Propusta didactica mes de octubre
olialefloresTrabajo12 de Octubre de 2016
2.800 Palabras (12 Páginas)237 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
- Presentación
- Eje vertebrador
- Competencias
- Cuadro de contenidos
- Propósitos
- Situación de aprendizaje
- Plan de evaluación
- Propuesta de ajuste razonable
DENOMINACIÓN
(JUEGA RIE Y APRENDE)
JUSTIFICACIÓN
Mediante la temática elegida, se trabajarán con los alumnos una serie conocimientos respectivos al pensamiento lógico matemático, habilidades comunicativas, habilidades manuales y actitudes colaboración basadas en principios, necesarios para el desarrollo de competencias para la vida que facilitan su empleabilidad dentro de su contexto.
Este se basa en las características de la comunidad, la institución y específicamente el grupo de secundaria, para dar respuesta a las necesidades existentes con respecto a la sana solución de conflictos y un trabajo colaborativo funcional.
Se pretende que los alumnos mediante una metodología constructivista sean capaces de crear reproducciones de calidad aplicando sus conocimientos y habilidades explotándolas al máximo, partiendo desde una perspectiva funcional y basada en los estilos de aprendizaje e interés de cada uno, haciendo que las actividades resulten atractivas, placenteras, y significativas.[pic 6]
[pic 7]
El siguiente documento se presenta el diseño de un plan de trabajo que contempla los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo disponible para la jornada de trabajo dentro del plan de estudios.
La planeación no se puede llevar a cabo sólo como una actividad técnica limitada a llenar formatos, sino que traduce intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios componentes, entre los que destacan algunos elementos contextuales como las experiencias, cultura, las condiciones socioeconómicas del entorno donde los estudiantes desempeñan las habilidades cognitivas y aprendizajes previos que han podido desarrollar en etapas escolares anteriores o en su desarrollo.
Dentro de este trabajo se pueden encontrar campos formativos, así como de las características específicas de cada campo curricular, propósitos, competencias, ámbitos propuestos para el desarrollo de aprendizaje funcionales. Visto de esta manera, la planeación didáctica es un trabajo que constituye una síntesis profesional de un proyecto más amplio, que el docente traduce para sus alumnos
[pic 8]
- Crear una planeación lúdica, recreativa y dinámica, la cual presente los ajustes adecuados, con el fin de que los alumnos obtengan aprendizajes significativos.
- Fomentar el interés en los padres de familia, en todo el proceso formativo que se lleva a cabo en el CAM, con el fin de lograr a que dicho proceso pueda seguir siendo llevado a cabo en otros contextos ajenos en los cuales los alumnos son participes.
- Crear espacios donde de fomente el gusto por la lectura.
- Aprovechar los tiempos que brinda la escuela
Campo formativo | Bloques | Ámbitos a abordar |
Lenguaje y comunicación. | -Representación de una obra | -Ámbito de estudio |
Pensamiento matemático. | -Significado y uso de los números -Estimación y cálculo mental | -Sentido numérico y pensamiento algebraico |
Biología. | -Acercamiento al mundo natural | -Desarrollo humano y cuidado de la salud |
Cívica y ética. | Reglas y normas en la vida cotidiana | -Identidad personal y autonomía |
Competencias por campo formativo. | Competencias por contenidos. | ||
Conceptual | Procedimental | actitudinal | |
Lenguaje y comunicación. -Emplea el lenguaje para comunicarse y aprender -Identifica algunas características del sistema escrito. | -Identifica las vocales y consonantes. -Conoce el uso de vocales y consonantes -Uso del calendario | -Relación consonante- Palabra en diversas textos -Relación vocal- palabra -Escritura de palabras donde utilice vácales y consonantes. -Elaboración de un texto sencillo. | -Disfruta y participa en conversaciones afectivas, respetando turnos. -Interés en las actividades plásticas -Esfuerzo en la realización de actividades. -Respeto por los trabajos de sus compañeros. -Interés y disfrute en la audición de los cuentos. -Valoración de fechas importantes. -Esfuerzo e interés por comprender el cuento. -Externa de manera creativa sus ideas y sentimientos. |
Pensamiento matemático. -Utiliza los conceptos matemáticos básicos.-Reúne información sobre criterios acordados, representa dicha información y la interpreta. | -Identifica de manera autónoma los números del 1 al 50. -Reconoce el concepto de cada numero -Relaciona la cantidad de objetos con el numero | -Identifica los números en el calendario -Agrupa figuras con el numero indicado. | |
Ciencias -Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. | -Identifica la estación de otoño y sus características. -Relaciona las características del ambiente con su vida cotidiana. -Cambios climáticos de la estación así como sus características | -Lectura de imágenes -Escuchar y observar videos | |
Cívica y ética. - Comprende que hay fechas importantes en el mes de octubre que se relacionan con acontecimientos que marcaron la pauta en la historia de la humanidad así como también acontecimientos propios de su vida. | -Identifica la fecha del 12 de octubre que se considera como el descubrimiento de América. -Identifica los cumpleaños de sus compañeros. | -Identificas estas fechas importantes en actividades propuestas. |
Situación de aprendizaje.
