TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
nominic12 de Septiembre de 2014
3.498 Palabras (14 Páginas)403 Visitas
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
EMPRESA
DOCENTE
LUIS JEFFERSON ARJONA VIDAL
INTEGRANTES
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
SEPTIEMBRE 2014
BOGOTÁ
INTRODUCCION
La empresa seleccionada es Custodiar Limitada., constituida en el año de 1990 con el objetivo de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada a la medida de las necesidades de las organizaciones de los sectores empresariales de nuestro país, sus principales servicios son:
1. VIGILANCIA FIJA Y MÓVIL SIN ARMA Y CON ARMA:
2. ESCOLTA A PERSONAS Y/O MERCANCIAS
3. SEGURIDAD ELECTRÓNICA
4. CONSULTORIAS E INVESTIGACIONES
Cuenta con una amplia experiencia en diferentes sectores como en el sector financiero, público, educativo, obras civiles, salud, comercial e industrial y por último sector de hidrocarburos.
OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis del impacto de las variables PESTE a la empresa CUSTODIAR LTDA e identificaremos las características, ventajas, desventajas, amenazas y oportunidades y así mismo tomar acción de estrategia para cada una.
CUSTODIAR LTDA
HISTORIA
Custodiar Limitada., fue constituida en el año de 1990 con el objetivo de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada a la medida de las necesidades de las organizaciones de los sectores empresariales de nuestro país.
A través de los años se ha preocupado por prestar un excelente servicio con altos niveles de compromiso y honestidad que le brinde al cliente confianza y satisfacción frente a la solución en seguridad.
MISION Y VISION
MISIÓN: Brindar un servicio de Vigilancia y Seguridad Privada que genere en los usuarios confianza y reconocimiento frente al bien recibido. Todo esto será posible mediante el aprovechamiento del talento humano y de los recursos tecnológicos, financieros y físicos, unidos al espíritu de mejoramiento continuo de la organización.
VISIÓN: En CUSTODIAR Ltda., hacia el año 2014 lograremos reconocimiento en el contexto nacional, por la calidad, eficiencia y confiabilidad de nuestros clientes.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mantener altos estándares de calidad en el servicio de vigilancia y seguridad, brindando al cliente asesoría en la implementación de sistemas integrales de seguridad y alta seguridad, implementando nuevas técnicas que le permitan ser competitivo en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cultura de seguridad
Promover cultura de seguridad sustentada en los procedimientos, observación y aplicación de la normatividad. Velar por la defensa, fomento, asociación, aplicación y divulgación de la seguridad privada.
Riesgos
Minimizar los riesgos existentes en el desarrollo de sus actividades cotidianas para beneficio de sus protegidos, la comunidad, la corporación y el Estado contribuyendo a la reducción de toda clase de eventos delictivos, utilizando diversos métodos educativos.
Estándares de Calidad
Superar los estándares de calidad del mercado a través del mejoramiento continuo, innovando sus técnicas, actualizando su tecnología, capacitando y mejorando el modo de vida de sus empleados y colaboradores.
Colaboración, coordinación y Solidaridad
Establecer relaciones de colaboración. Coordinación y solidaridad con cuantas entidades públicas o privadas, instituciones asociaciones, o personas que defiendan intereses similares, tanto en la protección y seguridad como en el medio ambiente y/o en situaciones de riesgo.
Cliente
Satisfacer al cliente con una atención personalizada diaria, sin limitaciones a sus obligaciones, que sea fuente de apoyo para determinar soluciones efectivas a las necesidades, situaciones y eventualidades que se puedan presentar.
ESTRATEGIA
Su direccionamiento estratégico se fundamenta en el cumplimiento de todas las disposiciones legales establecidas por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada, así como la legislación en materia de trabajo infantil, trabajos forzados, salud y seguridad en el trabajo, discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, remuneración e impacto ambiental
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
GERENCIA – SUBGERENCIA
Están encargadas de representar legalmente la sociedad ante las autoridades de cualquier orden o naturaleza y ante otras personas naturales o jurídicas con facultades para transigir y desistir; así como cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos de la sociedad.
