ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo En Equipo

kikezp16 de Abril de 2015

9.643 Palabras (39 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 39

PRESENTACION

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene el agrado de presentar un grupo de casos prácticos de Proyectos de Inversión Pública (PIP) a nivel de Perfil, así como un conjunto de Perfiles Simplificados para PIP menores, a fin que sean utilizados como referencia por los Gobiernos Locales.

Este conjunto de casos prácticos elaborado por la empresa consultora INVESTA PERU SAC por encargo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía han sido revisados técnicamente por el equipo especialista del Ministerio de Economía y Finanzas.

Como parte de estos casos prácticos, este documento presenta un PERFIL DE ESPACIOS DEPORTIVOS, el cual fue elaborado sobre la base de las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Además, se adjunta una plantilla de información, que busca explicar cada punto del caso práctico desarrollado.

Cabe señalar que estos casos complementan el marco conceptual que se encuentra en las Guías Metodológicas - publicadas por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas - que son de consulta obligatoria (ver cuadro en la siguiente página).

Este esfuerzo conjunto entre el sector público, Ministerio de Economía y Finanzas, y el sector privado, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, esperamos se convierta en una herramienta útil y dinámica de apoyo a la gestión de los Gobiernos Locales y contribuya así al desarrollo sostenido de las comunidades del Perú.

Material para la Capacitación a Gobiernos Locales: Guías y Casos Prácticos

INDICE

CASO PRACTICO

1. ASPECTOS GENERALES 6

1.1. Nombre del Proyecto 7

1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 7

1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarias 8

1.4. Marco de referencia 9

2. IDENTIFICACIÓN 10

2.1. Diagnóstico de la situación actual 11

2.2. Definición del problema y sus causas 13

2.3. Objetivo del proyecto 16

2.4 Análisis de Medios Fundamentales 18

2.5. Definición de alternativas 18

3. FORMULACIÓN 20

3.1. Horizonte del Proyecto 21

3.2. Análisis de la demanda 22

3.3. Análisis de la oferta 24

3.4. Balance Demanda-Oferta 25

3.5. Costos del Proyecto 25

3.6. Costos incrementales 28

3.7. Beneficios 29

3.8. Evaluación económica 30

3.9. Análisis de Sensibilidad 31

3.10 Análisis de Sostenibilidad 31

3.11 Impacto ambiental 32

3.12. Alternativa Seleccionada 36

3.13. Matriz del marco lógico 37

5. CONCLUSIONES 38

6. ANEXOS. 39

PLANTILLA PARA EL CASO PRACTICO

I. INTRODUCCION 41

I. ASPECTOS GENERALES 43

II. IDENTIFICACIÓN 45

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 51

IV. CONCLUSIONES 58

MODULO 1

ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“Construcción de dos losas deportivas en la Av. Separadora Industrial entre la Av. Mariátegui y Av. 200 Millas, Urbanización Pachacamac, Distrito de Villa El Salvador”

Ubicación

Departamento /Región: Lima

Provincia: Lima

Distrito: Villa El Salvador

Región Geográfica: Costa (x) Sierra () Selva ( )

Altitud: 175 m.s.n.m.

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora: Municipalidad de Villa el Salvador

Dirección de Desarrollo Urbano - DESUR

Sector Gobierno Local

Pliego Municipalidad de Villa el Salvador

Teléfono 211-7930

Dirección Av. Revolución S/n, Sector 2 Grupo 15 – VES

Persona Responsable Ing. Arturo Martín Delgado Márquez

Unidad Ejecutora: Municipalidad de Villa el Salvador

Gerencia de Infraestructura

Sector Gobierno Local

Pliego Municipalidad de Villa el Salvador

Teléfono 211-7930

Dirección Av. Revolución S/n, Sector 2 Grupo 15 – VES

Persona Responsable Arq. Mabel Hilario Cárdenas

1.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

La principal entidad involucrada es la Dirección de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Villa El Salvador la cual se encargará del financiamiento del proyecto.