Actividades permanentes
- Entrada y filtro
- Saludo
- Receso
- Hora de la comida
- Actividades recreativas y dinámicas.
- Comunicación con los padres de familia de lo que se realizó en la jornada de trabajo.
- Abrir un espacio para realizar una lectura por día.
- Trabajar con música, arte, material didáctico durante las clases.
- Establecer horarios flexibles para las actividades realizadas en el salón.
- Exponer los estados de ánimo en que se encuentran los alumnos
- Trabajo con ficheros
- Educación Física
- Lavado de manos y dientes
- Tecnologías
- Salida.
Estrategias didácticas.
- Actividades recreativas
- Actividades motrices
- Obra de teatro
- Videos
- Exposiciones
- Lectura de cuentos, representaciones.
- Agrupamientos de números
- Dinámicas de integración
- Elaboración de maquetas
- Dibujos
- Material como abate-lenguas, dibujos recortables.
- Calendarios.
- Cuentos
- Vocales.
- Lámpara de vela elaborado con hojas de los árboles.
- Frutero elaborado con hojas de los árboles.
- Visitas al tianguis.
- Elaboración de alcancía.
- Elaborar una línea del tiempo.
¡¡¡¡¡¡¡ Juega, Ríe y Aprende !!!! | |
2° y 3° de Secundaria | |
Fecha de aplicación: del 3 al 14 de octubre del 2016 | |
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
Lenguaje y comunicación. | -Aprende el uso de las vocales y las consonantes en la formación de palabras, en el lenguaje -Participa en conversaciones sobre temas diversos, así como en acuerdos y toma de decisiones -Sabe para qué se usa el calendario, y distingue la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana al registrar, con ayuda eventos personales y colectivos. -Externa de manera creativa sus ideas y sentimientos -se involucra de manera activa. -Comparte sus emociones respetando las del resto. -Ejerce un ritmo de trabajo acorde a sus capacidades. |
Pensamiento matemático. | -Maneja un procedimiento para contar hasta 50 objetos y reconocen la importancia del conteo; efectúan estimaciones y comparaciones de cantidades en dicho ámbito numérico. -Realiza agrupamientos con diferentes cantidades de elementos. -Mantiene una actitud positiva con disponibilidad. -Solicita apoyo solo cuando es necesario. |
Ciencias | -Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. |
Cívica y ética. | -Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos -Argumenta por qué éstas rigen sus actos en espacios públicos y privados. |
Competencias: Lenguaje y comunicación. -Emplea el lenguaje para comunicarse y aprender -Identifica algunas características del sistema escrito. Pensamiento matemático. -Utiliza los conceptos matemáticos básicos. -Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interprete. Ciencias -Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Cívica y ética. - Comprende que hay fechas importantes en el mes de octubre que se relacionan con acontecimientos que marcaron la pauta en la historia de la humanidad | |
Secuencia de aprendizaje. | Material y/o recursos |
MATERIAL PARA ELABORAR UNA MAQUETA DEL 12 DE OCT.
| -Vocales en hojas blancas. -Pizarrón -Cinta adhesiva -Nombres escritos en hojas de papel -En una hoja el calendario del mes de octubre. -Colores. -Pizarrón -Calendario. -Revistas e imágenes del descubrimiento de américa -Cuento del 12 de octubre. -Hojas blancas -Papel china -Hojas blancas y colores -Hojas blancas -Un guion teatral. -Calendario. -Dibujos en hojas blancas. -Obra de teatro. -Cartulinas, pinturas -Hojas blancas y colores -Cuento -Fechas de cumpleaños -Calendario -Colores -Hoja Blanca -Papel cascaron -Bolas de unicel -Palos de madera -Tela -Pintara -Calendario -Colores -Telas -Cartulinas -Pinturas -Colores -Crayones |
PROPUESTA DE AJUSTES RAZONABLES N° 1
Centro de atención:
Esta propuesta está dirigida a los alumnos Néstor y Hernesto
Justificación.
Se colocan ambos alumnos como centro de atención de esta propuesta debido a que se encuentran en niveles semejantes de aprendizajes, presentando un retraso en la adquisición del proceso de lectura y escritura, de concepciones matemáticas básicas, además de sus estilos de aprendizajes son los mismo, visuales, y kinestésicos, coincidiendo en que ambos tienen problemas con seguir indicaciones y concentraciones de las actividades.
...