ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 232.501 - 232.575 de 497.157

  • Hipercloremia

    Hipercloremia

    Magaly VazquezHIPERCLOREMIA Información general * Se refiere al exceso de cloro en el “efc” * Niveles de cloro mayores de 106 mEq/L * Porque la regulación del cloro cercanamente vinculada a la regulación del sodio, posiblemente asociado con la hypernatremia * Puede ser asociado coon la acidosis metabólica. • Resultados de

  • Hipercoagulabilidad

    111178Hipercoagulabilidad: exceso de coagulación de la sangre Cuando usted se corta su cuerpo deja de sangrar formando un coágulo (una masa engrosada de tejido sanguíneo) de sangre. Unas substancias en su sangre (llamadas proteínas) trabajan con partículas pequeñas (llamadas plaquetas) para formar el coágulo. Formar un coágulo se llama coagulación.

  • Hipercolesterol

    daniielah_vdrrsLa hipercolesterolemia, o exceso de colesterol, perjudica seriamente la salud. Una dieta equilibrada y practicar ejercicio con regularidad ayudan a controlar los niveles de colesterol y a prevenir otros factores de riesgo asociados. La terapia génica sobre los vasos coronarios luego de la angioplastia es una herramienta que puede ayudar

  • Hipercolesterolemia

    sol2812Hipercolesterolemia ¿Qué es la hipercolesterolemia? La hipercolesterolemia es una elevación de la cantidad de colesterol en sangre hasta unos valores por encima de lo que se considera normal. El valor en el nivel de colesterol en sangre a partir del cual se considera patológico es250mg/dL y esto conlleva un riesgo

  • Hipercolesterolemia

    RicardohoyosHypercholesterolemia • Updated 2014 Aug 19 10:49:00 AM: review of low-density lipoprotein cholesterol (Lancet 2014 Aug 16) view updateShow more updates Related Summaries: • Familial hypercholesterolemia • Dietary interventions for cardiovascular disease prevention • Statins for prevention of cardiovascular disease • Lipid-lowering pharmacotherapy overview General Information Description: • condition characterized

  • Hipercolesterolemia

    RicardohoyosHypercholesterolemia • Updated 2014 Aug 19 10:49:00 AM: review of low-density lipoprotein cholesterol (Lancet 2014 Aug 16) view updateShow more updates Related Summaries: • Familial hypercholesterolemia • Dietary interventions for cardiovascular disease prevention • Statins for prevention of cardiovascular disease • Lipid-lowering pharmacotherapy overview General Information Description: • condition characterized

  • HIpercolesterolemia

    erickabudUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS PREVALENCIA DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN ALUMNOS DE 1°A DE LA LICENCIATURA EN Q.F.B DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROTOCOLO DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO P R E S E N T A ABUD ZARAGOZA ERICK OMAR

  • Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia

    Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia

    Karla Pazmiño1. RESUMEN El presente trabajo de investigación buscó conocer acerca de la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. En cuanto a la hipercolesterolemia se puede decir que es una enfermedad cardiovascular que se da por el aumento anormal de colesterol en la sangre, las principales causas están dietas inadecuadas, enfermedades hepáticas, renales y

  • HIPERCOLESTEROLEMIA EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD PIEDRA LIZA, DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2014

    HIPERCOLESTEROLEMIA EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD PIEDRA LIZA, DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2014

    crsamerHIPERCOLESTEROLEMIA EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD PIEDRA LIZA, DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2014   ÍNDICE INTRODUCCION 5 OBJETIVO GENERAL 6 METODOLOGIA 6 RESULTADOS 11 CONCLUSIONES 11 BIBLIOGRAFIA 13 ANEXOS 14   INTRODUCCIÓN En este trabajo determinamos los factores de riesgo por

  • Hipercolesterolemia Familiar

    CrunchHIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS Y DATOS IMPORTANTES Es un trastorno de altos niveles de colesterol LDL ("malo") que se transmite de padres a hijos, es decir, es hereditario. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético causado

  • Hipercolesterolemia Familiar

    dacb19HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR Historia de Hipercolesterolemia Familiar La primera referencia de la HF la realiza Müller en 1938 al describir las cuatro principales características clínicas de la enfermedad: hipercolesterolemia, xantomas tendinosos, agrupación familiar y enfermedad coronaria prematura. En 1960, Khachadurian determinó la distinción entre formas homo y heterocigotas, demostrando así mismo

  • Hipercolesterolemia Familiar

    Chris_2406Hipercolesterolemia familiar Es un trastorno de altos niveles de colesterol LDL ("malo") que se transmite de padres a hijos, es decir, es hereditario. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad. Causas, incidencia y factores de riesgo La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético causado

