Planeamiento Didáctico para Exposición sobre el tema Alimentación Saludable
andrew58Trabajo3 de Agosto de 2017
2.729 Palabras (11 Páginas)286 Visitas
[pic 1]
Carrera de Nutrición
Curso Metodología Educativa
Profesora: Msc. Cecilia Quesada Villalobos
Planeamiento Didáctico para
Exposición sobre el tema Alimentación Saludable
a niños de la sección 3-4 de la Escuela José Trinidad Mora
ESTUDIANTES:
Andrea Álvarez
Alonso Leiva
Melissa Salas Mora
I Cuatrimestre, 2014
Contenido
Introducción 3
Diagnóstico actualizado 4
Objetivos del planeamiento 5
Planeamiento Didáctico 6
Desarrollo detallado del plan de trabajo 7
Contenido resumen del tema a desarrollar 9
Resultados de la evaluación final 10
Cronograma 11
Propuestas 12
Aplicaciones 13
Conclusiones 14
Recomendaciones 15
Bibliografía 16
INTRODUCCIÓN
Debido a la problemática existente en el país con respecto a la obesidad en edades tempranas, en este trabajo nos enfocamos en un tema importante en nuestra carrera de nutrición, y lo desarrollamos en un grupo de tercer grado específicamente de la escuela José Trinidad Mora en Calle Fallas de Desamparados.
El tema que desarrollamos fue la alimentación saludable en niños y niñas con edades escolares, ya que es conocida la falta de información sobre temas relacionados con nutrición y sus diferentes factores como lo son: tiempos de comida, grupos y funciones de los alimentos.
En el planeamiento didáctico correspondiente a este trabajo se contemplaron correctamente todos los factores necesarios para su exitosa aplicación tales como: objetivos, estrategias, recursos y demás componentes ya explicados. Dicho planeamiento también será de gran ayuda para la consecución de los objetivos establecidos al principio del trabajo.
DIAGNOSTICO ACTUALIZADO
Se determinó a partir de las observaciones realizadas y de las respuestas dadas a la guía elaborada (ver anexo) por parte de los encargados que atendieron al grupo el día de la primera visita a la institución lo siguiente:
Espacio físico
Se cuenta con suficiente espacio, iluminación apropiada, ventilación suficiente, un nivel de ruido medio y en general todo se encuentra limpio y ordenado. Se observó un área de recreo, amplia y apta para realizar juegos con el grupo y crear un mejor entorno para el proceso enseñanza-aprendizaje.
Características del grupo con el que se trabajaría
Edades: niños entre 8-9 años.
Tamaño del grupo: 19 estudiantes
Nivel de conocimiento del grupo acerca del tema: se nos informó que los niños comenzarían a estudiar acerca del sistema digestivo, de los diferentes alimentos, de la composición de los mismos y también de las funciones en el organismo humano.
Tiempo disponible
Suficiente: 2.5 horas
Materiales y recursos tecnológicos disponibles
Pizarra. No se dispone de computadora, video beam ni pantalla.
Beneficios
Los estudiantes podrán adquirir conocimiento acerca de:
- los tiempos de alimentación que benefician a la salud
- el círculo de la alimentación
- podrán conseguir la información que les permitirá hacer una adecuada selección de alimentos más saludables.
- La labor de las docentes en materia de nutrición se verá favorecida al brindarles a los niños los contenidos que les prepara para otros temas relacionados a la alimentación saludable y el círculo de la alimentación.
Objetivos del planeamiento
- Orientar la ejecución de una tarea educativa.
- Obtener una práctica pedagógica de calidad mediante la planificación y organización previa al trabajo en el aula.
- Ser una herramienta retroalimentadora o evaluadora que permita la mejora continua y la renovación de la planificación.
- Organizar y diseñar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Ayudar a alcanzar los fines y objetivos de la educación, a desarrollar la eficiencia y el control de la enseñanza.
- Proporcionar una secuencia y progresividad a las tareas escolares.
- Centrar la atención en los aspectos esenciales del área de conocimiento.
- Proponer tareas escolares apropiadas a los medios del alumno y el tiempo disponible.
- Ser flexible y modificable en algunas de sus partes según las variaciones del entorno que puedan darse.
