ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia hortícola

dmarquezo24 de Septiembre de 2013

4.413 Palabras (18 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 18

ARTICULO DE REVISION

DIANA CAROLINA CASTAÑO 1093214920

ANA GABRIELA VERGEL CC. 1091664952

DANIELA GIRALDO JIMÉNEZ CC. 1093218100

LEIDY CUERVO SALAZAR CC. 1093217991

YISELA MOTTA CC. 1091666468

GRUPO 100108_ 409

TUTOR

ROGELINDA ESTHER BARRAZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MAYO 2012

Terapia hortícola una alternativa efectiva de educación social terapéutica

Ana Gabriela Vergel, Leidy Cuervo, Diana Carolina Castaño, Daniela Giraldo, Yisela Motta, Estudiantes de diversas carreras, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD 2012

RESUMEN: La terapia hortícola es una de las alternativas más interesantes y ampliamente utilizadas durante los últimos años para el tratamiento de diversas enfermedades, ya que por medio de ella si tiene una interacción directa con el medio ambiente, esto indirectamente tiene un efecto benéfico para personas con discapacidades físicas o que por el paso de los años presentan diversas afecciones, siendo un método alternativo y eficaz para mejorar la salud además de su amplia importancia educativa.

Recordemos que cuidar una planta aunque parezca una de las actividades más sencillas no lo es y necesitamos de mucho tiempo y dedicación para realizar las diversas labores que ella requiere, por ello para muchas personas el cuidar una planta, realizar todas las labores con mucha dedicación y sobre todo dedicar tiempo a un ser vivo puede ser de vital importancia además se mejorar su salud les proporciona un conocimientos invaluables.

El uso de la horticultura como terapia y como instrumento educativo y socializador, con

Entidad propia y diferenciadora, tiene desde hace más de medio siglo una amplia implantación y reconocimiento

En países como Reino Unido, Irlanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, y actualmente se está implementando en Colombia.

La Terapia Hortícola es una disciplina encuadrada dentro de las ciencias socio-sanitarias, con titulación específica en diversos países. Combina un amplio elenco de conocimientos sobre

Discapacidad física, cognitiva y sensorial, diversas patologías, trastornos psicosociales, necesidades especiales de aprendizaje, etc., así como de agricultura, jardinería, paisajismo, educación ambiental y actividades afines. La horticultura en programas de terapia y rehabilitación profesionalmente dirigidos por terapeutas hortícolas, se convierte así en un vehículo para desarrollar o recuperar la autonomía personal, integrando el aprendizaje de habilidades básicas (alfabetización, aritmética, etc.), mejorando el funcionamiento físico y cognitivo, abordando habilidades sociales, incorporando hábitos de vida saludables, etc., en un entorno al aire libre para lograr el bienestar físico y mental.

PALABRAS CLAVES: Horticultura, plantas, medioambiente, jardinería, educación, calidad de vida, terapia, diversión, tratamiento, inclusión socio-laboral, salud, bienestar.

SUMMARY: The horticultural therapy is one of the most interesting alternative and widely used in recent years to treat various diseases, since through it if you have direct interaction with the environment, this indirectly has a beneficial effect for people or physically disabled by the passage of the years presented a number of conditions, being an alternative and effective in improving health in addition to its broad educational significance.

Remember to take care of a plant may seem one of the simplest activities is not and need a lot of time and dedication to perform the various tasks that it requires, so many people caring for a plant, perform all work with great dedication and especially taking the time to be alive can be crucial to improve their health is also provides an invaluable knowledge.

The use of horticulture as therapy and as an educational tool and socializing with

Distinctive entity and has for over half a century a wide introduction and recognition in countries such as Britain, Ireland, Germany, Canada, USA, and is currently being implemented in Colombia.

Horticultural Therapy is a discipline framed within social and health sciences, with specific qualifications in different countries. It combines a broad range of knowledge

Physical, cognitive and sensory various diseases, psychosocial disorders, special learning needs, and so on. As well as farming, gardening, landscaping, environmental education and related activities. The horticulture therapy and rehabilitation programs professionally led by horticultural therapists, thus becomes a vehicle to develop or regain personal autonomy, integrating learning basic skills (literacy, numeracy, etc..), Improving physical functioning and cognitive addressing social skills, incorporating healthy lifestyle habits, etc.., in an outdoor environment to achieve physical and mental wellbeing.

