ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD Y EDUCACIÓN FISICA


Enviado por   •  8 de Marzo de 2014  •  Tesis  •  7.479 Palabras (30 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 30

SALUD Y EDUCACIÓN FISICA

UNIDAD 1. CORPOREIDAD Y FORMACION INTEGRAL DEL EDUCANDO

Propósito especifico. El profesor alumno reconocerá la importancia que tienen la conceptualización del cuerpo humano para los planteamientos educativos que sustentan al desenvolvimiento integral y armónico del educando, a partir del análisis y reflexión de diversas posiciones al respecto.

1.- LA ESCUELA BIOTIPOLOGICA FRANCESA

NOMBRE DEL MAESTRO BIOTIPO

NIDIA MIREYA ÁVILA LUCIO RESPIRATORIO

JESSICA ALVAREZ ESTRADA DIGESTIVO

JUAN MARIANO IGNACIO MIRELES RESPIRATORIO

FRANCISCA MAYELA MONTEJANO CORTÉS MUSCULAR

2.- EL PRIMADO DEL CUERPO Y PREAMBULO.

Partiendo del concepto de la palabra desde sus antecedentes, el cuerpo es toda materia que ocupa un lugar en el espacio, de manera general, pero hay diferentes concepciones como son: filosóficas, epistemológicas, éticas, religiosas, etc. Lo que conlleva a separarse en dos concepciones y fundamentaciones como lo son: idealistas y materialistas.

El cuerpo humano posee una característica que lo hace diferente a todos los demás que es la cognición, posee órganos que nos permiten dar respuesta a los estímulos, también poseemos motricidad que nos permite desplazarnos, girar, manipular en la que interviene directamente las manos que es uno de los cinco sentidos que posemos (vista, tacto, olfato, oído y gusto) y cada uno de ellos tiene funciones diferentes elementales para nuestra adaptación en la sociedad y desenvolvimiento, cuando uno de ellos falla, los demás se agudizan y aunque no llega a sustituirlo, busca la estrategia de adaptarse. También son parte fundamental los pies, piernas, tronco, brazos y la cabeza ya que todos ellos componen nuestro cuerpo integralmente además de los órganos, aparatos y piel, todo esto en conjunto funciona perfectamente a través del cerebro y sus partes que lo componen y debemos cuidar nuestra salud teniendo buenos hábitos de higiene, comida y chequeos médicos.

La persona se manifiesta con su cuerpo y a través del cuerpo, esas manifestaciones (pensamientos, emociones y sentimientos) son parte de ese cuerpo que tiene. Se definir corporeidad como “la vivenciación de hacer sentir, pensar y querer”. La corporeidad solo se refiere al ser humano y por tanto el ser humano es y vive solo a través de su corporeidad.

El cuerpo de la persona, se convierte en corporeidad con lo que ello conlleva, riqueza física, mental y espiritual. A partir de este concepto, nace la necesidad de motricidad y expresión, de comunicación y movimiento humano.

El movimiento, el gesto humano, nace y se manifiesta como acción humana, movernos para ser, para existir y para comunicarnos, el movimiento es una de las claves de la naturaleza humana. El movimiento se manifiesta en la evolución psicomotriz del niño y niña y a través de su desarrollo físico.

Cuando el ser humano percibe el cuerpo que tiene, lo que puede hacer o no con este y los diferentes mecanismos para buscar respuestas creativas del mismo, podemos hablar del individuo que construye su corporeidad y no desvía sus procesos a pesar de la gran cantidad de factores y agresiones externas con las que vive, incluso tiene muy clara la conveniencia a juicio de los demás sobre los productos y accesorios necesarios para lograr con facilidad el cuerpo ideal.

Por lo que es necesaria una práctica que potencie la disponibilidad corporal e invite a la exploración y al reconocimiento de sí mismo como seres libres y no dependientes de la apariencia física o de la aceptación del otro, ya que los cuerpos triunfadores, no necesariamente se deben al uso de ropa, adornos, objetos, marcas, propiedades, etc.

3.- JUGUEMOS A LA TÍA MÓNICA

Se trata de que los alumnos reconozcan su cuerpo a partir de los movimientos específicos, que se pueden realizar con los diferentes segmentos corporales. Apoyados en el siguiente estribillo.

Tenemos una tía, la tía Mónica,

Que cuando va al mercado le dicen ulala.

Así mueve los hombros, así, así, así,

Así mueve los hombros, así, así, así,

Tenemos una tía, la tía Mónica,

Que cuando va al mercado le dicen ulala.

Así mueve la cabeza, así, así, así,

Así mueve la cabeza, así, así, así,

- Los alumnos ejecutan los movimientos al mismo tiempo que cantan

- Después les pedirá que ejecuten el movimiento lentamente, sin cantar, para que sientan la parte de su cuerpo que están moviendo.

ADIVINA, ADIVINADOR.

- El grupo se organiza en cinco equipos o mas dependiendo del número de alumnos.

- Pida a dos alumnos que salgan del salón de clases.

- El grupo elige una parte del cuerpo: en este caso la cabeza.

- Se separa la palabra en silabas

- Cada equipo escoge una silaba para decirla en voz alta cuando entren los dos compañeros, ya que ellos tratan de adivinar la parte del cuerpo que el grupo les está diciendo.

- Tenga en cuenta que todos los alumnos hablan a la ve, y en voz alta para desconcertar a sus compañeros.