  • Hipercolesterolemia Familiar

    HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR DEFINICIÓN La hipercolesterolemia es el nivel de colesterol elevado en sangre. Un nivel de colesterol sanguíneo de 200 a 239 mg/dl es el valor limite alto, y 240 mg/dl en adelante es un nivel de colesterol en sangre alto, o hipercolesterolemia. Consiste en la mutación del gen que

  • Hipercolesterolemia Familiar

    qarinagarciaHipercolesterolemia familiar http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/hipercolesterolemia-familiar Definición Es un trastorno de altos niveles de colesterol LDL ("malo") que se transmite de padres a hijos, es decir, es hereditario. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad. Ver también: • Hiperlipidemia combinada familiar • Hipertrigliceridemia familiar • Disbetalipoproteinemia familiar

  • Hipercolesterolemia Familiar

    Hipercolesterolemia Familiar

    eugeniacantuIntroducción Vamos a hablar de que es la hipercolesterolemia familiar, como se puede evitar, por qué es causada y que es. Hipercolesterolemia Familiar El colesterol es un lípido que existe en el tejido de los vertebrados; este colesterol es necesario para la formación de membranas de las células. El cuerpo

  • Hipercolesterolemia primaria

    sificroINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA BIOQUIMICA MEDICA II VYTORIN PROFESOR: ABEL FUENTES TOLEDO ALUMNA: SANDOVAL TORRES GABRIELA ABDI GRUPO: 3CM2 VYTORIN INDICACIONES TERAPÉUTICAS Hipercolesterolemia primaria: VYTORIN está indicado como tratamiento agregado a la dieta para disminuir las concentraciones elevadas de colesterol total, colesterol de las lipoproteínas de baja

  • Hipercolesterolemia Tratamiento Nutricional

    Hipercolesterolemia Tratamiento Nutricional

    jmrbhqHipercolesterolemia Tratamiento Nutricional El tratamiento nutricional se basa en una dieta baja en colesterol, grasas saturadas potenciando los ácidos grasos, mono y polinsaturados, con abundante fibra. Recomendaciones nutricionales al paciente con Hipercolesterolemia. 1. Mantener el peso adecuado realizando una dieta hipocalórica (Baja en calorías). 2. La alimentación debe ser siempre

  • Hiperconjugacion

    MephistophelesHIPERCONJUGACIÓN La Hiperconjugación es la interacción estabilizante que resulta de la interacción de electrones en un Orbital p vacío Orbital σ lleno q enlace sencillo (habitualmente C‐H o C‐C) con un orbital p adyacente que se halle vacío o semilleno o un enlace π para dar un orbital molecular extendido

  • HIPERCORTISOLISMO E HIPOCORTISOLISMO

    HIPERCORTISOLISMO E HIPOCORTISOLISMO

    efragzzgzaHIPERCORTISOLISMO E HIPOCORTISOLISMO Objetivos temáticos: 1. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un síndrome de Cushing? Signos y síntomas más frecuentes: disminución de la líbido, obesidad o ganancia de peso, plétora, cara redonda, irregularidades menstruales, hirsutismo e hipertensión. Tambien se correlaciona con cambios en el estado de animo (irritabilidad, depresion,

  • Hipercubo Y La Cuarta Dimensión

    cobra0281El hipercubo y la cuarta dimensión Observación Si para los físicos la cuarta dimensión está representada por el tiempo, en el mundo de las matemáticas esas dos palabras tienen una connotación muy distinta. Un teseracto o hipercubo es una figura formada por dos cubos tridimensionales desplazados en un cuarto eje

  • Hiperemesis Gravidica

    quijanithoMÓDULO: “ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DE ESPECIALIDAD” “PROGRAMA DE ATENCIÒN AL RECIÉN NACIDO” INTEGRANTES DE EQUIPO: MARICARMEN QUIJANO CASTILLO. KAREN LIZZET KU BALAM. ADELAYDA TEC HERNÁNDEZ. NAYELI COUOH PUC. SEMESTRE: 5° PSP: MIE. ALEJANDRINA ÁLVAREZ AGUILAR. INTRODUCCIÓN: En la actualidad los registros de morbi-mortalidad en el binomio han aumentado desfavorablemente

  • Hiperemesis Gravidica

    SaraCGHiperémesis Gravídica Concepto El vómito es un síntoma frecuente del embarazo, a menudo aparece durante el primer trimestre y no requiere tratamiento específico ya que desaparece espontáneamente. En algunos casos, sin embargo este síntoma se acerba y se prolonga, lo cual provoca el cuadro de hiperémesis gravídica, en el cual

  • HIPEREMESIS GRAVIDICA

    mariujosueHiperemesis gravídica: Durante el primer trimestre del embarazo es muy común la presencia de náuseas y vómitos leves, sobre todo, en horas de la mañana; estos trastornos son normales durante la gestación. Sin embargo, cuando estos síntomas aumentan de forma exagerada pueden llegar a producir efectos adversos sistémicos. Valoración: Es

  • HIPEREMESIS GRAVIDICA.

