Plan De Marketing Del Dique De Fatima
gersondiego27 de Marzo de 2015
4.855 Palabras (20 Páginas)276 Visitas
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Organización ejecutora
Compañía Anónima “GEALJUL”
1.2 Organización beneficiaria
GAD Parroquial de Fátima
1.3 Título
Plan de Mercadeo del Dique de Fátima
1.4 Ubicación del proyecto
Provincia: Pastaza
Cantón : Pastaza
Parroquia : Fatima
Sector : Fatima
Croquis.
1.5 Duración
El proyecto tiene una duración de 180 días calendario (6 meses).
1.6 Monto total
El costo Total de inversión es de Veinte mil dólares americanos con 00/100 centavos ($20.000).
2. ORGANIZACIÓN EJECUTORA
2.1 Razón social
Compañía Anónima “GEALJUL”.
2.2 Dirección
Tena, parroquia Talag, Comunidad Shandia
2.3 Teléfono, fax, e-mail
Abogado Gerson Andi 0997605484
Administrador Alejando Moreno : 0987482251
Ingeniera en Turismo July Medina : 0958988949
2.4 Representante Legal
Abg. Gerson Diego Andi Cerda
2.5 Fecha de creación y acuerdo de legalización
La compañía fue creada el 5 de Junio del 2008, según el Artículo 143 de la Ley de Compañías, “la compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones”.
2.6 Equipo técnico
NOMBRE PROFECION TELEFONO
Gerson Andi Abogado 0997605484
Alejandro Moreno Administrador 0987482251
July Medina Ing. Turismo 0958988949
Juan Caiza Ing. Ambiental 0985988950
Byron Dávila Sociólogo/Promotor 0842556464
2.7 Experiencia de la organización
Especialidades, servicios, programas y proyectos que ha ejecutado y ejecuta la organización en los últimos tres años.
3. INTRODUCCIÓN
3.1 Antecedentes
En medio de la amazonia ecuatoriana se encuentra la provincia de Pastaza, tierra de encanto, llena de pasión y belleza. En Pastaza es posible hacer turismo de aventura, deportivo, de naturaleza, gastronómico, arqueológico, ecológico, artesanal de diversión, de descanso, religioso y cultural.
La Provincia de Pastaza es por su tradición una zona rica en artesanías cuyas bondades son conocidas fuera de nuestras fronteras, sus tradiciones se mantienen como premisa fundamental la cortesía y hospitalidad como parte inherente de la forma de ser de sus habitantes, lo que marca un estilo de vida propio.
La Provincia de Pastaza posee innumerables zonas de gran atractivo turístico que se destaca por su variada cultura étnica, gastronomía, cultura y gran biodiversidad de ecosistemas es la principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo nacional es así el interés de conocer nuevos lugares mediante el proyecto se quiere promocionar el dique turístico de Fátima, este lugar turístico tiene mucho que ofrecer, rodeado de biodiversidad, de flora y fauna y su gente acogedora hacen de Fátima un lugar paradisiaco, tiene características especiales que le permiten ser un potencial para el desarrollo turístico, lo que ha originado la evolución del proyecto para atraer turistas del Ecuador y de todo el mundo que conozcan este encanto natural.
El dique de Fátima tiene forma de una piscina (poza) donde es visitado todos los días y con más afluencia los feriados por los bañistas de diferentes lugares convirtiéndose en un atractivo turístico más de este cantón. Este dique se encuentra ubicado a 15 minutos de la ciudad de Puyo.
La Parroquia Fátima tiene mucho potencial para crecer y darse a conocer a nivel local y nacional en el ámbito turístico ya que posee los mejores paisajes de sus ecosistemas, diversidad de culturas con gran oportunidad para realizar turismo de aventura, ecoturismo y pesca deportiva; es por esta razón la elaboración de este proyecto para fomentar el desarrollo, promoción y comercialización de todos sus rincones turísticos ya que el Dique de Fátima siendo poseedor de una esplendida riqueza natural y cultural no se ha involucrado en la actividad turística tal vez porque la gente desconoce lo que tiene o porque sus autoridades no le han dado la importancia debida a sabiendas de que será la actividad del futuro.
No ha contado con un plan de marketing turístico.
3.2 Justificación
Para la elaboración del presente proyecto existen documentos y bases bibliográficas que sustentan esta investigación, con la ayuda del GAD Parroquial de Fátima quien con entrega y apoyo gestionan la investigación facilitando información lo que permite el desarrollo eficaz de este proyecto.
