ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1: Clasificación general de microorganismos

21RGOITIAReseña21 de Agosto de 2016

6.519 Palabras (27 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 27

Explicación

Tema 1: Clasificación general de microorganismos

[pic 1]

Por esta razón no es extraño considerar que la variedad de microorganismos clasificados dentro de la microbiología, obedezca al tipo de enfermedades padecidas a lo largo del tiempo, asimismo es importante tener presente que el término “microbio”, es usado para referirse a virus y bacterias principalmente, en tanto que la micología y la parasitología consideran a los hongos y protozoarios respectivamente.

Los investigadores se han dado a la ardua tarea de clasificar a los microorganismos por las semejanzas entre ellos y su capacidad de producir determinadas enfermedades tanto en los humanos como en los alimentos.

En la clasificación de microorganismos deberás considerar una serie de características biológicas que los distinguen y son necesarias al momento de relacionar algún organismo con una enfermedad infecciosa, por ejemplo la forma en la que se organiza el material genético así como los componentes de la célula.

Es importante considerar que dentro del reino de los seres vivos, estos se clasifican en 5 tipos:

  • Animal (compuestos por organismos multicelulares)
  • Fungi u hongos (organismos unicelulares o pluricelulares)
  • Monera (organismos procariotas unicelulares) como las bacterias
  • Protistas (organismos eucariotas unicelulares) como algas y protozoarios
  • Plantae (corresponde al reino vegetal)

Considerando el marco de referencia anterior en la microbiología revisamos tres reinos que son el de los hongos, las bacterias (monera) y el de las algas y protozoarios que pertenecen al reino de los protistas, por tanto debes considerar algunas diferencias importantes en tres de los tipos de reinos y células.

Una diferencia importante a identificar en los organismos celulares es su categorización en procariota o eucariota, los primeros carecen de un núcleo propiamente dicho, no tienen membrana nuclear, y su ADN está formado por un solo cromosoma circular, la transcripción y traducción de información genética puede ser simultánea.

En la células eucariotas, el ADN está formado por varios cromosomas que se encuentran en un núcleo que está separado del citoplasma por una membrana nuclear y la transcripción del ADN requiere la formación de un ARN mensajero que sale del núcleo hasta el citoplasma para que pueda iniciarse el proceso de traducción sobre los ribosomas.

[pic 2]

Hay diferentes tipos de microorganismos: bacterias, virus, hongos y protozoarios: se agrupan de esa forma por poseer características genéticas y funciones biológicas diferenciadas.

Los microorganismos pueden ser considerados benéficos porque producen cambios positivos y/o agradables en los alimentos, por ejemplo los que producen pan, vino, cerveza, queso, medicinas así como el restablecimiento de la flora intestinal.

Los microorganismos saprofitos son aquellos que degradan el material orgánico en los alimentos produciendo cambios desagradables en ellos.

Por otro lado existen los microorganismos patógenos o dañinos, los cuales producen enfermedades, algunos de éstos no dejan olores ni sabores en los alimentos, en dos horas su reproducción es altas. Es importante identificar que pueden generar dos principales tipos de enfermedades:

  • Intoxicación alimentaria: este tipo de enfermedad se produce cuando un microorganismo desecha toxinas dañinas en los alimentos, la toxina permanece en el alimento y ocasiona la enfermedad con los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor estomacal, malestar general y a veces ronchas en la piel; sin embargo éstas son curables.
  • Infección alimentaria: se presenta cuando el microorganismo es ingerido en los alimentos y se reproduce a gran escala (si el alimento es cocido lo suficiente puede ser destruido).

A continuación vamos a revisar algunas características importantes de los principales grupos de microorganismos de interés.