KEYWORDS: Horticulture, plants, environment, gardening, education, quality of life, therapy, entertainment, treatment, social and labor inclusion, health, welfare.

INTRODUCCIÓN

E

n el ámbito de la salud, el uso de la horticultura, jardinería como terapia en países como el Reino Unido, Suecia, Canadá o Estados Unidos tiene una larga y arraigada tradición, así como una amplia implantación y reconocimiento. La Horticultura Social y Terapéutica es una disciplina encuadrada dentro de las Ciencias Socio-sanitarias, con titulación específica en Universidades de varios países. Combina un amplio elenco de conocimientos sobre discapacidad física, cognitiva y sensorial, diversas patologías y trastornos psicosociales, necesidades especiales de aprendizaje, etc., así como de agricultura, jardinería, paisajismo, educación ambiental y actividades afines.

Además desde hace mucho tiempo las plantas han sido utilizadas por los seres humanos para muchos fines ya sean para el tratamiento de diversas enfermedades, como distracción en el caso de la jardinería la cual es una de las actividades más agradables a nivel de hogar, también es ampliamente utilizada en programas de rehabilitación. Ya que el ser humano desde de sus comienzos viene utilizando la naturaleza para su supervivencia, desde la domesticación de plantas en la agricultura, pasando por la elaboración de medicinas con derivados de plantas, hasta el uso terapéutico del contacto directo con el medio natural.

Los fundamentos de esta disciplina descansan en la innata conexión que experimenta el ser humano al entrar en contacto con la naturaleza. En este sentido, el profesor emérito de la Universidad de Harvard, E.O. Wilson, coautor del término biodiversidad, propone que la afinidad que los seres humanos tienen con la naturaleza guarda sus raíces en nuestra biología, refiriéndose a ello como biofilia. Observar cómo una semilla se transforma en planta con sus flores y sus frutos, es contemplar el milagro de la vida realizado con nuestras propias manos.

Múltiples estudios científicos realizados alrededor del mundo han demostrado que el contacto con la naturaleza provee infinidad de beneficios físicos, emocionales, psicológicos y espirituales. Más aún, desde que se conoce de la existencia de la especie humana, ésta vivió y evolucionó totalmente inmersa en la naturaleza silvestre.

En la horticultura es preciso acentuar que la salud física no puede verse desligada de la salud emocional y la dimensión espiritual. Muchos psicólogos recientemente, conscientes de las implicaciones positivas del contacto con la naturaleza en la salud integral y holística de las personas, han comenzado a incluir como parte de su trabajo psicoterapéutico, terapias, ejercicios y talleres en los que los participantes están en contacto pleno con la naturaleza. Y los resultados con la horticultura son bastante positivos.

OBJETIVOS

• Conocer el contexto general de la horticultura.

• Identificar las necesidades motoras y físicas del hombre por medio de la terapia hortícola.

• Identificar algunos casos terapéuticos o de rehabilitación de personas que hayan utilizado la terapia hortícola.

• Velar por la calidad de vida y los derechos de las personas, desde el niño hasta el adulto mayor, sin distinción de género, religión o raza, desarrollando programas culturales y vocacionales con la terapia hortícola.

DESARROLLO Y DISCUSIÓN.

L

a horticultura proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus (jardín, huerta, planta) y cultura (cultivo). Clásicamente significaba «cultivo en huertas».

En medicina, tratamiento o terapia (del griego θεραπεία/therapeia=tratamiento médico) es el conjunto de medios de cualquier clase, higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos (véase fisioterapia) cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas, cuando se ha llegado a un diagnóstico. Son sinónimos: terapia, terapéutico, cura, método curativo.

Combinando los posibles significados de las palabras Hortus y Cultura, podemos dar un significado amplio de la palabra Horticultura como: el arte y la ciencia de cultivar frutas, vegetales, flores, plantas ornamentales, árboles y arbustos del cual resulta el desarrollo de las mentes y emociones de los individuos y el enriquecimiento de la salud de las comunidades.

Historia:

Años 1800: Desarrollo del uso de la horticultura en el tratamiento de la Enfermedad Mental.

• 1795 Viena (Austria): Dr.Frank

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com