Planeamiento Didáctico
Lugar: Calle Fallas, Desamparados
Institución : Escuela José Trinidad Mora
Tema: Alimentación Saludable
Población: Niños de la sección 3-4
Lema: Somos lo que comemos [pic 2]
Desarrollo detallado del plan de trabajo
- Diagnóstico inicial
Se coordinó una cita vía telefónica con el director de la Escuela José Trinidad Mora. Dicha reunión, se programó para el día miércoles 26 de marzo, para ello se elaboró previamente una lista de puntos a observar y una guía de preguntas con el fin de obtener la información necesaria y concretar una fecha para la ejecución del planeamiento.
Luego de esto se realizó un recorrido por la institución, se conversó con la maestra de la sección 3-4 y a la vez la encargada del área de Nutrición en la escuela. Conversando con la docente, se procedió a hacer las preguntas de la guía.
Posteriormente se fijó la fecha de la actividad para el día 09 de abril de 2014.
- Organización y distribución de tareas.
En forma grupal se hizo una lista con las labores por planificar para la ejecución según lo planeado en clase previamente y ajuste del plan .
Tareas y asignado (s)
- Llevar equipo tecnológico: Andrea
- Compras de alimentos para efectos ilustrativos y meriendas: Melissa, Andrea y Alonso
- Material didáctico: Andrea
- Elaboración de la presentación en Microsoft Power Point: Melissa
- Exposición de la charla: Melissa, Andrea y Alonso
- Realización de actividades evaluativas: Melissa, Andrea y Alonso.
- A continuación, se procedió a dar la charla del tema al grupo según el cronograma elaborado:
- Hora de llegada a la institución a las 6:45 am e instalación del equipo, materiales y acomodo del aula
- Presentación de los estudiantes de la UH al grupo y objetivo de la visita.
- Actividad N°1: Evaluación inicial: completar el nombre de los alimentos
La dinámica consiste en indagar el conocimiento que poseen los niños acerca de diferentes alimentos de consumo regular por medio de una hoja en la que se le presentan dibujos de alimentos con sus respectivos nombres para que el niño complete las letras que hacen falta. Posteriormente se revisa entre todos la solución a la hoja con las palabras incompletas. Con la información en mano se discutió en qué se debía hacer más enfásis, sin embargo los niños presentaron un alto conocimiento de los alimentos presentados en esta actividad por lo que se consideró una buena base para lo que se tenía planificado transmitir a través de los contenidos de la presentación.
- Desarrollo charla con el tema: Alimentación Saludable. Los contenidos fueron los siguientes:
- Los tiempos de comida: desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena. Ejemplos de alimentos que se pueden incluir en cada tiempo y cuáles evitar.
- el círculo de la alimentación: carbohidratos, frutas y vegetales, proteínas, grasas y azúcares. Ejemplos de cada grupo
- Funciones de los grupos de alimentación e importancia de cada uno para la salud.
- Tiempo consultas de los niños
- Presentación de un video a forma de resumen para reforzar los contenidos de la charla.
- Actividad N°2: Evaluación procesual: Juego de Memoria el cual consiste en que los niños juegan con fichas de alimentos que se encuentran boca abajo. Ellos deben revelar una ficha y adivinar en qué lugar está la pareja, la dificultad está en recordar dónde están los diferentes alimentos. Al acertar los niños van diciendo a qué grupo alimenticio pertenecen. Esto con el fin de ayudarles a aprender los diferentes alimentos que pertenecen a cada grupo alimenticio.
- Actividad N°3 evaluación final: Juego del Bingo. Se les repartieron cartones de bingo con los cuales los alumnos sin ningún tipo de ayuda, escuchaban el alimento, e iban llenando completamente el cartón. Conforme se fuera cantando el alimento quienes tuvieran el alimento en su cartón, debían decir a qué grupo pertenece o una función del mismo.
- Entrega de las meriendas saludables.
- Agradecimiento y despedida
Contenido resumen del tema a desarrollar
Así como lo indica uno de los principios psicopedagógicos: ¨todo aprendizaje debe partir de una base o un principio de actividad con un entorno propicio a lo que se está educando¨; es por eso que es de suma importancia llevarlo a la práctica dentro de la propia aula para que exista verdadera y exitosa educación.
Este trabajo se realizo con el objetivo de potenciar el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas desde edades tempranas, de forma tal que ellos tengan herramientas útiles en cuanto a conocimiento que les permita analizar y entender acerca de los hábitos de alimentación saludables, lo cual es necesario y fundamental para la prevención de enfermedades y contribuyan a un óptimo estado de salud.
...