- Ellos escuchan al grupo y tienen dos oportunidades para adivinar de que parte del cuerpo se trata.

- Puede repetirse cuantas veces desee, cambiando la parte del cuerpo que deben cambiar.

VENTAJAS DE APLICARLOS EN CLASE

 Fomentar la cooperación y participación en el grupo y equipo.

 Propiciar competencias sanas en la cual eviten comportamientos agresivos y rivalidad entre ellos.

 Favorecer la comunicación y socialización

 Fomentar la participación en actividades grupales evitando la discriminación entre los alumnos.

 Reconocer el trabajo en equipo

 Desarrollar actitudes de respeto a las normas y reglas de juego

 Que sepan ganar y perder, sin que exista el rencor y revancha

 Fomentar el interés a la actividad lúdica

 Aprender juegos.

4.- ¿CUAL ES EL SIGNIFICACDO DE EDUCACION INTEGRAL?

La palabra “integral”, aplicada a la educación, comprende estos tres calificativos: física, intelectual y moral, e indica además las relaciones continuas entre estas tres divisiones.

La educación integral no es en manera alguna la acumulación forzada de un número infinito de nociones sobre todas las cosas, es la cultura, el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, salud, vigor, belleza, inteligencia y bondad, y reposa exclusivamente sobre las realidades experimentales despreciando las concepciones metafísicas puramente basadas sobre la imaginación o el sentimiento.

La educación es un arte ilustrado por una ciencia concreta, que aplica a un objeto determinado los datos de todas las ciencias abstractas y especialmente de la historia y de la sociología.

La educación física comprende el desarrollo muscular y cerebral, satisface la necesidad de ejercicio de todos nuestros órganos pasivos y activos, necesidad indicada como ley por la fisiología.

5.- ¿QUE SIGNIFICA DESARROLLO INTEGRAL?

Significa que los alumnos:

1. Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura, la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

2. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México.

3. Se formen étnicamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional.

4. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo.

De acuerdo con esta concepción, los contenidos básicos son el medio fundamental para que los alumnos logren los objetivos de la formación integral, como define el artículo tercero constitucional. En este sentido, el termino básico no alude a un conjunto de conocimiento mínimos o fragmentarios, sino justamente a aquello que permite adquirir, organizar y aplicar saberes de diverso orden y complejidad creciente.

6.- ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ENSEÑANZA FORMATIVA Y ENSEÑANZA INFORMATIVA?

FORMATIVA.- la enseñanza se concibe como un proceso cognitivo, el proceso de enseñar-aprender, que permita al estudiante comprender, razonar y resolver los retos que enfrentan en la vida. Para esto hay que someterlo a un entrenamiento intelectual donde hay que despertar la curiosidad, la intuición, sospecha, que atienda a las dudas internas que le surgen y construya el conocimiento.

INFORMATIVA.- la enseñanza tiene como objetivo transmitir el conocimiento, sin la reflexión sobre su sentido, así como tampoco es posible el desarrollo de habilidades intelectuales si éstas no se ejercen en relación con sus conocimientos fundamentales.

UNIDAD 2. ¿QUE ES LA SALUD? APORTACIONES DE LA EDUCACION FISICA AL NIÑO EN DESARROLLO.

Propósito especifico.- El profesor alumno reconsiderara la inclusión de los contenidos escolares de la educación para la salud y la educación física en su práctica docente, a partir de su conceptualización, como elementos coadyuvantes a la formación integral del niño.

a) ASIGNATURA: Ciencias Naturales

b) TEMA: Salud e higiene. Las enfermedades

c) PROPOSITO: identificar las principales enfermedades de la comunidad y las formas de atenderlas y aplicar las medidas preventivas que están a su alcance en su vida personal.

d) Contenido: Cuidados del cuerpo. La higiene personal y de los alimentos

e) ACTIVIDADES

En grupo el docente inicia la conversación respecto a las enfermedades, a partir de distintas cuestiones, por ejemplo ¿Qué sienten cuando están enfermos?, ¿Cómo saben que están enfermos?, ¿en qué partes sienten dolor?, ¿Qué otros males has tenido?

Elaboren un cartel acerca de las acciones que deben realizar para conservar su salud.

Revisen su libro para ampliar la información

A nivel grupal presenten los carteles

Coloquen los carteles en el periódico mural

f) Materiales: pliegos de cartulina o papel bond, marcadores, libros de texto.

a) ASIGNATURA: Educación Física

b) TEMA TRATADO: Juego de reglas

c) PROPOSITO: hacer que el alumno conozca su esquema corporal a través de diversas experiencias que promueven el conocimiento de sí mismo, es decir que pase a una noción subjetiva del cuerpo, identificada por caracteres físicos, a una concepción objetiva que por medio se su corporeidad se muestra y expresa ante sus compañeros.

d) CONTENIDO: Identificación de las diferentes partes del cuerpo y concreción de sus posibles utilizaciones en la vida cotidiana.

e) ACTIVIDADES

Se forman equipos de tres o cuatro integrantes. El objetivo del juego es lanzar un globo al aire y golpearlo el mayor número de veces posible con alguna parte del cuerpo que el equipo proponga. No se vale dar dos golpes seguidos al globo por el mismo integrante. Tener una distancia mínima de 1 a 2 metros entre compañeros.

Opciones de aplicación: en el momento que algún compañero del equipo lo decida, puede proponer alguna otra parte del cuerpo o la combinación de estas.

