ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍAS FILOSÓFICAS DE LOS GRANDES AUTORES

mariaperez8Tutorial5 de Octubre de 2016

8.193 Palabras (33 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 33

TEORÍAS FILOSÓFICAS DE LOS GRANDES AUTORES

SARA PÉREZ ARIAS                                                                                                             MARIA JOSÉ ARANGO PARDO                                                                                                   PAULA ÁLVAREZ                                                                                                                              JOSÉ MANUEL CALDERÓN                                                                                                            SERGIO ANDRÉS CALDERÓN                                                                                                     MARIA FERNANDA GUARÍN

Asignatura: Filosofía                                                                                                                        Profesor: Emilio

LICEO SALAZAR Y HERRERA                                                                                        GRADO 11                                                                                                                       MEDELLÍN                                                                                                                                              2016

CONTENIDO.

  1. Introducción………………………………………………………………………………3
  2. Justificación.
  3. Abstract.
  4. Objetivos.
  1. Objetivo general.
  2. Objetivos específicos.
  1. Fichas de referencias.
  2. Planteamientos de los autores.
  1. Schopenhauer.
  2. Kierkegaard.
  1. Análisis crítico argumentativo.
  1. Arthur Schopenhauer.
  2. Sören Kierkegaard.
  1. Implicaciones del pensamiento de los autores en la actualidad.
  2. Glosario.
  3. Argumentos del existencialismo.
  1. Karl Jaspers.
  1. El sufrimiento.
  2.  La muerte.
  3. La culpa.
  4. La Fenomenología.
  1. Albert Camus.
  1. Palabras clave.
  2. Conclusiones.
  3. Referencias.
  1. INTRUDUCCIÓN

Este trabajo investigativo es realizado con el fin de exponer las teorías filosóficas de Arthur Schopenhauer y Sören Kierkegaard, dos de los pensadores más grandes e influyentes de sus respectivas épocas; quienes han permitido a otras personalidades ahondar en sus teorías y generar las propias; siendo una influencia dentro de la colectividad en cada una de las épocas en las que se desarrollan su vida y su pensamiento. Aún hoy estos autores junto con sus teorías filosóficas son la base de muchas nuevas teorías y formas de conducta dentro de nuestra sociedad.

Ellos se dedicaron de manera individual y totalmente aislada a estudiar la conducta y formas de existencia humana desde aspectos muy diferentes, creando teorías basadas en su percepción individual del mundo. A lo largo de este trabajo podrán diferenciarse dichas teorías, y conocerse los distintos puntos de vista de los respectivos autores, logrando, al final del mismo, comprender en su totalidad las diferencias o similitudes de dichos pensamientos y las formas de concebir el mundo de cada autor dentro de su época. Aunque al final del trabajo lograrán diferenciarse dichas teorías, y las influencias que obtuvo cada una, con el presente, no se pretende cuestionar o hacer un énfasis en las diferencias de cada corriente; simplemente se espera compartir y explicar las teorías tanto de Schopenhauer como de Kierkegaard con el fin de adquirir y expandir un conocimiento filosófico; el cual es, en su esencia, cultural.

El estudio y exposición que se presentan a continuación sobre los diferentes filósofos involucra temáticas como: Las teorías de cada autor con sus respectivos planteamientos y características explicados a cabalidad de una manera sencilla; el análisis de obras literarias, el cual facilita su comprensión; la influencia de cada personalidad en la actualidad; la argumentación de la existencia humana con base en sus teorías; y los términos propios de cada pensamiento.

Para el desarrollo del presente se tuvieron en cuenta los libros y textos filosóficos publicados por Arthur Schopenhauer y Sören Kierkegaard; además, se tomó información de análisis hechos por diferentes grupos académicos, revistas, editoriales o escritores sobre las teorías de los autores estudiados. Como base, se tomaron fuentes de consulta fidedignas, las cuales fueron buscadas y seleccionadas con el único objetivo de desarrollar un trabajo.

La selección de la información recopilada se tomó luego de buscar textos que pudiesen contener información útil para lo que pensaba desarrollarse. Después de encontrar dichos textos, se descartaron los que se pensaban, no tenían una información totalmente verdadera, o no estaban correctamente registrados, y no era posible confirmar su autenticidad. Previamente, se hizo una lectura global de cada texto, se escogieron los que lograban aportar más información al trabajo, y de estos, se realizó una lectura minuciosa; de estos textos fue extraída la información que se presentará a continuación.

  1. JUSTIFICACIÓN

Hacer un retroceso para revisar la historia y los planteamientos de los grandes teóricos de la filosofía, comprendiendo el fuerte impacto que tienen en la actualidad, pues sus pensamientos permiten analizar los cambios en los patrones de conducta de los seres humanos del antes, el ahora y los que llegarán con el futuro.

La elección de dos o más autores permite hacer un paralelo que arroje resultados útiles para el pensar de los humanos del ahora, y que los mismos puedan desarrollar su capacidad de análisis y conexión en lo que se ha venido desarrollando a nivel de sentido de vida.

Como dice un viejo adagio, que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, y evidenciando la realidad de este planteamiento, es que se concreta la importancia de mirar por el retrovisor y traer lo útil del pasado para conectarlo con lo útil del presente.

  1. ABSTRACT

In this task are the doctrines and thoughts of the authors of vitalism and historicism Arthur Schopenhauer and Sören Kiekergard besides the characteristics of the basic approaches of these philosophers and the implications of these authors today, through his writings and works that endure in history;also there are relations of their works and books with other writings and different viewpoints.

In addition to the similarities and differences between Schopenhauer and Kierkegaard.

  1. OBJETIVOS
  1. Objetivo general
  • Dar a conocer las diferentes influencias y formas de pensamiento de algunos autores importantes de la historia de la filosofía, para lograr comprender sus teorías y cómo se implementan en la vida diaria actual.
  1. Objetivos específicos
  • Realizar un análisis concienzudo acerca de las teorías de los autores. Luego de conocer y comprender lo expresado, podrá inferirse de manera individual la verdad dentro de dichos pensamientos.
  • Comprender los planteamientos y teorías de los autores, para formar un criterio propio con respecto a ellos, obteniendo una opinión capaz de ser argumentada sobre cuál de las teorías sería más acertada, y la función que su pensamiento cumplió y cumple dentro de la sociedad.
  1. FICHAS
  1.  PLANTEAMIENTOS DE LOS AUTORES

6.1 Arthur Schopenhauer.

Los planteamientos de Schopenhauer parten del pensamiento de que el ser es voluntad. El ser quiere ser y quiere permanecer como querer; el ser es esa voluntad que quiere ser siempre voluntad. El modo de ser de la voluntad en el devenir afirma el querer vivir.

Para Schopenhauer (1976) La vida es dolor, caducidad y miseria; la existencia un completo sin sentido. La única salvación que el hombre puede esperar es la de su reposo en la nada. (Pag 55). Él es conocido por su pesimismo y su oposición al pensamiento hegeliano. Se destacó por su discurso ético y estético y su filosofía musical. En su obra (El Mundo como Voluntad y Representación) se da a conocer su manera de ver el mundo, y, sobre todo, de analizar al hombre por su apariencia superficial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (294 Kb) docx (33 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com