Organización del curso competencias genericas y disciplinares
corazon1212Tutorial25 de Abril de 2015
2.422 Palabras (10 Páginas)266 Visitas
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
1.1 COMPETENCIAS GENERICAS Y DISCIPLINARES
El desempeño básico de este material como guía didáctica es:
Objetivos generales
Orientar a los alumnos en sus estudios y crear en ellos competencias generales y disciplinares
Promover el aprendizaje autogestivo
Se proponen ejercicios de autoevaluación del parendizaje
En el libro se:.
Desarrollan los contenidos y se explican los objetivos específicos
Muestra la temática del estudio
Proporciona información sobre los temas
Proveen diferentes actividadesy practicas para el aprendizaje
Bajo el concepto de COMPETENCIAS se entiende el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes deben desarrollar para poder adaptarse ala vida diaria.
Tipos de competencias básicas:
Disciplinares: relacionadas con los conocimientos, habilidades y actitudes de una disciplina especifica.
Profesionales: relacionadas con los conocimientos de la profesión particular.
Ejemplo del desarrollo de las competencias
1.- en el trabajo sobre el tema se debe:
• Definir el tema y diseñar procedimientos de recopilación de datos
• Establecer criterios
• Recopilar los datos motores
2.- para desarrollar competencias especificar y conocer críticamente un problema:
• Formular y emplear criterios en procesos de análisis y valoración
• Presentar preguntas al colectivo
• Tomar en cuenta diferentes prespectivas y puntos de vista.
• Reconocer causa-efecto
• Construir una hipótesis
4.- competencias genéricas
• Pensamiento critico
• Trabajo en equipo
• Competencias civicas y éticas
Estos incluyen:
• Poder elegir alternativas
• Definir metas e identificar actividades
• Analizar críticamente los fsctores que influyen
• Construir hipótesis
Aquí se mencionan las 11 competencias genéricas mas importantes
o Elige y practica estilos de vida saludables
o Sustenta una postura personal sobre temas
o Contribuyen al desarrollo sustentable de manera critica
5.- competencias disciplinares de la materia
o Evalua un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos
o Produce textos con base en el uso normativp
o Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo
o Identifica eninterpreta la idea general y posible desarrollo
Caracteristicas de una comptencias
• Ser textual y directo
• Aplicar una capacidad ala vez
Ejemplos de la competencias a desarrollar:
Expresar ideas y conceptos mediante diferentes presentaciones
Reflejar yevaluar los resultados.
Ejemplos de habilidades a desarrollar:
Identificar las ideas clave
Seguir las instrucciones
Trabajos de los maestros y alumnos en la creación de las competencias
o Se organizan diferentes situaciones de aprendizaje
o Se maneja el avance del aprendizaje de los alumnos
o Los estudiantes trabajan en equipo
Competencias en comunicación
Este material tiene como meta el desarrollo de las competencias comunicativas.
Algunas sub-competencias comunictivas-.
NOMBRE DELAS SUB-COMPETENCIAS DESCRIPCION
sociolingüística Es el conocimiento de las normas
pragmática Es el desarrollo de as capacidades
Proxemica La creación de los significados
estrategica Es resolver problemas que surgen de intercambio
Criterios para evaluar competencias de lectura, expresión oral y escrita.
Campos formativos
Aspectos en que se organiza
Comprensión lectora
Definir la finalidad de los mensajes y textos.
Verificar la aplicación de las reglas de ortografía y seguir explicaciones.
Evaluar el contenido del texto, la estructura y el uso del lenguaje.
Poder parafrasear e interpretar el texto entre otros.
Comprensión oral
Definir el propósito y la idea principal.
Reconocer los diferentes elementos de la comunicación.
Mantener una actitud critica ante los mensajes procedentes.
Evaluar el contenido de los escuchadp.
Poder parafrasear e interpretar el mensaje.