TALENTO HUMANO
Garantiza la selección e incorporación del personal en la organización bajo parámetros establecidos de perfil y capacitación, se encarga de la formación del ser humano en la organización en todos sus aspectos como empleado y como elemento de una sociedad. La capacitación del empleado es vital para la prestación eficiente y eficaz del servicio y se realiza periódicamente en temas relacionados con las áreas de salud ocupacional, medio ambiente, calidad, seguridad física y bienestar del personal.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Esta área de la organización garantiza el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de Seguridad y salud ocupacional, del sistema de gestión medio ambiental, del sistema de gestión de calidad y del sistema de gestión BASC. Trabaja continuamente en la integración de nuevos requisitos o estándares que le permitan a la organización diferenciarse en el mercado por su gestión organizacional, reflejada en todos los aspectos de la prestación del servicio.
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Este departamento es el encargado de la de la captación de servicios de vigilancia y seguridad para el fortalecimiento de la estructura operacional de la organización y del seguimiento permanente a los servicios en ejecución mediante gestión y atención efectiva.
OPERACIONES Y ATENCIÓN AL USUARIO
En esta área se realiza el seguimiento minucioso a las actividades asociadas a la prestación del servicio. En Operaciones y atención al usuario se busca la satisfacción de los clientes, la preservación del medio ambiente y el bienestar físico y mental del personal operativo.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
Suple las necesidades de dotación y suministro de elementos para los puestos, el control de su desgaste y la reposición correspondiente cuando se requiere. Es el apoyo logístico para las áreas administrativas y operacionales, garantizando una prestación de los servicios con los recursos requeridos.
DEPARTAMENTO FINANCIERO
Es el encargado de la administración de los recursos financieros necesarios para las operaciones
de Custodiar Limitada.
ANALISIS PESTE
ASPECTO POLITICO (Nancy)
EL MERCADO A NIVEL LATINO AMERICANO.
La seguridad privada en Colombia como en toda Latinoamérica, sin desconocer el auge en los países del tercer mundo, presenta una marcada tendencia al crecimiento. Mientras que los índices de inseguridad aumenten, la necesidad ciudadana de procurarse la mejor autoprotección posible, crece por lo menos, en la misma proporción; parece ser la consigna del mundo de hoy. Las explicaciones y posibles causas de este fenómeno son innumerables, sin embargo, algunas se muestran contradictorias, dependiendo del entorno político-social. Citando al Licenciado Chileno, Francisco Grez-Aldana, especializado en Seguridad y Defensa, es válido entender que este incremento acelerado se mantendrá sin importar las condiciones económicas, políticas, sociales, de gobernabilidad y percepción de seguridad de los países. La tesis inicial, de Grez-Aldana (2010, pag.18), parece confirmar parcialmente, que el buen desempeño económico y la gobernabilidad en un país, son factores responsables del crecimiento en el sector de la seguridad privada mundial y no la percepción negativa de seguridad ciudadana ante amenazas cotidianas como el robo, atraco a viviendas o sensación de vulnerabilidad, ante la incapacidad del estado de proteger a la población. Su argumento se basa en estadísticas de varias fuentes, soportadas mediante encuesta directa a ciudadanos europeos y latinoamericanos.
En los países con grandes problemas de seguridad social como narcotráfico o terrorismo, corrupción y falta de gobernabilidad, como lo son Brasil, Colombia, Venezuela y Méjico, se observan diferencias sustanciales en el número de empresas o personal contratado para la vigilancia y seguridad privada, con respecto de aquellos que mantienen por causa del PIB per-cápita, un estándar de vida con mayor estabilidad y poder adquisitivo, como es el caso de Chile, Uruguay, Panamá y Puerto Rico. Es evidente que entre ellos, ante mayores dificultades sociales, mayor es la sensación de inseguridad y por ende, se incrementa la necesidad de auto protección.
En conclusión, paradójicamente, ante las expectativas de países ricos y pobres, se presentan dos modelos, que al final son igualmente
...