Preparar previamente globos con un poco de peso, por ejemplo, bolitas de plastilina, agua, harina, etc. Con el fin de que presente mayor dificultad.

f) MATERIALES: Globos, plastilina, harina

8.- Elabore un escrito donde exponga de manera precisa el concepto de:

EDUCACIÓN FISICA: es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.

GIMNASIA: La gimnasia es un deporte que se caracteriza por la realización de secuencias de movimientos y en la que hay que poner en práctica entre otras cosas, la flexibilidad, la agilidad y la fuerza.

DEPORTE: Es toda aquella actividad y costumbres, a menudo asociadas a la competividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.

9.- EL ENFOQUE

La mayor parte de los contenidos de Educación para la salud existentes en los libros de texto vigentes tienen un enfoque informativo.

La educación para la salud debe estar enfocada al desarrollo de una cultura de la salud, es decir, que el alumno la valore como algo que le puede permitir desarrollar planamente sus potencialidades, al concebirla no solo como la ausencia de enfermedad o invalidez, sino una situación de bienestar completo, físico, mental y social, en el cual intervienen los miembros de la comunidad.

EL CUERPO HUMANO Y SUS FUNCIONES

El objetivo es que el alumno conozca la estructura, organización y funciones de su cuerpo para entenderlo como una unidad funcional en la cual todos los procesos están relacionados entre sí.

HIGIENE

La práctica de los hábitos de higiene es fundamental para la prevención de enfermedades, no es el único aspecto de la higiene que hay que considerar, ya que la limpieza en el hogar y la comunidad, y el manejo adecuado de los alimentos y del agua, ayudan a prevenir la propagación de las mismas.

SEGURIDAD

Se pretende fomentar en el niño el desarrollo de conductas que le permitan vivir con más seguridad a partir de la identificación de lugares, sustancias, situaciones, actos y personas que puedan afectar su integridad física y mental.

ALIMENTACIÓN

Se debe poner énfasis en la necesidad de consumir alimentos limpios y bien preparados, así como el desarrollo de hábitos que le permitan que sean mejor aprovechados.

USO DE SERVICIOS DE SALUD

Los alumnos podrán conocer cómo, a través de los diferentes niveles de atención, se realizan acciones para prevenir enfermedades, por medio de la vacunación, del control de crecimiento y desarrollo y de la orientación sobre medidas de higiene, seguridad o alimentación.

También es conveniente recalcar la importancia de la visita periódica a estos servicios para detectar y controlar oportunamente enfermedades que puedan llevar a incapacitar física o mentalmente, o incluso privar de la vida.

OTROS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD

Identificar y comprender que el ejercicio físico, el descanso, la recreación, el deporte, el sueño, la lectura, la música, las actividades manuales, favorecen la salud mental, porque permiten canalizar energía y orientar inquietudes a través de actividades sanas.

En la salud mental intervienen factores como la disciplina, el respeto, la aceptación del éxito y del fracaso.

También debe identificar actividades que dañan su salud como la adicción a sustancias toxicas.

PROMOCION DE LA SALUD

El desarrollo de las líneas anteriores debe encaminarse hacia el logro de convertir a los alumnos en promotores de la salud individual, familiar y colectiva.

PROPOSITOS

1. Proporcionar al maestro de educación primaria sugerencias didácticas que le permitan organizar el trabajo escolar para fortalecer en los educandos, en el corto plazo una cultura de salud.

2. Sentar las bases de una educación para la salud a través del conocimiento del cuerpo humano y de su interacción con el medio que lo rodea, que le permita participar activa y responsablemente en el cuidado y mejoramiento de la salud individual y de la comunidad.

TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La participación en clase, la observación, el análisis y la reflexión de hechos y fenómenos, la emisión de juicios, la de experiencias, la identificación con su medio son ejemplos que posibilitan la construcción del conocimiento en los alumnos, mismo que hay que realizar y promover en el proceso de aprendizaje.

LINEAMIENTOS METODOLOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION PARA LA SALUD.

El proceso de enseñanza es necesario poner énfasis intencionalmente en elementos como observar, experimentar, comparar, registrar, comentar y proponer soluciones. Es importante que los alumnos participen en la solución de algunos problemas que se detectaron y proponer acciones realizando trabajos de investigación y desarrollar la práctica diaria de hábitos de higiene, asi como mediadas de seguridad y simulacros en caso de desastre.

EL TRABAJO SUS RIESGOS Y LA SALUD

El trabajo es el medio mediante el cual el hombre produce bienes para satisfacer sus necesidades, el hombre se crea, se produce y se reproduce a través del trabajo, puesto que su desarrollo sólo es posible en la medida que elabora sus instrumentos y transforma los objetos existentes en la naturaleza por medio de su actividad.

QUE SON LOS RIESGOS Y LAS EXIGENCIAS

En la generación de elementos potencialmente nocivos en los centros laborales derivados de los medios de producción, es decir, de los objetos y los medios de trabajo (a los que hemos llamado riesgos) tales como: el calor, el ruido, los polvos, los gases o las radiaciones.

Entendemos las exigencias como las necesidades especificas que impone el proceso laboral a los trabajadores como consecuencia de las actividades que ellos desarrollan.

QUE ES LA SALUD

Podemos entender a la salud y a la enfermedad como atributos de la vida humana y por ello, presentes en cualquier sociedad pasada, actual o futura.

