Tecnicas De Investigacion
ILIANA HERNANDEZ2 de Julio de 2013
3.684 Palabras (15 Páginas)327 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
DISEÑO DE PROYECTOS
CURSO: 102058-352
Elaborado por:
CLAUDIA PATRICIA SERNA Código: 21.992.289
MARÍA EUCARIS ECHEVERRI BEDOYA
Código: 22116135
ILIANA BEATRIZ HERNANDEZ BELEÑO
Código: 22.463.798
CLEMENTINA DE LA HOZ
Código 22667319
MARIA ALEJANDRA LIÑAN ROJAS Código 22733600
TUTOR: GERARDO AUGUSTO ALFONSO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
Abril /2013
INTRODUCCION
Los cambios en la estructura de las familias a cambiado, a lo largo de los últimos años le ha ido otorgando a las Escuelas Infantiles (tradicionalmente llamadas guarderías) un papel cada vez más importante en la conciliación de la vida laboral y familiar. Asimismo, su tradicional función de guardia o custodia ha ido siendo reemplazada por otra con un creciente componente educativo. Todo esto nos permite pensar en proyecciones de construir nuevas estructuras donde se puede ofrecer una atencion más integral a las familias que se beneficiaran.
“EL MUNDO DE MIS SUEÑOS” en el marco que comprende esta etapa, serán objeto de observación las diferentes situaciones que tomaran lugar dentro de nuestro entorno social, haciendo mayor hincapié en aquellas situaciones propias del contexto estudiantil y laboral en los cuales se encuentran inmersos muchas familias del municipio de envigado.
Lo anterior con la finalidad de descubrir aquellas debilidades susceptibles de ser mejoradas como carencias que por su naturaleza constituyen medios viables para su creación, si hablamos de un producto ó para su implementación si nos referimos a un servicio.
a. TITULO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA GUARDERÍA “EL MUNDO DE MIS SUEÑOS” MUNICIPIO DE ENVIGADO ANTIOQUIA.
b. DESCRPCION DEL ENTORNO: Envigado es una muy singular comunidad social del Valle de Aburrá, que asentada al sur-oriente de este ámbito geográfico, ha mostrado desde sus lejanos inicios a comienzos del siglo XVII, una personalidad tan vigorosa, que se fundó solo y se bautizó solo. Los indígenas primitivos habitantes de estos parajes llegaron hace miles de años en oleadas sucesivas, producidas por fenómenos naturales, históricos o prehistóricos y la dinámica propia de dichas culturas primigenias, que empujadas por su espíritu conquistador, o bien, dictados por fuerzas de la naturaleza, como también retrocediendo de la invasión española que entraba por el norte y el sur de lo que hoy es Colombia. Está ubicado en el sur oriente del Valle de Aburrá (75º 35' 16'' W, 6º 10' N), dista 418 Kilómetros de Bogotá D.C. y 10 de Medellín, su territorio tiene un área total de 78.79 Km² discriminados en 12.16 Km² de zona urbana y 66.63 Km² de zona rural. Cuenta al 2009 con 192.646 habitantes -proyección a partir de censo DANE 2005- asentados en 39 barrios y 6 veredas. Predomina el piso templado medio del Valle de Aburrá donde se asienta la zona urbana y el altiplano del oriente antioqueño cercano, este último corresponde a la zona rural de Las Palmas, Perico y Pantanillo. Su economía se basa en confecciones, cristalería, ensamble de autos y comercio; es conocida como La Ciudad Señorial de Antioquia, La Villa Blanca de Envigado, Ciudad de las Ceibas y de las Palomas, y es destino histórico y cultural de Antioquia
c. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Haciendo un análisis del entorno familiar del municipio de envigado, se puede identificar que hoy en día las familias están compuestas por padre madre y con uno o dos hijos, en la mayoría de los casos ambos son profesionales y trabajan, esta situación lleva en muchos casos a dejar los niños en compañía de personas muy adultas (abuelos) que escasamente los cuidan o con personas ajenas a éstos, trayendo muchas consecuencias que con el tiempo se ven reflejados en el comportamiento y actitudes de los niños como altanerías, desanimo para estudiar, agresividad, falta de cariño, desobediencia, reproches con los padres.
