ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de intervencion de hta

lailaguirreDocumentos de Investigación5 de Mayo de 2016

4.029 Palabras (17 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 17

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Decidimos abordar este tema ya que  la hipertensión arterial ha tenido mayor relevancia como causa de enfermedad cardiovascular considerada enfermedad ateroesclerótica y establecida como la epidemia del siglo XXI. La mortalidad cardiovascular representa el 26% de las muertes por todas las causas, este aumento es debido a la creciente prevalencia de los factores de riesgo. Cerca de 1 de cada 3 adultos  tiene presión arterial alta. Por lo general, la enfermedad por sí sola no produce síntomas. Una persona puede sufrirla durante años sin saberlo. Sin embargo, durante ese tiempo la presión arterial alta puede causar daños en el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. En nuestro municipio el número de personas identificadas como hipertensas continúa en incremento.

 Considerando todo lo dicho hasta aquí, la importancia de la hipertensión arterial no sólo como enfermedad, sino más aún como factor de riesgo, así como también las altas tasas de morbilidad y mortalidad que se presentan en el país, es que nos propusimos realizar estudios sistemáticamente, para conocer los factores de riesgo que la misma presenta en nuestra población y así llevar a cabo un mejor trabajo, así como conocer la magnitud del problema, lo cual nos permitiera actuar sobre sus factores de riesgo a través de una mejor labor de promoción y prevención de salud encaminada a disminuir su incidencia y los efectos adversos que esta provoca una vez que se presenta.

De lo anterior se desprende la posible elaboración de un proyecto de intervención educativa de personas hipertensas y las que no padecen dicha enfermedad, en fin de lograr hábitos y estilos de vidas adecuadas, y es precisamente con el seguimiento del médico de la familia con el cual puede valorarse a todos aquellos individuos con factores de riesgo para su seguimiento y control, correspondiendo al médico de la familia ejecutar acciones educativas, de promoción y prevención de salud, y de rehabilitación, frente a este factor de riesgo, y mantener un control estricto de dichos pacientes con esta afección.

JUSTIFICACIÓN:


              Una de las razones que ha motivado a la realización de la siguiente Intervención es que la Hipertensión Arterial es uno de los factores de riesgos más importante que predisponen a la aparición de las enfermedades cardiovasculares, las cuales representan en nuestro entorno la primera causa de hospitalización y muerte. Para poder frenar el avance de esta enfermedad deberemos actuar sobre los factores de riesgo de la misma.

Es conveniente llevarlo a cabo porque a través de la educación  se pondría en marcha planes de acción en la prevención de riesgos cardiovascular, y sus objetivos no pueden ser otros que la detección precoz de los factores de riesgo vasculares, e iniciar una actuación preventiva informando en el momento del examen médico tanto de la presencia de dichos factores de riesgo, como aportando las recomendaciones preventivas. Para la comunidad resulta beneficiosa porque al disminuir los factores de hipertensión arterial, se pondrían en prácticas estilos de vidas adecuadas, que al ser modificados, permitirán prevenir principalmente la enfermedad coronaria y los accidentes vasculares cerebrales.

Tiene gran relevancia social ya que la misma permite:

  • Sensibilizar y movilizar a la sociedad para generar una cultura de prevención de Hipertensión Arterial mediante el control de los principales factores de riesgo.
  • Promover los hábitos de vida saludables y el control de los factores de riesgo para reducir de forma significativa la incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población general, tanto en personas sanas como en aquellas que ya han sufrido algún tipo de enfermedad cardiovascular. 
  • Sensibilizar a la población con enfermedad cardiovascular y población con factores de riesgo (como la diabetes) de la importancia que tiene su implicación y responsabilidad en el control de su enfermedad, siguiendo las recomendaciones y controles planteados por los profesionales sanitarios y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos. 
  • Impulsar una cultura de hábitos saludables: ejercicio físico y alimentación baja en grasas, sal y colesterol; no fumar, etc.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

OBJETIVO GENERAL: 

  • Incrementar el nivel de conocimientos sobre la Hipertensión Arterial en Adultos de la Tercera Edad que asisten al Centro de Jubilados de Villa Santa Rosa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Determinar el grado de conocimientos que tienen los Adultos sobre la Hipertensión Arterial.
  • Promover cambios de estilo de vida saludables a través de actividades de promoción.
  • Orientar sobre los factores de riesgo y sobre el tratamiento farmacológico.