NIVEL BIOLOGICO U ORGANICO

Puede entenderse como un estado de equilibrio interno de cualquier organismo viviente. Este equilibrio llamado también homeostasiano es estático o fijo, sino que por el contrario es dinámico. Esto quiere decir que para mantenerlo se precisa de la participación activa de todas las células, tejidos y sistemas del organismo y de una gran cantidad de energía.

NIVEL INDIVIDUAL HUMANO O BIOPSIQUICO

Podemos afirmar que una persona no tiene determinada enfermedad, o de alguna dolencia en particular, o que no se le encontró ninguna enfermedad especifica (lo cual no quiere decir que este sana o no este enferma). Hablar de salud o de una persona sana a este nivel individual es bastante difícil si se usan los criterios médicos actuales.

NIVEL COLECTIVO

Las condiciones en que viven, trabajan y consumen las personas determinan en gran medida u perfil de salud-enfermedad, este perfil no solo expresa las condiciones de salud, de enfermedad o de muerte de un grupo humano le llamaremos perfil patológico.

10.- CONCEPCIONES QUE TIENEN LOS AUTORES

AUTORES EDUCACIÓN FISICA DEPORTES GIMNASIA

arlos A. Carrillo Desarrollo corporal de los individuos Las exigencias de una buena disciplina. Ejercicios hechos sin aparatos o con aparatos móviles

obert Jeudon Acción benéfica de manifestada en el sistema motriz y la nutrición, en el sistema nervioso, las funciones de adiestramiento, de los órganos de los sentidos y musculares. Son la aplicación de los deportes de la educación física a los ejercicios naturales de todo individuo: caminar, correr, nadar, defenderse, implica la noción de competición. Movimientos del sistema neuromuscular , la adquisición de coordinación a través de la música y el ritmo.

S. E. P. Un medio para promover la formación de actitudes y valores tales como la confianza y seguridad en sí mismo, conciencias de las posibilidades propias, respeto a las posibilidades de los demás y solidaridad con los compañeros. Es el interés y entusiasmo del alumno para desarrollar movimientos básicos y propiciar su práctica sistemática atendiendo el momento de desarrollo individual. Estimular el desarrollo de la percepción y la coordinación motriz (ubicación en el espacio y en el tiempo, equilibrio, lateralidad, coordinación, visomotriz y psicomotriz)

Profesor-alumno es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.

Es toda aquella actividad y costumbres, a menudo asociadas a la competividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder) La gimnasia es un deporte que se caracteriza por la realización de secuencias de movimientos y en la que hay que poner en práctica entre otras cosas, la flexibilidad, la agilidad y la fuerza.

UNIDAD 3. CUANDO JUEGAN LOS NIÑOS. ¿Qué APRENDEN?

Propósito especifico.- el profesor alumno analizara y reflexionara como mediante el juego, el niño toma conciencia de su corporeidad y de su entorno, con el propósito de apoyar la planeación de sus actividades docentes, en especial las relativas a la educación para la salud y la educación física.

11.- EL JUEGO (HENRI WALLON)

El juego es una etapa de la evolución total del niño que se divide en periodos sucesivos. En el primer estadio se manifiestan los juegos de ficción, de adquisición y de fabricación.

Los juegos funcionales pueden ser de movimientos muy simples, como extender y encoger los brazos o las piernas, mover los dedos, tocar objetos, empujarlos, producir ruidos o sonidos. En los juegos de ficción, tales como jugar a muñecas, montar en un palo como si se tratara de un caballo, interviene una actividad cuya interpretación es ya más compleja. En los juegos de adquisición, como dice una expresión popular, el niño es todo ojos y oídos, mira, escucha, se esfuerza en percibir y comprender cosas y seres, escenas, imágenes, cuentos, canciones que parecen absorberlo por completo. En los juegos de fabricación, el niño disfruta acoplando y combinando objetos, modificándolos, transformándolos y creando otros nuevos.

La oposición entre la actividad lúdica y la función de lo real puede mostrar en qué sentido la actividad del niño se asemeja al juego. Mediante la función de lo real, los actos se integran en el conjunto de circunstancias externas que les permiten insertarse en el curso de los acontecimientos para modificarlo; circunstancias mentales que utilizan dichos actos para el logro de un objetivo, de una conducta y para la solución de un problema.

Herbert Spencer considera que el juego es el resultado de una actividad superabundante, cuyas tareas corrientes no habrían podido agotar todas las fuentes.

El juego del niño normal, se asemeja a una exploración jubilosa o apasionada que tiende a probar todas las posibilidades de la función. El niño parece ser arrastrado por una especie de avidez o de atracción que le lleva a los limites de esa función; esto es en el instante en que ésta no hace más que repetirse a menos que se integre a una forma superior de actividad posibilitando su advenimiento, y a menos que enajene la autonomía de dicha actividad.

Cuantos juegos que los niños se enseñen entre ellos, se explican por la simple necesidad de actuar sobre el mundo exterior, para adaptar los medios del niño y para asimilar en mejor forma partes cada vez más amplias de ese mundo.

Los juegos difieren en el niño y en la niña, presentando sus características al papel que cada uno deberá desempeñar más tarde.

Las reglas del juego pueden dar también la impresión de una necesidad exterior cuando representan el código impuesto por todos y cada uno de los participantes en los juegos que se realizan en común.

Según Janet, el juego es estimulante, y busca, en contraste con la realidad triunfos fáciles. De hecho, la facilidad en el logro de estos triunfos no parece ser el objeto del juego: cuanto más difícil, más estimulante es el triunfo y en muchos juegos se incrementan intencionalmente las dificultades para acentuar su exaltación.