Para conocar críticamente
a.- identificar la información
Formular cuestiones que sirvan como guias de investigación
Presenta criterios que se utilizarían como base para la evaluación de la investigación
b.-procesa los datos obtenidos
Establecen las conexiones entre ellos
Elabora una lista de estrategias adaptables para procesar datos.
c.- informa y comunica
Establece y determina las palabras y términos clave en el informe
Define las deducciones y la conclusión
Menciona las fuentes que has analizado
Expresión escrita
• Relatar, exponer, explicar, sintetizar y comentar (experiencias, hechos del ambiente personal o publico)
• Elabora informes, reseñas, ensayos, crónicas, diferentes tareas, cartas, solicitudes etc.
• Manejar correctamente las normas grmaticales dependiendo de las caracterisiticas de cada tipo de texto.
Expresión oral
1.- participar en exposiciones orales sobre los diferentes tipos de de temas de interés propio, usando además de los medios audiovisulaes.
2.-emplear correctamente las estructuras gramaticales.
3.- utilizar descripciones sencillas de personas o lugares
4.- expresar en an mismo evento o hecho de varias maneras utilizando diferentes esquemas sintecticos.
Si del sucedo social se genera una controversia se puede organizar una discusión.
Elabora una lista de estrategias aptas para la discusión
Aclara las ideas, conceptos básicos subisidirarios. Propon ejemplos
Examinan hechos y elabora preguntas.
Verifica cuales son las consecuencias y argumenta las conclusiones.
a.-participa en la organización del discurso:
Establece criterios de participación, tiempo, turnos, participantes en la discusión.
Evalua los procesos de organización.
b.- conoce los argumentos:
Toma en cuenta los diversos puntos de vista
Evalua los procesos de conocimientos colectivo.
c.-presenta:
Respeta los puntos de vista de los demás
Compromete a cumplir con tus responsabilidades acordadas
Evalua los procesos que dan seguimiento
Habilidades grmaticales
Habilidades metacognitivas
Actitudes y valores.
Recursos utilizados en clase:
Se utilizan:
Computadora e internet
Películas
Maquetas
Posters etc,
Se usan:
• Estrategia didáctica: de razonamiento
• Dividualmente o en grupo
• Material nuevo. Ya sea en saca o en la escuela
Tipos de evaluación:
Evaluación diagnistica
Identificar que sabe y que se necesita saber para dar respuesta al problema de investigación.
2.- evaluación formativa
Se crea un portafolio de e videncias del proceso de aprendizaje del alumno.
Se hace:
Autoevaluación
Evaluación
Trabajos e investigación
Participación activa en el trabajo de equipo
Resolución de situaciones
Comprension de la lectura
Trabajo sobre proyectos
Mapa conceptual
En la red, los nodos representan los conceptos y los enlaces.
Los conceptos mas generales se instalan en la parte superior, seguidos por conceptos mas específicos.
Para construir un mapa conceptualdebemos:
1.- representar, ordenar y concentrarlos
2.-comprobar y refelexionar
Los mapas mentales son una técnica efectiva,alrededor de el se trazan de 5 a 10 ideas principales que se refieren.
Normas para su construcción
Se debe:
• Determinar el numero de niveles jerárquicos que se han representado en el mapa y asignarles un valor
• Asignar valores a ejemplos adecuados que el estudiante haya usado al construir.
Ejemplo:
Mapa conceptual sobre la estrategia de aprendizaje
Es una
Sus sus
Son son
Cuadro sinóptico
Un cuadro sinóptico es la representación grafica o esquemática, relaciona las partes esenciales que comunican la estructura lógica del material.
Nos da una visión global de las ideas interralacionadas, el cuadro sinóptico proporciona una estructura global.
Ejemplos de 3 cuadros sinópticos
Pasos para elaboras un cuadro sinóptico:
1,.realiza una lectura general del texto
2.- relaciona los contenidos
3.- elabora un esquema.
Ejemplo 1:
INTRODUCCION
TEMA TESIS CENTRAL DESARROLLO
CONCLUSION
EJEMPLO 2:
Conceptos
basicos
...