PROYECTO DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENYO AYUDA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL HOSPITAL BASE II MOQUEGUA
César BónelEnsayo16 de Septiembre de 2015
2.666 Palabras (11 Páginas)178 Visitas
PROYECTO DE GESTIÓN
JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE AYUDA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
HOSPITAL BASE II MOQUEGUA
PRESENTADO POR:
DR. MARIO JESUS VALDERRAMA RIVERA
2013
PROYECTO DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENYO AYUDA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL HOSPITAL BASE II MOQUEGUA
A) PROBLEMÁTICA DE SALUD EN EL AREA DE INFLUENCIA
I. ANTECEDENTES:
El seguro Social de Salud, ESSALUD, es un organismo público descentralizado que tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales.
El Hospital Base II MOQUEGUA, se encuentra ubicado en la ciudad de Moquegua, formando parte de la Red Asistencial Moquegua de ESSALUD, que cobertura a 46,000 asegurados.
El Departamento de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento depende de la Dirección de la Red Asistencial Moquegua, y los servicios que dependen de este departamento prestan servicios de soporte de ayuda diagnostica y de tratamiento a las atenciones médicas de la actividad ambulatoria, Emergencia y Hospitalización, que se brindan a la población asegurada adscrita al Hospital Base II Moquegua, cuya cobertura de atención es más del 50%.
Del Departamento de Ayuda al Diagnóstico dependen los siguientes servicios:
- Servicio de Patología Clínica: Servicio que cobertura la necesidad de las atenciones brindadas en el Hospital Base II Moquegua y a través del Sistema de Referencia exámenes de apoyo diagnóstico de Inmunología procedentes del Hospital II ILO.
Este Servicio tiene optimizado el procesamiento de exámenes a través del sistema automatizado en áreas de hematología, bioquímica e inmunología, lo que permite el diagnostico precoz y tratamiento oportuno de patologías agudas, crónicas y degenerativas
- Servicio de Diagnóstico por Imágenes: Servicio que ha sido potenciado con la operatividad de la digitalización de los exámenes de RX, Mamografía, Tomografía, y con la renovación por innovación tecnológica de un Ecógrafo Dopler, equipos que permiten potenciar tanto las actividades preventivas como recuperativas sobre patologías que son de prioridad sanitarias como el diagnostico precoz de patologías malignas, los servicios coberturan a los asegurados de toda la Red y Redes vecinas
- Servicio de Farmacia: con atención las 24 horas del día con directores técnicos en dos turnos, coberturando la necesidad de tratamiento de los servicios de consulta ambulatoria, emergencia y hospitalización
- Nutrición : Servicio que brinda soporte a las prestaciones hospitalarias, y supervisión del servicio alimentario que brinda una empresa tercera, y prestaciones de control nutricional en consulta ambulatoria
- Asistencia Social: este es un servicio de soporte de la actividad hospitalaria y consulta ambulatoria.
II. ANALISIS Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Considerando los servicios que conforman el Departamento de Ayuda al Diagnóstico y que cada uno tiene su propia estructura tenemos:
SERVICIO DE PATOLOGIA CLÍNICA
1.-Infraestructura
El servicio de patología clínica dispone de infraestructura dura con 07 ambientes, cuya distribución operativa permite la operatividad de las siguientes secciones:
- 01 ambiente: Procesamiento de pruebas de Bioquímica , y Hematología
- 01 ambiente: Procesamiento de pruebas de microbiología: urocultivos, coprocultivos, cultivos de secreciones vaginales, faríngea y otros líquidos biológicos.
- 01 ambiente pequeño: Procesamiento de parasitología, exámenes de orina y Bk en esputo y otros líquidos biológicos.
- 01 ambiente: procesamiento de pruebas de Inmunología, y Banco de sangre
- 01 ambiente: fraccionamiento de unidades de sangre
- 01Ambiente : toma de muestra
- 01 ambiente : sala de espera
Esta distribución en función a la infraestructura dura determina que se tengan asignadas las siguientes secciones de Bioquímica y Hematología a un solo ambiente, y en la sección de microbiología no se tenga separados los procedimientos de procesamiento de BK de los de procesamiento de Orina y Heces lo que potencia el riesgo de contaminación de muestras y exposición de los profesionales a factores de riesgo cruzados.