El niño repite en sus juegos, las experiencias que acaba de vivir, reproduce, imita.

El niño tiene una necesidad, tan primitiva como persistente, de extender su actividad a todo lo que le rodea, absorbiéndose y dejándose absorber a su vez, pero seguidamente, se recupera, pues ha de ser él el conquistador y no el conquistado.

Esta doble fase pone de manifiesto una alternativa observada en los juegos infantiles cuyos vestigios subsisten en el adulto; entre los juegos considerados como los prohibidos y los permitidos.

EL JUEGO DEL NIÑO (JEAN CHATEAU)

1. NATURALEZA DEL JUEGO INFANTIL

A) El juego y las tendencias. El juego es, pues, ejercicio de las tendencias, “preejercicio”, como decía Groos, y prepara para la vida formal en donde estas tendencias encontrarán su lugar de aplicación natural. De este modo los juegos de guerra preparan para las actividades de lucha, y las rondas de nuestras niñitas, debido a las canciones que las acompañan y que hablan de amor y matrimonio, son como un aprendizaje de los sentimientos que darán solidez a futuras familias.

B) EL JUEGO DEL NIÑO Y EL JUEGO ANIMAL. Basta con observar rápidamente el juego de los gatitos para darse cuenta del abismo que separa dicho juego de los juegos de nuestros pequeños. Se trata aquí de estereotipos instintivos, de esquemas motores hereditarios comunes a todos los miembros de la especie. El juego de nuestros niños expresa ante todo ese orgullo humano, sin el cual el hombre no sería más que un animal como los otros.

C) EL JUEGO COMO AFIRMACIÓN DE SÍ MISMO. Todo juego supone en mayor o menor cantidad un éxito, y por consiguiente, reglas de un proyecto, pues no puedo lograr algo si antes no me propuse un objetivo, si no hice el proyecto de alcanzar cierto objetivo respetando ciertas reglas, más o menos estrictas. El juego es un instrumento de afirmación de sí mismo, el trabajo escolar puede ser también un instrumento de afirmación, el juego es el mejor elemento de equilibrio psíquico en el niño asegura la base de la personalidad.

II. EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS INFANTILES.

A) JUEGOS FUNCIONALES. Los niños han superado el nivel animal, el niño ha mostrado ya ese placer de la novedad mediante el cual se expresa su exploración del mundo, o más bien su exploración de las posibilidades que puede actualizar ante el mundo.

B) JUEGOS DE IMITACIÓN. Comienzan desde los dos años, en forma de simulación elemental. Primeramente el niño se imita a si mismo, aparenta dormir, o caerse, o dar un objeto imaginario. Luego viene la copia, en la cual el niño imita a los demás fingiendo leer el diario o fumar. El juego de imitación es simplemente la ocasión de mostrar dones de nivel mas elevado, dones de inspiración, de velocidad, de voz, de observación.

C) JUEGOS DE REGLAMENTO ARBITRARIO. Se trata de juegos inventados por cada niño, y pueden ser extremadamente variados, tales juegos se prolongan hasta la juventud, y aun hasta la madurez. Los juegos de reglamento arbitrario nos enseñan algo esencial: al niño le gusta el reglamento, porque le permite afirmarse, proporcionándole un obstáculo que deberá superar.

D) EL GRUPO DEL JARDIN DE INFANTES. Aquí no hay, salvo raras excepciones, juegos organizados, ni organizador eficaz. Los grupos de juegos son extremadamente restringidos.

E) EL GRUPO SEGMENTARIO DE COMIENZOS DE LA ESCUELA PRIMARIA. El grupo tiende a involucrar a todos los niños de igual edad y mismo sexo, desde entonces, el juego es esencialmente un juego de grupo. El grupo segmentario que casi siempre encontramos hacia los siete-nueve años, es un grupo en el que los niños practican juntos el mismo juego.

F) LA SOCIEDAD DEL FINAL DE LA INFANCIA. Poco a poco los torpes esfuerzos de colaboración dan su fruto, ayudados por la disciplina escolar, o a un familiar: el niño aprende a controlarse mejor, somete su impulso a la regla del grupo. Lo que caracteriza el juego de los grandes salvo raras excepciones, es, efectivamente, la obediencia a una ley. La regla del juego esta establecida y no se piensa en modificarla.

G) EL JUEGO COMO PRUEBA DE VOLUNTAD. Hemos vuelto así al punto de donde partiéramos. Encontramos nuevamente el juego como afirmación de sí, pero esa afirmación de sí se ha convertido en afirmación social. El juego desde un principio, es un esfuerzo para fundir en una regla el impulso original, pero este esfuerzo solo tiene éxito al final de la infancia, en el cuadro social, y a merced de los ritos sociales.

III. SOCIOLOGÍA DEL JUEGO INFANTIL

A) ORIGENES DE LAS REGLAS DEL JUEGO. Este origen es múltiple. Si dejamos de lado las imitaciones y los juegos del reglamento arbitrario, en los que la invención infantil es extremadamente mediocre, aunque sea su única fuente de origen, no encontramos otra cosa que juegos tradicionales. Todo es como si los niños fueran casi incapaces de descubrir por sí mismos los cuadros de la actividad lúdica. Es posible, a menudo, encontrar en nuestro pasado, o en las tribus primitivas, el origen de los juegos que practican nuestros chiquillos.

