Técnicas De Investigación Documental
alexandradi25 de Noviembre de 2014
2.534 Palabras (11 Páginas)662 Visitas
las técnicas de investigación documental, son aquellas que centran su principal función en todos aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las funciones de información.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/66.htm
Tipos:
Arqueo bibliográfico: consiste en explorar, buscar bibliografía que será utilizada para el desarrollo del tema (bibliotecas, ficheros, centros de documentación, centros de información virtual, consulta a expertos)
Selección y organización de la información: después de haber registrado la bibliografía consultada, el investigador procede a seleccionar y organizar documentos, libros, artículos, revista que relaciona la problemática de estudio.
Técnica de fichaje: cubierta la fase de selección y descarte, se procede al fichaje. Esta técnica se puede clasificar en: fichas bibliográficas, de contenido y mixtas. Mediante este procedimiento, el investigador organiza de manera sistemática y ordenada la información separa que se incluirá en la investigación.
http://es.slideshare.net/milagrosanes/leccin-4-tcnicas-fichas-investigacion-documental
Importancia: las técnicas de investigación son muy importantes ya que le permiten al alumno adquirir conocimientos prácticos más actualizados, los cuales lo capacitarán para estructurar y elaborar eficientemente su indagación, como por ejemplo un libro versátil donde posee una gama de procedimientos, explicaciones, ejemplos, sugerencias; abierto a cualquier lector que inician una compleja tarea de investigación, sea cual sea el ámbito de educación.
http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/32492
El resumen, es una reducción de un texto referente con las ideas principales de este, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
Un subrayado es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un texto para resaltar las ideas más importantes. También se denomina subrayado a la utilización de un formato de texto o color de fondo diferente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Subrayado
Se utiliza para determinar la lectura del plan real de las ideas del autor.
Finalidad:
Aislar ideas principales.
Aislar conceptos y definiciones.
Señalar punto central de la tesis expuesta.
Resaltar argumentos débiles o críticas.
Resaltar datos dudosos.
https://es.scribd.com/doc/97744069/Clase-3-4-1-Tecnicas-Investigacion-Documental
Paráfrasis es la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos. La paráfrasis consiste en recrear con palabras más sencillas y/o con el uso escaso de tecnicismos las ideas propias obtenidas en un texto determinado, para facilitar su comprensión lectora. Así, podemos expresar la información original extraída de este, de una forma diferente bajo el mismo código de comunicación, la paráfrasis es una forma rápida y sencilla de adquirir conocimientos ya que facilita el recordar lo leído.
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
El análisis crítico: Técnica orientada a emitir un argumento valorativo tanto de la calidad de la obra como del aspecto o estructura formal de la misma. Partiendo de lo obtenido con la técnica anterior, se evalúa el texto y reconstruye un plan ideal señalando las incoherencias, inconsistencias, lagunas, vacíos; o en caso contrario, las coherencias, integraciones o interrelaciones de las ideas.
https://es.scribd.com/doc/97744069/Clase-3-4-1-Tecnicas-Investigacion-Documental
Análisis reflexivo es una pieza de escritura que consiste básicamente en tus puntos de vista y sentimientos sobre un tema en particular. El objetivo de un ensayo reflexivo no sólo es hablar de lo que aprendiste, sino que también busca transmitir las experiencias personales y las conclusiones resultantes.
http://www.ehowenespanol.com/ensayo-reflexivo-sobre_33973/
Análisis de contenido (inglés: content analysis) es una metodología de las disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos de la comunicación. Earl Babbie la define como "el estudio de las comunicaciones humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y las leyes".
El análisis de contenido parte del principio de que examinando textos es posible conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.
El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que de sentido al modo de análisis y a los resultados.
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_contenidos
Definición de instrumento de recolección de datos: Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados.
Se puede decir que es un Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.
Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
Es un mecanismo recopilador de datos.
Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.
Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta una compleja y sofisticada encuesta.
http://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/
NOSE SI ESTP ES CLASIFICACION O TIPOSSSSS??¿¿*¿*:
LA ENCUESTA
Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.
ENCUESTA
• Cuestionarios.
• Grabadora de sonidos.
• Video grabadora
Existen dos maneras de obtener información:
El cuestionario: Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener información acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus indicadores. La misma autora antes indicada anota los procedimientos para su elaboración:
Diseño de la muestra.
Preparación de un directorio para su aplicación
Diseño y aplicación de un cuestionario piloto
Preparación del cuestionario definitivo
Aplicación del cuestionario.
Tabulación.
Interpretación de los resultados
En cuanto al contenido anota lo siguiente:
Identificación o encabezado
Nombre del grupo que realiza la investigación
Identificación de la persona encuestada, edad, sexo, estado civil, escolaridad.
Objetivos del cuestionario
Explicar la importancia del cuestionario y lo que persigue
Instrucciones: Destacando la importancia de la veracidad de la respuesta, de que es confidencial y que se le agradece su colaboración respondiendo cada ítems y la forma como ha de hacerlo.
Diseño de las preguntas:
a).− Específicas y concretas.
B).− Evitar preguntas que sugieran respuestas
C).− Evitar doble pregunta en una sola.
Los cuestionarios pueden ser:
Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas
Cerrados o dicotonómicos: son aquellos en que se responden con SI o NO o con una tercera alternativa, son fáciles de tabular.
Otra variante del cerrado son las de opciones múltiples que ofrecen de antemano una serie de escalas para ser contestadas por ejemplo coloque por orden de preferencia las ciudades donde le gustaría vivir utilizando los dígitos del 1 al 3
Caracas ( )
Valencia ( )
Maracay ( )
Mérida ( )
Barquisimeto ( )
Formato para un cuestionario
La entrevista: Es una técnica mediante la cual una persona obtiene información directa de otra y puede clasificarse en:
Dirigida o estructurada que se hace a través de un cuestionario
No estructurada: que puede ser: focalizada, libre o clínica
Al respecto Susan la define como la relación personal entre uno o más sujetos, en la cual uno de ellos, el entrevistado, posee determinada información que proporcionará a otro sujeto, el entrevistador la diferencia con el cuestionario estaría en que en la entrevista hay mayor flexibilidad
...