DISEÑO METODOLOGICO:

Todo proyecto de intervención cuenta con 4 fases:

  1. Elección del tema
  2. Planteamiento del problema, ambas responden a ¿Qué investigar? En nuestro proyecto seria: Incrementar el nivel de conocimientos sobre la Hipertensión Arterial en Adultos de la Tercera Edad que asisten al Centro de Jubilados de Villa Santa Rosa.
  3. Marco teórico, que se refiere al sustento, es decir, la base teórica;
  4. Diseño metodológico, que responde a ¿cómo se llevo a cabo el proceso?

Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos de los pacientes del Centro de Jubilados de  Villa Santa Sosa de Rio Primero sobre hipertensión arterial a través de un programa educativo a partir  de la identificación de necesidades de aprendizaje de dichos pacientes.

En este proyecto de intervención se utilizo como herramienta a la observación, que es uno de los procedimientos más utilizados dentro de las investigaciones tipo cualitativas, se puede considerar como un método interacción  con la muestra de estudio, que en este caso seria los adultos mayores que asisten al Centro de Jubilados de la localidad de  Villa Santa Rosa de Rio Primero. Se utilizo como técnica de recolección el análisis documental, se utilizo fuentes secundarias de información.

Con respecto a la secuencia temporal es de tipo transversal porque el estudio se realizo en un lapso de tiempo relativamente corto.

 


MARCO TEORICO.

Hipertensión arterial:

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular: afecta a casi la mitad de los hombres y a cuatro de cada diez mujeres. Te contamos como mantenerla bajo control y cómo se puede prevenir.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La presión arterial es la fuerza necesaria para que la sangre circule a través de los vasos arteriales. Cuando esta fuerza es excesiva o más alta de lo recomendable, se habla de hipertensión arterial (HTA). Se dice que la tensión arterial es alta cuando supera las cifras de 140/90 mmHg.

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular. Se la conoce como 'el asesino silencioso', porque en la mayoría de casos no presenta síntomas, por lo que se pueden llegar a desarrollar problemas cardiacos o renales sin ser conscientes de padecer hipertensión.

Tipos de hipertensión arterial

CATEGORÍA

SISTÓLICA

DIASTÓLICA

Normal

mayor de 30

mayor de 85

Normal alto

130-139

85-89

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

 

 

Estadío 1

140-159

90-99

Estadío 2

160-179

100-109

Estadío 3

mayor de 180

mayor de 110

 

 

 

 

Causas de hipertensión

La mayor parte de las veces no hay una causa concreta desencadenante de hipertensión, por lo que se denomina hipertensión primaria o hipertensión esencial. El 90% de los hipertensos serían de este grupo. A pesar de no haber causa específica sí se sabe que hay condicionantes que aumentan la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, como son la edad avanzada y los antecedentes familiares de HTA.

La presencia de otras enfermedades como diabetescolesterol elevado y obesidad también predisponen a padecer hipertensión arterial.

Hay un porcentaje más pequeño de casos en los que la hipertensión arterial es secundaria a alguna circunstancia concreta: consumo de alcohol (sobre todo en el sexo masculino), algunos fármacos (corticoides, antiinflamatorios, anticonceptivos en mujeres), enfermedades renales, y otras.

Riesgos de la hipertensión arterial

La hipertensión es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que son todas aquellas que afectan a los vasos arteriales (miocardio, ictus…). Y las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (347 Kb) docx (32 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com