B) EL ATLAS DE LOS JUEGOS INFANTILES. La repartición geográfica de los juegos plantea problemas análogos. Al lado de los juegos casi universales, como el arco, ciertas marchas ritmadas, los silbatos, el columpio, hay juegos de dormir o restringido e invención reciente, es digno de atención el hecho de que se encuentren algunos juegos franceses tradicionales en culturas africanas. Hay escuelas muy pobres en juegos _ lo cual no impide jugar a los niños _ y otras mejor dotadas.

C) LOS RITMOS DE LOS JUEGOS. Plantea varios problemas, ¿es verdad que cada juego se juega preferentemente en una época determinada del año? Las encuestas que hemos hecho a este respecto nos han inspirado mucha prudencia. Si es verdad que ciertos juegos tienen un periodo fijo se debe a que están vinculados al ritmo de los trabajos y ceremonias de los adultos. En cuanto a otros las únicas condiciones temporales de su existencia son puramente materiales.

IV. CONSECUENCIAS PEDAGOGICAS. El juego es una actividad espontanea de la población infantil, nos da a conocer su naturaleza y sus leyes en forma más acabada que cualquier otra actividad. La actividad lúdica puede manifestar las fuerzas que actúan en el niño: pero estas fuerzas no tendrían valor si el adulto no supiera encauzarlas en la mejor dirección.

Mead, comprobó que los niños bien alimentados y tratados, pero objeto de la despreocupación paterna, eran incapaces de jugar a otros juegos que no fueran elementales, que no podían desarrollar ni su lenguaje, ni su imaginación, ni su control de sí. El juego es superación, el principio de una humanización.

Otra de las enseñanzas es que al niño le gusta la regla, porque ahí encuentra el medio más constante y más seguro de afirmación de sí.

La escuela es más que el juego, sin el equilibrio surgido del juego la escuela no posee eficacia; nunca cumpliría su tarea única; la de ayudar al niño en la conquista de la humanidad.

12.- PREFACIO

En esta obra nos hemos situado exclusivamente desde el punto de vista de las conductas, de las acciones materiales a las operaciones. Los resultados utilizados son las investigaciones realizadas en el centro de Epistemología genética, como complementos de los estudios sobre causalidad.

La primera razón era, pues, que el nivel senso-motor el niño de algunos meses no descubre enseguida conexiones causales sino en el ámbito de su acción manual antes de percibirlas en las relaciones entre los objetos.

De manera más general la segunda razón de estos nuevos estudios importaba examinar lo que son los conceptualismos de los sujetos, cuando se refieren no ya a situaciones físicas cualesquiera, sino a efectos que dependan enteramente de las acciones de los niños y de su inteligencia practica.

EL ACTO Y EL EFECTO

Lo que motiva un acto puede ser de naturaleza o nivel variable.

El acto más elemental no tiene todavía un fundamento psíquico, no existe ninguna otra razón para que se produzca que el hecho de ser la actividad de los órganos correspondientes.

La sensibilidad del propio cuerpo es lo que Sherrington ha llamado sensibilidad propioceptiva, como opuesta a la sensibilidad exteroceptiva, que esta dirigida hacia el exterior y cuyos órganos son los sentidos.

La sensibilidad propioceptiva está ligada a las relaciones de equilibrio y las actitudes cuya naturaleza es la contracción tónica de los músculos.

El efecto producido por uno de sus gestos suscita, en todo instante, otro nuevo destinado a reproducirlo y, a manudo, modificarlo mediante la repetición de variaciones sitematicas. Asi el niño aprende a usar sus órganos bajo control de sensaciones producidas o modificadas por el mismo y a identificar mejor cada una de sus sensaciones produciéndola de manera diferente a las que le son próximas.

El efecto favorable induce a la repetición del gesto útil y el efecto negativo a la supresión del gesto perjudicial.

En las situaciones diarias, son numerosos los casos en que el efecto puede desempeñar su papel. El efecto puede ser en algunas veces, imprevisto y de cualquier tipo, y, en otras, esperado y previsto.

La distinción entre el efecto y la acción no es, en realidad, más que una simple abstracción. En toda acción hay algo que constituye su contenido, su causa y su finalidad. Toda acción s mide por los cambios objetivos y subjetivos que provoca o trata de provocar.

Los efectos más subjetivos son los más primitivos. El efecto también puede resultar de la armonía entre una actitud y el gesto correspondiente.

El efecto no es exterior al caso. En todo momento y simultáneamente, resultado y regulador de mucho acto.

La ley causa-efecto parece haber ampliado considerablemente el campo de esas reacciones circulares, que son el principio de los verdaderos ejercicios espontaneos del niño. En el campo de esas experiencias posibles, suscrita actos concretos de investigación y adquisición. Dicha ley de etapa en etapa, hace que el niño persiga un trabajo constante de identificación funcional y objetiva.

INTRODUCCIÓN

En las ciencias humanas, y particularmente en las ciencias de la educación, hay términos que gozan de mucho éxito en el habla común, ya que son portadores de ideas nuevas.

Para el investigador, esto significa igualmente que si el medio ambiente, y especialmente las estructuras materiales, están determinados de una vez y para siempre, no podrá observar nada, dado que no podrá cambiar ni comparar nada. En otras palabras si la clase se concentra en las actividades y no en las personas que la componen, no hay investigación posible, ni tampoco evolución posible de la escuela, porque el interés del adulto se ejerce selectivamente sobre la producción del niño, considerada a la vez como un objetivo y como un en sí. La producción del niño es función del significado para él tiene la actividad, es decir del contexto relacional y material.