Por otra parte estas familias necesitan de una institución que les pueda brindar comodidad, atención, Seguridad alimentaria y evaluación nutricional, encuentros educativos y experiencias con la familia integral
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Ante la problemática que se observa en el municipio de envigado, no se cuenta con los suficientes centros educativos o guarderías que puedan ofrecer un servicio integral a los niños, que tenga los espacios adecuados, con la dotación necesaria, que cuente con profesionales en las diferentes áreas de trabajo, que estén ubicados en un lugar estratégico que les permita llegar sin mayores dificultades, y lo más importante que se pueda tener confiabilidad, es así como se requiere de la construcción de un espacio que pueda ofrecer a la población todos estos servicios con unos costos acorde al ofrecimiento.
d. OBJETIVOS
General:
Construir la guardería “EL MUNDO DE MIS SUEÑOS” para atender el cuidado de menores de edad que deben ser dejados bajo el cuidado de terceras personas en vista de que sus padres deben salir a ejercer sus labores y/o responsabilidades laborales.
Específicos
- Ofrecer el servicio de atención integral para menores de 4 años de la población del municipio de envigado.
- Garantizar un precio acorde a la atención y cuidado de los niños
- Fortalecer el vínculo afectivo.
- Promover competencias en niños y niñas.
- Lograr posesionarnos en el mercado ofreciendo un excelente servicio superando a otros centros de planta en la comunidad. - Conocer el proceso pedagógico y didáctico de la Educación que se imparte en el Jardín de Infantes Maternal
e. JUSTIFICACION: Ante la demanda que existe de tener espacios apropiados y de confiabilidad para que las familias de envigado lleven a sus pequeños hijos al
cuidado y protección durante el día y toda la semana, se requiere con urgencia la construcción de dicho espacio.
Por otra parte si se analiza el entorno social cada día hay una evolución en todo lo que nos rodea, como los medios de comunicación, las vías, las construcciones, la educación, el vestido, en fin una serie de situaciones que nos lleva a proyectarnos para satisfacer esas demandas
f. REFERENTES CONCEPTUALES
En Colombia la educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994. Se ofrece a los infantes que cuentan con 2, 3 o 4 años de edad y niños con 5 o 6 años de edad durante cuatro años así: 1. Párvulos: para los de 2 - 3 años 2. Pre-jardín: para los de 3 - 4 años. 3. Jardín: para los de 4 - 5 años
Según la norma técnica colombiana ntc 4595 establece los requisitos para el planeamiento y diseño físico-espacial de nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en armonía con las condiciones locales, regionales y nacionales. Adicionalmente, puede ser utilizada para la evaluación y adaptación de las instalaciones escolares existentes.
Esta norma abarca aquellas instalaciones y ambientes (como el colegio, las aulas, los laboratorios, etc., en la concepción tradicional) que son generados por procesos educativos que se llevan a cabo de manera intencional y sistemática.
El desarrollo de la norma acoge, en el tema educativo, las disposiciones de la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y en materia de arquitectura y medio ambiente construido, los temas de accesibilidad, seguridad y comodidad, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental, para generar así instalaciones con bajos costos de funcionamiento y mínimo deterioro del ambiente.
g. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS:
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Esta investigación es de tipo EXPLORATORIA ya que la misma tiene por objetivo la de situación-problema y con esto se identifican las variables más importantes que afectan directa o indirectamente el desarrollo del plan de negocios y así poder analizar las necesidades que puedan tener
Este tipo de investigación se utilizo para detectar esta problemática es el resultado de un diagnostico realizado precisamente para la proyección del montaje de la guardería, realizado en el barrio del municipio de Envigado Antioquia, donde arroja como resultado una carencia de este tipo de servicio que presten una muy buena atención a las familias de estrato 3 y 4 trabajo
En este diagnóstico, para recoger la información se usaron fuentes primarias y secundarias, nos apoyamos en documentos, testimonios que nos determinan la validez y confiabilidad de la información
El otro tipo de investigación que se utilizo fue la descriptiva, en la cual se trabajo sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
ANALISIS DE LA INFORMACION
Este trabajo se realizo con la participación de los compañeros de estudio que viven en la zona, donde se entrevistaron con padres de familia, estudiantes, profesionales y expresaron la necesidad de una guardería que les de mayor confiabilidad para dejar a sus hijos un buen tiempo del día y la noche durante los 5 días hábiles de la semana.
VARIABLES E INSTRUMENTOS: Para la realización del diagnóstico se empleo un instrumento como es la encuesta, la cual se estructuró de tal manera que ofreciera respuestas que permitieran conocer el grado de aceptación del nuevo servicio y a su vez las tendencias y preferencias del consumidor final.
El cuestionario confeccionado es una combinación de preguntas abiertas y cerradas y se aplico a una muestra de 200 unidades representativas de la población en general, entre ellos padres de familia,
...