La dirección de este proyecto está enfocada principalmente en el desarrollo económico de la gente que subsiste del dique de Fátima en el cantón Pastaza, lugar turístico ya que todos sabemos que el turismo hoy en día es un factor importante porque genera riqueza; el turista deja mucho dinero en (hoteles, restaurantes, compras...). Y se crean muchos puestos de trabajo esto beneficia mucho al parroquia ya que las personas serán empleadas directamente en actividades turísticas o relacionadas con ellas, (camareros, conductores de autobuses, guías turísticos, empleados de hotel...) Además contribuye al intercambio de actitudes sociales y culturales entre los pueblos.
El proyecto presente nace para promocionar y vender el producto turístico de Fátima del cantón, basándose en la promoción turística de sitios no explotados del Cantón Pastaza.
3.3 Línea base del proyecto
3.3.1Área de Influencia
Área de influencia Directa
Dique de Fátima
Área de influencia indirecta
Parroquia Fátima, cantón Pastaza, Provincia de Pastaza.
Agregar croquis.
3.3.2 Medio Físico
Los ecosistemas terrestres forman parte de otros ecosistemas más grandes, llamados biomas o regiones ecológicas. Estas zonas están delimitadas por latitud, clima, temperatura y el nivel de precipitaciones.
La parroquia Fátima cuenta con:
a).-Altitud: 953.279 hasta 1482.48 msnm.
b).-Clima: Cálido- Húmedo
El clima de Sudamérica es cálido en general; pero la cordillera de los andes causa temperaturas frías por la altitud. Por lo general el clima varía dependiendo las regiones: en nuestro caso la selva Ecuatoriana es alimentada por abundantes precipitaciones, e intensos rayos de sol ya que caen de forma perpendicular y la humedad del aire es muy grande. La Provincia de Pastaza se encuentra en la Amazonia Centro se caracteriza con bosque tropical húmedo con un clima cálido - húmedo de estación seca breve.
c).- Temperatura: temperatura promedio es de 18 - 24 °C.
d).- Nivel de precipitación: 4000 a 5000 mm anual (los meses de mayor precipitación son Abril, Mayo y Julio, cada mas con un promedio de 463,2 mm y 507,3 mm y los menos lluviosos son Enero y Febrero con promedio de 318 mm y 350,1 mm).
e).- La Nubosidad (Neblina): En la Parroquia Fátima es por lo general parcial en los centros poblados, mientras que en la parte alta la nubosidad es más intensa esto se debe por la relación que tienen con el bosque pero varía por los niveles de precipitación, humedad relativa y temperaturas desde los 18 °C hasta los 22 ͦC.
ECOSISTEMA PLUVIOSIDAD O SELVA LLUVIOSA
Al oeste de la cabecera parroquial colindando con el cantón Mera encontramos a la colonia independiente, comunidad Rosal, y la comunidad Simón Bolívar las mismas que poseen fincas a los límites de la parroquia, las mismas que cuentan con un 5% de bosque primario cálido húmedo, que se determina por tener una vegetación exuberante y temperaturas entre los 18 ͦ y 24 ͦ C con precipitaciones relativamente altas desde 4000 a 5000 en un rango > 60 durante todo el año. Las características de este bosque son: las copas de los arboles que se entrelazan formando una bóveda natural y dejando pasar pequeños rayos de luz en su interior con abundantes lluvias las mismas que dan forma al ecosistema de pluviosidad o selva lluviosa. Cabe destacar que está siendo deforestada por los propietarios de dicho bosque para la ganadería y aprovechando esa actividad para la comercialización de la madera. Curiosamente estos bosques poseen una diversidad de especies biológicas en el mundo , además poseen un rol muy importante y vital en la regulación del clima ya que absorben el dióxido de carbono, el gas responsable del calentamiento global un problema que a futuro nos afectaría, si no se conservan estos bosques , ya que en nuestro territorio nacional estos bosques se encuentran más en la región amazónica zona a la cual nuestra parroquia pertenece, por ende se está proyectando el GOBIERNO PARROQUIAL DE FÁTIMA en realizar un proyecto de conservación y preservación de esta área mediante mecanismos de sostenibilidad y sustentabilidad .
BIODIVERSIDAD FAUNISTICA Y FLORISTICA FÁTIMA
En la parroquia Fátima se han encontrado alrededor de 79 especies de plantas entre frutales, maderables, medicinales, ornamentales como las orquídeas; y 22 especies de animales, 7especies de mamíferos, 5 especies de peces y 10 especies de aves a pesar del inadecuado uso de los recursos florísticos, sean podido observar
...