2.- Recursos Humanos
En el servicio de Laboratorio tiene el siguiente personal:
01 Patólogo clínico, 04 Tecnólogos médicos, 01 Biólogo, 03 Técnicos de Laboratorio.
La asignación diaria de funciones al personal se realiza de la siguiente manera:
1 personal en Bioquímica
01 personal en Hematología
01 personal en inmunología y Banco de sangre
01 personal en cultivos
01 personal Exámenes de orina, parasitológico y Bk
01 personal de emergencia
01 personal turno tarde
01 Personal para análisis de hormonas y marcadores tumorales
01 personal con descanso post reten
En función al promedio de producción mensual se tiene la siguiente brecha oferta demanda en este servicio:
[pic 1]
[pic 2]
3. Equipamiento.-
En la actualidad tenemos 03 equipos en cesión de uso tanto en bioquímica, hematología e inmunología, los cuales ha servido para dar mayor oportunidad de atención al paciente, y la ampliación de la oferta con nuevas pruebas diagnósticas, nos ha permitido disminuir la carga del trabajador y ha mejorado la calidad de los resultados de los análisis.
Del mismo modo ha disminuido los costos hospitalarios por paciente.
En cuanto ha microbiología: los cultivos y antibiograma de orina, heces secreción faríngea flujo vaginal, y otros líquidos biológicos se sigue procesando en forma manual, lo cual conlleva ha la demora de resultados, sobrecarga al personal.
En Banco de sangre estamos funcionando como tipo 1, a pesar de que tenemos registro de Banco de sangre tipo 2, lo cual fue evaluado por PRONAHEBAS: considerando infraestructura, equipamiento, y personal calificado.
4. Producción e Indicadores del Servicio.-
[pic 3]
[pic 4]
DIFERMIENTO DE CITAS
En cuanto a diferimiento de citas en patología clínica en el año 2012 fue un promedio de 15 días, en este último semestre en 10 días.
SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES
1. Infraestructura.-
En el servicio de diagnostico por imágenes en cuanto a infraestructura se tiene dividido en 02 partes:
- Una estructura en donde se realizan las radiografías, ecografías y mamografías, en donde se tiene los siguientes ambientes(04): que no cuenta para la instalación de un ecógrafo auxiliar
- Una Infraestructura para Tomografías cuya distribución se encuentra categorizada.
2. Recursos Humanos.-
El servicio de Diagnostico por imágenes tiene el siguiente personal.
01 Médico radiólogo
01 Tecnólogo
03 Técnicos asistenciales
Cuya evaluación de brecha oferta demanda es la siguiente
[pic 5]
[pic 6]
En cuanto ha recursos humanos podemos decir que en la actualidad por la brecha oferta demanda que se puede evidenciar en los cuadros el único Tecnólogo Médico viene cubriendo los retenes de emergencia en el área de tomografías los 30 días al mes y el medico radiólogo viene coberturando la necesidad del Hospital II de Ilo y asumiendo la Jefatura de Servicio lo que incrementa aun mas la Brecha Oferta Demanda den este servicio.
Además de no contar con 01 personal para hacer los informes e ingreso al sistema de gestión de las radiografías, ecografías, mamografías, y tomografías, lo cual en la actualidad la viene realizando el personal del MOAS.
3. Equipamiento.-
En cuanto ha equipamiento en la actualidad contamos con un tomógrafo de 16 cortes, 01 Ecógrafo 04 D, 01 Mimógrafo, y equipo de Rx, y 01 equipo de RX rodante, y 01 equipo de digitación, los exámenes se encuentran digitalizados y al alcance de consulta de los profesionales en consulta externa por el sistema informático
4. Producción e indicadores.-
[pic 7]
[pic 8]
DIFERIMIENTO DE CITAS
Ecografías: 10 días de diferimiento.
Mamografías: 10 días de diferimiento.
Exámenes Radiológicos: 0 días de diferimiento.
SERVICIO DE FARMACIA
1. Infraestructura.-
El servicio de Farmacia tiene una infraestructura distribuida en las siguientes áreas:
- 01 Área de dispensación y los medicamentos que va a ser despachados.
- 01 Área de almacenamiento de material medico.
- 01 Ambiente pequeño para preparación de formulas maestras.
No se tiene ambiente específico para dispensación de productos de Medicina Complementaria
2. Recursos Humanos.-
Este servicio cuenta con el siguiente Personal
02 Químico Farmacéuticos: 01 que es nombrado, y 01 con contrato CAS y 08 Técnicos.
...