General:
- El objetivo consiste en que el individuo pueda reconocer al mineral plomo, como un elemento nocivo con alto grado de peligro en su salud.
- Reconocer los efectos nocivos que produce el plomo en sus distintos niveles de acción y exposición del individuo, con relación a su salud.
Objetivos Específicos:
- Concepto específico del mineral denominado plomo.
- Aceptación del alto grado de peligrosidad que tiene con respecto al ser humano a través de la penetración del mismo, por las distintas vías.
- Conocer y tratar las problemáticas tanto ambientales como en el área de salud para afrontar las consecuencias para su máxima remediación.
- Comprender y asumir el rol que tenemos como futuros Técnicos en Seguridad e Higiene en los distintos métodos de prevención.
- Estudiar la forma que los procesos de fabricación de (BATERIA) y sus recursos humanos no sean perjudicado por este mineral tan nocivo.
- Proponer una mejora en los procesos de fabricación de tal material para que no afecte al operario de la industria.
[pic 19][pic 20]
PLANTEO DEL PROBLEMA
Los interrogantes principales de este proyecto son, ¿cómo podemos prevenir, desde nuestro lugar, esta afección?, ¿por qué es tan nocivo este mineral? ¿Reconocen los individuos los peligros que produce? ¿Qué produce esa intoxicación? ¿Cómo podemos encarar y prevenir estos casos (intoxicación por baterías)?, ¿qué otras alternativas existen?, ¿estas intoxicaciones pueden producir daños a generaciones futuras?
METODOLOGIA DE TRABAJO-DESCRIPTIVA.
Con la metodología de trabajo, se busca lograr conocer y entender un problema que hoy en día afecta a un sector de la población el PLOMO en la constitución de las baterías, objeto tan común en la población de hoy en día. A través de un ciclo de incorporación de conocimientos (investigación, lectura, clases, etc.),se busca lograr obtener un conocimiento mayor sobre un tema no tan abordado e importante en nuestra formación como futuro Técnico en seguridad e higiene y que lograr fortalecer mi formación sobre un problema que va repercutir en las próximas generación jóvenes adultos, dándolo a conocer a nuestro entorno más próximo y buscando perfeccionarnos en la prevención de este material tan nocivo para el hombre.
METODOLOGIA APLICADA
La idea principal es primero investigar y conocer más sobre el tema, luego adaptarla de una forma concisa pero contundente en una monografía, además de incorporarla a mi formación en la carrera que curso actualmente, sumando métodos de prevención del tema desarrollado
[pic 21][pic 22]
HIPOTESIS A VERIFICAR EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL PARA LOGRAR UN ÓPTIMA CONCLUSION.
- Los daños causados por el plomo dependen de la cantidad y frecuencia de exposición al contaminante. El polvo, el agua y los gases contaminados con plomo perjudican el cerebro y distintos órganos, denominándose saturnismo.
- El individuo detecta el problema por distintas alteraciones como por ejemplo: Alteración del coeficiente intelectual de niños, daños en el cerebro, dolores de cabeza y de estómago, anemia: debido a que bloquea la síntesis de hemoglobina, dolor muscular en las articulaciones, problemas en el sistema nerviosos: provoca una reducción de los glóbulos rojos, etc.
- El plomo se va acumulando, durante mucho tiempo, en el cuerpo de las personas que entran en contacto con él. Tras un análisis de sangre se detecta si el cuerpo ha absorbido cantidades peligrosas de plomo para su salud o no. Si se encuentra alto nivel de plomo significa que esa persona no es capaz de eliminarla de forma natural.
- Sin duda, el mayor uso del plomo se dará en la fabricación de baterías para autos. La primera batería de plomo fue creada por Gastón Plante en 1859 y desde ese momento la demanda de plomo se fue incrementando. Actualmente, alrededor del 71 % de todo el plomo se dé destina a esta aplicación.
- Cómo prevenir los riesgos de plomo en la fabricación de batería.
- Lasalteraciones producidas por este mineral se manifiestan muchos años después, en trastornos neuroconductuales, en el sistema nerviosos, por tal motivo la exposición no controlada del mismo pone en riesgos las generaciones futuras.
[pic 23][pic 24]
- DESARROLLO-
PLOMO / DEFINICIÒN
El plomo es un metal pesado de color azulado, que adquiere un color grisáceo cuando se empaña (moja). Es muy flexible, elástico y se funde con gran facilidad. Es resistente a la presencia de los ácidos y a la corrosión atmosférica.
...