Los beneficiarios directos del proyecto son todos los pobladores que practican deporte, en especial fulbito, voley y basketball, en la III Etapa y IV Etapa de la Urbanización Pachacamac, quienes utilizarán la infraestructura para las prácticas de dichas disciplinas deportivas.

La dirigencia de la III Etapa y IV Etapa de la Urbanización Pachacamac, en forma reiterada ha planteado la construcción de losas deportivas, ante la precariedad de las que existen. Por tal motivo, en bien del deporte y de la salud mental y física de los pobladores de su jurisdicción, se compromete en aportar todo lo necesario para la ejecución del proyecto, sobre todo para la operación y mantenimiento del mismo (se adjunta en los anexos la Carta de Compromiso firmada por la Junta Directiva y representantes de la población).

En el siguiente cuadro se resume la participación de los involucrados:

Cuadro 1

Matriz de involucrados

GRUPOS DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES

Población de la III Etapa y IV Etapa Urb. Pachacamac Deficientes condiciones para realizar prácticas deportivas. Que la población se interese por la práctica de disciplinas deportivas.

Programa A Trabajar Urbano (MTPE) Escasas oportunidades de trabajo a la población más necesitada. Generar empleo temporal a jefes de hogar pobres.

Municipalidad del Distrito de Villa El Salvador Inadecuada infraestructura deportiva (inexistencia de Losas Deportivas)

Dotar de condiciones adecuadas a la población para efectuar la practica de disciplinas deportivas.

1.4 MARCO DE REFERENCIA

La obra por ejecutar está enmarcada en los lineamientos del plan integral de desarrollo del Distrito de Villa el Salvador:

Objetivo estratégico No 1: “Villa El Salvador es una comunidad limpia con un medio ambiente seguro, sano ordenado, verde y con los servicios que corresponden a toda ciudad moderna” y

Objetivo estratégico No 2: “Villa El Salvador es una comunidad educativa”.

Es por esta razón que la Municipalidad de Villa El Salvador con el fin de lograr el objetivo planteado y cumpliendo con las normas establecidas está dotando a la población de infraestructura pública para el ejercicio de la práctica deportiva básica para la educación física de los jóvenes, al mismo tiempo que impulsa una cultura de respeto a los bienes públicos, de mantenimiento, de limpieza conservación y mejora del ornato local.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto abarca una superficie de intervención de 6,730.56 m2, en ella se ejecutarán trabajos de limpieza, nivelación y eliminación de desmonte; para luego, construir dos losas deportivas de 32x20m de concreto armado, equipadas con arcos para fulbito, tableros para básquet y red para voley, además de delimitar con pintura las áreas para las disciplinas deportivas por practicar. También se contempla la construcción de 116.00 ml de graderías de piedra de tres escalones, la ejecución de 510.48 m2 de veredas de adoquín de concreto y la construcción de 439.80 ml de sardineles de concreto.

MODULO 2

IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1 Antecedentes del problema que motiva el proyecto.

El Distrito de Villa El Salvador tiene 34 años de creación y desde sus inicios, sus autoridades han planificado su ornato con áreas para la práctica deportiva, la recreación y el sano esparcimiento. Es por ello, que muchos de los sectores de Villa El Salvador cuentan ya con losas deportivas, sin embargo la Urbanización Pachacamac se ha visto postergada en la construcción de infraestructura deportiva, y por ello, entre otras razones, ha causado que sus jóvenes se dediquen a acciones de mal vivir y de carácter delincuencial.

La Urbanización Pachacamac lamentablemente no cuenta con áreas adecuadas que estén destinadas a la construcción de losas deportivas, es por ello, que se vio la necesidad de utilizar las áreas de las bermas centrales de las Avenidas, en donde se tiene proyectada la construcción de alamedas, una de ellas es la Alameda Separadora Industrial que abarca la berma central de la Av. Separadora Industrial desde la Av. Mariategui hasta la Av. Reiche.

Actualmente, el área destinada a las Losas Deportivas (6,730.56 m2) y casi toda la Berma Central de la Av. Separadora Industrial, se ha convertido en un botadero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com