ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE ENFERMERIA APLICADO A PREESCOLAR FEMENINA DE 4 AÑOS DE EDAD HOSPITALIZADA EN EL HOSPITAL UYAPAR EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA CON DIAGNOSTICO MEDICO NEUMONIA EN LA BASE DEL PULMON DERECHO.

maría jose correa velizTrabajo23 de Febrero de 2017

2.411 Palabras (10 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLICTECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA SEDE – PUERTO ORDAZ

PROCESO DE ENFERMERIA APLICADO A PREESCOLAR FEMENINA DE 4 AÑOS DE EDAD HOSPITALIZADA EN EL HOSPITAL UYAPAR EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA CON DIAGNOSTICO MEDICO NEUMONIA EN LA BASE DEL PULMON DERECHO.

PROFESORA:                                                                                                         BACHILLER:

LIC: ARACELI MAESTRE                                                                FRANCHESCA VALENZUELA

CIUDAD GUAYANA MAYO-2015.

INDICE

Portada

Índice

Introducción………………………………………………………………….

Objetivo General……………………………………………………………

Objetivo Específico………………………………………………………….

Capítulo I

Marco teórico

Teoría de Enfermería………………………………………………………

Cuadro Fisiopatológico…………………………………………………….

Historia de Enfermería ……………………………………………………..

Resumen de Ingreso ……………………………………………………….

Antecedentes personales              ….         ……………………………………………………

Antecedentes  familiares………………………………………………….  

Capitulo II

Valoración por patrones funcionales de salud

Examen físico por sistemas

     

Capitulo III

Plan de Cuidado……………………………………………………………..

Plan Educativo……………………………………………………………….

Capitulo IV

Conclusión…………………………………………………………………...

Recomendaciones…………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………………...

Anexos………………………………………………………………………..[pic 2]

Pág.

5

5

6

7

8

9

9

10

10

11

11

12

13

14

16

17

INTRODUCCION

El  proceso de enfermería es el conjunto de acciones intencionales que realiza el personal de enfermería apoyándose en el modelo y teorías, en un orden específico, y en sus cinco etapas. El objetivo es determinar las necesidades interferidas y los problemas e implementar las acciones más eficaces para brindarle al paciente cuidados de calidad durante su permanencia más en el hospital y proporciónarle una atención oportuna para ayudar a minimizar sus condiciones y prevenir complicaciones que pueda poner en peligro su salud logrando su pronta mejoría

Esta investigación esta estructurada por: Capitulo I, Marco Teórico, Teoría de Enfermería, Cuadro Fisiopatológico, Historia de Enfermería, Resumen de Ingreso, Antecedentes Familiares, Antecedentes Personales, Análisis de Laboratorio, Tratamiento, Capitulo II, Valoración por Patrones Funcionales de Salud de Marjori Gordon, Valoración por Sistema, Lista de Problemas, Capitulo III, Cuadro Analítico, Plan de Cuidado, Plan Educativo, Capitulo IV, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografías, Anexos.

Objetivo General:

  • Aplicar proceso enfermero a preescolar mayor con NEUMONIA aplicando la teoría de Dorothea Orem ubicado en la unidad clínica de pediatría

Objetivos específicos:

  • Valorar a la usuaria por medio de los Patrones Funcionales para conocer su estado de salud.
  • Formular diagnostico de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.
  • Planificar las acciones de enfermería que contribuyen a solucionar o disminuir los problemas de salud detectados.
  • Ejecutar acciones de enfermería planificadas
  • Evaluar los cuidados y resultados obtenidos

CAPITULO I

MARCO TEORICO

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso.

Puede ser altamente contagiosa, ya que el virus se disemina rápidamente en el aire; ya que puede propagarse por medio de estornudos, tos y mucosidad; un paciente que ha padecido neumonía puede quedar con secuelas de ésta en su organismo por mucho tiempo, esto lo hace potencialmente contagioso y las personas más propensas a contraerla son las que estén en curso de una gripe o un cuadro asmático, entre otras enfermedades del aparato respiratorio.

Clasificación:

Las neumonías puede clasificarse:

  • En función del agente causal:
  • neumocócica,
  • neumonía estafilocócica,
  • Neumonía por Klebsiella,
  • Neumonía por Legionella, entre otros.

Causas:

La neumonía puede ser causada por varios agentes etiológicos:

  • Múltiples bacterias, como neumococo (Streptococcuspneumoniae), Mycoplasmaspneumoniae, Chlamydias pneumoniae. 10
  • Distintos virus.
  • Hongos, como Pneumocystisjiroveci, cándida.
  • En recién nacidos las neumonías suelen ser causadas por: Streptococcuspneumoniae, Staphylococcusáureus y ocasionalmente bacilos gram negativos.

Teoría de Enfermería

Dorothea E. Orem

Sus teorías:

Dorothea no tuvo un autor que influyo en su modelo, pero si se ha sentido inspirada por varios agentes relacionados con la enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers y demás.

Ha descrito la Teoría General del Autocuidado, la cual trata de tres subteorías relacionadas:

La teoría del autocuidado:

En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".  
Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado,
indican una actividad que un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo:

Requisitos de autocuidado universal: Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interación social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. 

 
Requisitos de autocuidado del desarrollo:

Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (164 Kb) docx (47 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com