    HIPEREMESIS GRAVIDICA.

    acelerado100C:\Users\Win7\Pictures\logo_uan.png UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA C:\Users\Win7\Pictures\enfermeria.jpg C:\Users\Win7\Pictures\enfermeria.jpg ENSAYO HIPEREMESIS GRAVIDICA ALUMNO: CRISTIAN EDUARDO GOMEZ ACOSTA 2° “B” LIC. MARIBEL RAMIREZ ESTRADA 08/MAYO/2014 INTRODUCCION El vómito es un síntoma frecuente del embarazo, este aparece durante el primer trimestre y no requiere tratamiento específico ya que desaparece espontáneamente. Sin embargo este síntoma

  • HIPEREMIA

    luizhethLa hiperemia es una condición en la cual la sangre congestiona en un área particular del cuerpo. Puede ser activa o reactiva. Síntomas Los síntomas de hiperemia dependen del lugar donde se produce la congestión de la sangre. Los signos y síntomas incluyen enrojecimiento y calor en la zona afectada.

  • Hiperemia

    nataliagomezgLos términos hiperemia y congestión indican un aumento local del volumen de sangre en un determinado tejido. La hiperemia es un proceso activo que resulta de un aumento del flujo sanguíneo debido a la dilatación arterial (es decir, en lugares de inflamación o en el músculo esquelético durante el ejercicio).

  • Hiperensión Arterial

    1. RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando requiera referencia a otro

  • Hiperesplenismo

    anibmsHiperesplenismo Si elimina demasiadas células sanguíneas de la circulación, puede originar - anemia - infecciones frecuentes y - trastornos hemorrágicos El bazo demasiado agrandado también atrapa y destruye células sanguíneas normales junto con las anormales Hiperesplenismo Si elimina demasiadas células sanguíneas de la circulación, puede originar - anemia - infecciones

  • Hiperestático

    jcarlosllpHiperestático En estática, una estructura es hiperestática o estáticamente indeterminada cuando está en equilibrio pero las ecuaciones de la estática resultan insuficientes para determinar todas las fuerzas internas o las reacciones. [Una estructura en equilibrio estable que no es hiperestática es isoestática]. Existen diversas formas de hiperestaticidad: • Una estructura

  • Hiperglicemia en embarazo

    Hiperglicemia en embarazo

    Elsa HernandezTanto en nuestro país como a nivel internacional se presenta la hiperglicemia en hombres, mujeres y niños. Esta enfermedad repercute en la salud de quién la padece, si no es tratada a tiempo puede provocar la muerte, la hiperglicemia afecta principalmente a las mujeres embarazadas 8 Previo al embarazo las

  • HIPERGLUCEMIA

    yosesantiagoHIPERGLUCEMIA 1) Describe las características de un feto afectado por hiperglucemia: 2) ¿Cómo se puede prevenir este tipo de síndrome malformativo? -Hacer ejercicio -Usar dieta -Controlar el azúcar en sangre -Tomar medicamentos adecuados 3) ¿Que complicaciones en la vida adulta se pueden encontrar en productos de madres diabéticas? -Hiperplasia de

  • HIPERGLUCEMIA Y DIABETES EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

    HIPERGLUCEMIA Y DIABETES EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

    Luis FernandoHIPERGLUCEMIA Y DIABETES EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO * la cuarta causa más común que complica los egresos en pacientes hospitalizados, estando presente en 10 % de los mismos, así como en 29% de los pacientes con cirugía cardíaca. prolonga la estancia hospitalaria en 1 – 3 días y es factor

  • Hiperglucémico

    cereceritahiperglucémico. El tratamiento adecuado de un paciente con shock hipoglucémico o coma es la administración intravenosa inmediata de grandes cantidades de glucosa. Habitualmente esto saca al paciente de la situación de shock en unos minutos. También la administración de glucagón (o, de forma menos eficaz, de adrenalina) puede causar glucogenólisis

  • Hipergonadismo

    PRINCESABEBCONSIDERACIONES GENERALES DEL HIPOGONADISMO El hipogonadismo masculino se produce por la secreción deficiente de testosterona en los testículos. Puede clasificarse de acuerdo con su causa: 1º Secreción insuficiente de gonadotropina en la hipófisis (hipogonadotropico) 2º Alteración en los testículos mismos (hipergonadotropico) La valoración del hipogonadismo comienza con la medición de