LA INTERACCIÓN

I. LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1. La interacción, un fenómeno esencial… que despierta el interés de los científicos

Dos nociones fundamentales dominan actualmente el conocimiento del desarrollo infantil: la autoorganización y la interacción sujeto-entorno.

En otras palabras, las comunicaciones con el entorno –la realidad del mundo material y de las personas- son la condición sine qua non del desarrollo del niño, que se puede definir como una organización y una estructuración progresiva de los diferentes niveles de intercambio y modos de comunicación que le permiten vivir en armonía con su entorno.

Lo que nosotros percibimos en el niño, y definimos como capacidad de comprender, capacidad de elegir, capacidad de expresarse, etc.

Las investigaciones sobre las relaciones e interacciones de los niños durante la primera infancia parecen haber olvidado una dimensión: la del entorno.

ACCIONES E INTERACCIONES.

La interacción sujeto-entorno es mucho más amplia, porque para el niño el entorno son los otros niños, aquellos que le parecen más accesibles, y son también los espacios, con sus muebles y sus límites, son los objetos con los que se puede actuar o imaginar. Antes que nada el entorno es la invitación a actuar.

Esta comparación o autoevaluación de la acción conduce a su vez a un fenómeno notable; la asociación de la propia acción con la del otro. En efecto, la actividad en cuanto tal no tienen más que un sentido limitado: es la relación social la que le confiere su significado. Así como la acción es organizadora en el nivel del sujeto, la interacción es organizadora en el nivel del grupo social.

LA TENDENCIA REDUCTIVA

El conocimiento es un proceso que depende del sujeto y es en primer lugar y ante todo, una estrategia. Solo existen estrategias en la relación niño-realidad del mundo material, niño-grupo de niños, etc, esto significa que la organización de la función cognitiva depende tanto de la calidad de los primeros datos, como de la organización material y relacional del entorno de la clase.

2. ENTORNO, CONTEXTO Y COMUNICACIONES

Las condiciones para las comunicaciones positivas se encuentran en el entorno.

El contexto es el conjunto de circunstancias en las que se inscribe un hecho, una actividad, un comportamiento.

Ya que el niño tiene la necesidad de reconocerse como sujeto, también tiene la necesidad de reconocer los límites de su acción, al mismo tiempo que los demás le reconozcan como interlocutor.

Esto solo se puede llevar a cabo en el mundo de la comunicación, es decir en un entorno armónicamente equilibrado y estructurado.

LA NOCION DEL CAMPO DE LA FUERZA EN EL ENTORNO DE LA CLASE.

Lo que el niño hace, es decir, lo adecuado de su comportamiento, la pertenencia de sus respuestas o la calidad de su producción, es función de lo que él es en la actualidad.

Está animado por un conjunto de sentimientos que condicionaran su participación en la relación o en la acción, su búsqueda activa de información y su evaluación de lo que son o hacen los demás…: es decir de la calidad de sus respuestas.

II. LOS ACTUALES MODELOS DE COMPRENSIÓN.

1. EL ENFOQUE SISTEMICO.

Necesidad de nuevos modelos para comprender la complejidad de las influencias reciprocas.

El conjunto de datos aportados por estos nuevos enfoques puede resumirse mediante el modelo sistémico, que es inmediatamente aplicable a la situación del niño, tanto la familia como en la clase.

El niño en la familia

La familia se caracteriza como un sistema en que los diferentes elementos que la compones se encuentran estrechamente vinculados, por relaciones de carácter afectivo.

Desde el sistema de la familia al sistema de la clase.

El conjunto de alumnos que componen la clase posee ciertas características bien definidas que los distingue de los demás grupos humanos.

2. LA COMPLEJODAD DE LOS DATOS MATERIALES

El inconsciente en el contexto de la clase

Los datos ambientales, relacionales y materiales, y los sentimientos que provocan en el niño son, en su mayoría, inconscientes. El adulto solo discierne ciertas manifestaciones que interpreta a través de su propia persona, es decir, a través de sus propios sentimientos, igualmente inconscientes.

Las relaciones entre los elementos del contexto material.

Para que el niño se sienta bien, es necesario que tenga referencias estables; su lugar, sus asuntos y sus compañeros, que serán en la medida de lo posible, aquellos que él mismo ha escogido. También es necesario que los espacios y territorios estén comprendidos en término de relaciones sociales, o cual hace desaparecer toda ambigüedad de las interacciones e interrelaciones.

El entorno material como sistema especifico.

El conjunto de los espacios y territorios de una clase posee ciertas propiedades que lo diferencia de los demás espacios de la vida cotidiana, por ejemplo, la casa.

3. EL MODELO DE LA ETOLOGIA

Para observar las interacciones entre los niños, tenemos la suerte de disponer relativamente fiable, el modelo de la etología. La etología humana proviene de los mismos principios que los utilizados en los comportamientos de los animales.

Interés, uso y límites del modelo.

Pensamos que se trata de una técnica y de un modelo de observación particularmente útil en ciertas circunstancias, porque permite recopilar datos concretos con los cuales podemos, gracias a análisis más o menos ajustados, interpretar y en algunos casos, efectuar conceptualizaciones.

Interés, uso y límites del modelo.

