ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo En Equipo


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  1.059 Palabras (5 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 5

En su discurso en 1966 ante un grupo de jóvenes de la Universidad del Cabo, durante su visita a Sudáfrica, dijo: «Cada vez que un hombre lucha por un ideal, o actúa para ayudar a otros o se rebela ante la injusticia... está generando una pequeña ola de esperanza y millones de esas pequeñas olas cruzándose entre sí y sumando intensidad, forman un tsunami capaz de derrumbar los más poderosos muros de resistencia y opresión».

Claves parar inspirar el espíritu emprendedor en jóvenes y niños

Hablar de emprendimiento y de espíritu emprendedor está de moda. Es un tema amplio que responde a una necesidad real tanto de carácter económico como de carácter personal. Y es que emprender es mucho más que buscarse la vida trabajando por cuenta propia. Emprender supone tomar la decisión de encontrar y desarrollar nuestro propio talento e implica la posibilidad de decidir nuestro propio destino.

Afortunadamente, el espíritu emprendedor es una capacidad que se puede desarrollar desde la infancia potenciando el desarrollo de ciertas aptitudes y, sobre todo, la potenciación de ciertas actitudes.

De este modo, cuando se habla de espíritu emprendedor suele hablarse de creatividad,asertividad, confianza en uno mismo, capacidad para resolver conflictos y para tomar de decisiones, pensamiento positivo, etc.

Todo esto está muy bien, pero ¿cómo hacemos para que nuestros niños y jóvenes desarrollen estas capacidades? ¿Cómo conseguimos que valoren su potencial emprendedor si desde que son bebés se les impone lo que tienen que hacer? ¿Cómo despertamos en ellos el interés por desarrollarse personalmente cuando en su entorno ven negatividad y resignación? ¿Por qué es tan importante mantener una actitud emprendedora en la vida?

La importancia de una actitud emprendedora

Mantener una actitud emprendedora nos permite tomar las riendas de nuestra vida y no dejarnos llevar por condicionantes sociales y las circunstancias del momento.

Una persona emprendedora es capaz de decidir sobre lo que quiere hacer con su vida, buscando alternativas que le permitan pasar por encima de las limitaciones impuestas por los demás o por uno mismo, y adaptándose a las circunstancias buscando oportunidades y fortalezas, incluso en lo que a primera vista puede resultar negativo.

Esto es muy importante en el plano laboral, tanto para personas que inician su propio negocio como para quienes buscan trabajar para otros. Pero no es menos importante en la vida personal a la hora de decidir qué rumbo queremos tomar en nuestra vida.

La actitud emprendedora de padres y profesores

Profesores y padres deben ser conscientes de que los niños y los jóvenes aprenden más de lo que ven que de lo que oyen. No podemos esperar inspirar en ellos algo que sea ajeno a nuestro ser o nuestro hacer.

Y es que los niños aprenden imitando, tanto lo bueno como lo malo. Y eso vale mucho más que cualquier cosa que les queramos enseñar verbalmente, tanto en casa como en la escuela.

Tanto padres como educadores deberíamos dar ejemplo, vencer nuestros miedos y empezar a decidir por nosotros mismos qué clase de vida queremos vivir de manera crítica y constructiva, tomando acción y demostrando que querer es poder. Hay que dejar de lado expresiones del tipo “ojalá hubiera hecho” o “qué pena no haberle dedicado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com