Bacterias

Dentro de sus características principales es que son organismos unicelulares, para que puedas observarlos requieres de un microscopio óptico ya que tienen estructura procariota, su tamaño es  desde 1 a 10 micras de longitud y de 0.2 a 1 micras de ancho. Se agrupan en Arqueobacterias y Eubacterias, en donde las primeras corresponden a las “bacterias antiguas” y las segundas a las “bacterias verdaderas”. Para tener una idea de su tamaño consideremos  que 1M (micra)= .001 mm (millonésima parte de un milímetro). Normalmente las podemos encontrar en las siguientes formas:

Cocos

Bacilos

Espirilos

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Ejemplos

Estafilococos

Bacilo de Koch

Rhodospirillum 
centenum

Es importante saber que carecen de movilidad, se transportan cuando se adhieren con los filamentos que los rodean a algo (generalmente el hombre). Se forman de acuerdo a las siguientes condiciones:

Pares

Racimos

Cadenas

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]



Se reproducen con gran rapidez mediante un proceso conocido como división binaria o fisión  binaria dependiendo de su particular tiempo de replicación (algunas bacterias tienen un tiempo de replicación muy corto como la E.coli que se divide en  20 minutos  y pueden reproducirse de 1 a 1 000 000 en tan solo 6 horas).

Se reproducen con gran rapidez mediante un proceso conocido como división binaria o fisión  binaria dependiendo de su particular tiempo de replicación (algunas bacterias tienen un tiempo de replicación muy corto como la E.coli que se divide en  20 minutos  y pueden reproducirse de 1 a 1 000 000 en tan solo 6 horas).

Algunos conceptos que ayudan a comprender la clasificación de las bacterias, es la que se basa en las diferencias en la estructura de sus paredes celulares, lo cual se comprueba mediante la tinción de Gram.

En términos sencillos la tinción Gram consiste en que una vez separada la bacteria, se colorea con un color violeta (para lo cual se utiliza el cristal violeta), el cual tiñe a toda la bacteria, luego se agrega un decolorante. Las bacterias Gram positivas retienen el color violeta  debido a que la pared celular de esta bacteria está compuesta por una capa gruesa de peptidoglucano  por encima de su membrana celular en cambio las bacterias que no son teñidas, las Gram negativas,  su pared celular está  compuesta por una membrana externa de lípidos y una capa muy delgada de peptidoglucano por encima de su membrana celular dejando escapar al color violeta a la hora de aplicar el decolorante quedando finalmente de color rosado de la Safranina cuando se aplica.

Otro concepto importante a considerar en las bases de la microbiología de las enfermedades infecciosas, es la relación o asociación entre el huésped – microbio,  por lo que deberás considerar asociaciones inter especies como son el comensalismo o mutualismo, donde el resultado normalmente no supone ningún daño o desventaja para el huésped.

Para comprender el concepto anterior es importante considerar que todos los seres vivos sirven de hábitat a otros organismos, ningún animal está exento de tal invasión. Los organismos más complejos y mejor regulados como son las aves de sangre caliente y los mamíferos (incluido el hombre), son los que proporcionan un medio ambiente más nutritivo, favorable y diverso, por esto son los grupos con mayor número de colonizadores.

Bacterias en forma de Cocos

Cocos Gram Positivos

Se pueden encontrar de forma esférica, pueden ser presentados solos, en grupo de dos (diplococos) o en racimos de uvas (estreptococos). Se diferencian por su forma de agruparse, algunas de las más interesantes:

  • Staphylococcus: son bacterias aerobias y anaerobias facultativas. Se pueden encontrar solos, en pareja o racimos. Podemos encontrar las siguientes bacterias pertenecientes al género Staphylococcus: S. aureusS. epidermisS. auricularisS. Cohnii.

Estas bacterias se encuentran normalmente en nuestro organismo, generalmente en la garganta y en nuestro intestino grueso, también puede ser encontrada en la piel.

  • Micoccus: se pueden encontrar como cocos solos, como diplococos o en tétradas; son aerobios. Están presentes en nuestro organismo. Ejemplos de estas bacterias son M. sedentarius, M. Varians, M. luteus y M. roseus.
  • Streptococcus: se pueden encontrar en parejas, en cadenas y solos. Anaerobios facultativos. Forman parte de nuestros intestinos y la piel.

Ejemplos de este género:

  • S. pyogene (Infecciones respiratorias y de la piel)
  • S. pneunoniae (Neumonía y  sinusitis)
  • S. agalactiae (Infecciones urinarias)

El Streptococcus es utilizado ampliamente en el ramo de alimentos lácteos, por ser fermentador de azúcares produciendo ácido láctico como producto de su metabolismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (492 Kb) docx (161 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com