Se trata de dificultades inherentes a cualquier investigación, cualquiera que sea el modelo utilizado. Para que los resultados obtenidos y para que las interpretaciones que hagamos tengan sentido, debemos evitar las situaciones artificiales, así como cualquier intervención que pueda deformar la interacción niño-entorno.

Su utilización en el presente trabajo

Si el investigador y el operador son personas conocidas de los niños, resultaba posible cambiar los elementos del mobiliario de un día para otro. Los resultados observados (actitudes y comportamiento) el segundo día se encuentran necesariamente en, relación con la variable considerada, en este caso la mesa y la silla.

III. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA.

1. Estructuras relacionales y organización de conjuento

Bajo el efecto del entorno, las relaciones interpersonales tienden a estructurarse.

El interés del niño durante la primera infancia por los demás niños, por los mayores o más activos, se manifiesta muy tempranamente. Nosotros hemos demostrado que a los tres meses el bebé sigue con los ojos la actividad de los niños de cinco o seis meses que resbalan, se desplazan sobre la alfombra, toman los objetos, etc. Y cuando está aislado o más bien cuando se le desplaza de tal manera que no puede observar a los demás el bebé llora.

Estas relaciones interpersonales se traducen en estructuras de comunicación que, asociadas unas con otras constituyen redes, que proceden claramente de una determinada organización.

Estas relaciones tienen como elemento subyacente la afectividad

La afectividad subyace en gran medida a la elección del otro. En lo que refiere al trabajo en la clase, nadie ha hecho mención de la competencia escolar: tan cara a los maestros.

La clase como conjunto de estructuras relacionales.

De todos modos, independientemente de la comprensión de su rol y de la relación educativa con el maestro, la clase es siempre un conjunto de estructuras relacionales. La organización general del conjunto es, por lo tanto, consecuencia de la calidad de las comunicaciones expresadas entre los interlocutores.

2. Organización relacional y entorno material

Las 2 experiencias relatadas a continuación ponen de relieve las dos nociones que nos parecen esenciales:

Solo puede haber estructuras relacionadas y, por consiguiente dinámica de interacción, cuando los datos materiales permiten concretar las relaciones interpersonales.

De la misma manera solo puede haber relación niño-objeto (experiencias, estrategias, interacciones, etc) si hay objetos que conducen a la actividad y si estos se hallan a disposición de los niños.

Esta organización del estudio no tiene nada que ver con el desarrollo temporal de las experiencias que nos permitieron escribirlo. Se trata de una organización lógica de un conjunto de datos provenientes de trabajos de recopilación que hemos estimulado, pero también de cursillos seguidos por los educandos.

13.- EL CHOQUE DE BOLAS

La toma de conciencia s un sustento teorico que aquí se aborda a través del juego, y desde mi punto de vista es el medio principal para poder llegar al conocimiento del alumno, no solo en la educación física sino en todas las asignaturas.

Las ventajas que el niño tiene para saber con anticipación lo que sucederá con anticipación es que él posee, conocimientos previos y al ponerlos en práctico lo hace sentirse seguro de sus decisiones y consecuencias

Es muy difícil establecer a qué edad los niños son capaces de empezar a distinguir el bien del mal. Conde considera que la adquisición de estos valores, aunque se dé al inicio de la infancia, "se estabiliza a lo largo de un período de tiempo bastante largo y no coincidente para todos". A su entender, el período que transcurre durante la socialización (infancia y adolescencia) resulta vital para ello.

En estas etapas, el niño aprende e interioriza un repertorio de normas y valores, entre ellos la idea del bien y el mal, que jugarán un importante papel en la constitución futura de su identidad y de su personalidad. En algo coinciden todos los investigadores: es fundamental el papel que juegan los agentes socializantes. Entre ellos, destaca el de los padres. "La interacción entre padres e hijos en la vida diaria facilita esta transmisión de valores",

14.- ¿CUAL ES EL CONCEPTO QUE MAS LE MOTIVO DURANTE EL CURSO Y CAMBIO SE FORMA DE PENSAR SOBRE EL TEMA?

El concepto que mas llamo mi atención fue el juego, no solo porque esta asignatura tiene como finalidad el desarrollo físico del niño, sino porque a través de ella podemos intervenir en las demás asignaturas, hablar de educación física no solo debemos remitirnos a juegos libres y organizados en la cancha deportiva, a practicar algunos deportes, aquí va incluido todo el desarrollo físico, emocional e intelectual del niño, es una materia muy completa que debemos aplicarla tal cual en la escuela primaria y hacer no solamente la hora de educación física, la hora del recreo para jugar, debemos incorporar todas nuestras actividades con un sentido lúdico, de modo que al niño le resulte emocionante, divertido y sobre todo pueda lograr aprendizajes significativos en la escuela.

EN LO PERSONAL ¿QUE LE MODIFICO?

Cambio mi visión sobre la asignatura, no solo debo limitarme al horario que marca esta actividad, debo buscar la relación con las demás asignaturas, apoyarme en ella como eje transversal y desarrollar de manera integrada los contenidos, sin olvidar el juego, ya que esta es bastante amplia y no debemos limitarnos a tener a nuestros alumnos corriendo tras una pelotas, dejarlos que jueguen solos y dedicarnos al trabajo administrativo pendiente, debemos observar todo el desarrollo físico del niño, ya que de este se desprenden algunos problemas que repercuten en el aprendizaje, por ejemplo, si un niño no tiene lateralidad, difícilmente podrá tener segmentación en sus escritos.

...

Descargar como  txt (46.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
txt