  • HiperHiperbilirubinemia (Definición, Estimado Y Su Cuidado)

    kevmalibuDefinicion: La bilirrubina es uno de los productos que se forma cuando los glóbulos rojos se degradan. La bilirrubina es absorbida por el hígado y convertida por una enzima (proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo) en el hígado. Luego, se excreta a través de la orina o

  • Hiperimesis Gravidica

    anastacio10Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo que pueden conducir a ladeshidratación. Causas Casi todas las mujeres experimentan náuseas o vómitos (náuseas del embarazo), particularmente durante el primer trimestre del embarazo. Se cree que la causa de las náuseas y el vómito durante el

  • Hiperinflaciones modernas

    Hiperinflaciones modernas

    Angel Da SilvaUniversidad Metropolitana Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Macroeconomía I Docente: Hermes Alexander Pérez Hiperinflaciones modernas Autor: Da Silva Cimadevilla, Angel. C.I 27.346.258 Caracas, noviembre de 2019. La Real Academia Española define la economía como la “Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante

  • HIPERLAXITUD

    minita22PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA INDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN I. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 1.1 Situación Problemática Las empresas de seguridad y vigilancia privada tienen como desempeño principal realizar actividades destinadas a cautelar y proteger la vida e integridad

  • Hiperlipemias:

    pablomosqueraHiperlipemias: Definición: presencia de niveles elevados de los lípidos en la sangre. No puede considerarse una patología sino un desajuste metabólico que puede ser secundario a muchas enfermedades y puede contribuir a muchas formas de enfermedad, especialmente cardiovasculares. Los lípidos no se encuentran sueltos en la sangre sino recogidos en

  • Hiperlipidemia

    ivonvalentina¿Qué es la hiperlipidemia? Hiperlipidemia es cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre. Estas grasas incluyen el colesterol y los triglicéridos y son importantes para que nuestros cuerpos funcionen. Sin embargo, cuando los niveles son muy altos pueden poner a las personas a riesgo de desarrollar una enfermedad

  • Hiperlipidemia combinada familiar

    matiashhhHiperlipidemia combinada familiar Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Favorito/Compartir Es un trastorno hereditario que provoca niveles de colesterol y triglicéridos altos en la sangre. Causas La hiperlipidemia combinada familiar es el trastorno genético más común que aumenta las grasas en la sangre y puede causar ataques

  • Hiperlipidemia Mixta

    edelyn1996Hiperlipidemias mixtas Las hiperlipidemias o hiperlipemias mixtas, también conocidas como hiperlipoproteinemia tipo V (endógena y exógena) se deben a un aumento conjunto de VLD y QM (Trigliceridos y colesterol respectivamente), por la deficiencia de la lipoproteína lipasa o deficiencia de ApoC-II. Los niveles normales de lípidos deben ser: Colesterol ‹200mg/dl

  • Hiperlipidemia Secundaria

    leonflores22Hiperlipidemia secundaria La hiperlipidemia suele coexistir con otras enfermedades. Estas enfermedades pueden ser las complicaciones de la hiperlipidemia, como la enfermedad isquémica cardíaca o la pancreatitis. La dislipidemia representa un trastorno secundario más que primario del metabolismo de las lipoproteínas. Diabetes mellitus La cetoacidosis es la consecuencia del metabolismo anormal

  • Hiperlipidemias

    jennyaraHiperlipemia familiar combinada Se trata de una hiperlipemia primaria cuya característica fundamental es la presencia de un fenotipo lipídico cambiante dentro de una misma familia, incluso dentro de un mismo individuo a lo largo del tiempo. Dichas variantes fueron puestas de manifiesto por Goldstein y colaboradores en 1973, al estudiar

  • Hiperlipidemias Herederitarias

    johnalexlHiperlipidemias hereditarias Los valores del colesterol y de los triglicéridos son más elevados en las personas con hiperlipidemias hereditarias, también llamadas hiperlipoproteinemias, que interfieren con los mecanismos orgánicos de metabolización y eliminación de las grasas. Cada uno de los cinco tipos principales de hiperlipoproteinemia provoca un perfil diferente de grasas

  • Hiperlipiemia

    RicardohoyosHypercholesterolemia • Updated 2014 Aug 19 10:49:00 AM: review of low-density lipoprotein cholesterol (Lancet 2014 Aug 16) view updateShow more updates Related Summaries: • Familial hypercholesterolemia • Dietary interventions for cardiovascular disease prevention • Statins for prevention of cardiovascular disease • Lipid-lowering pharmacotherapy overview General Information Description: • condition characterized

  • Hiperlipoproteinemia Tipo III

    volivosmLa disbetalipoproteinemia fue inicialmente descrita en 1952 con el nombre de xantoma tuberoso por la llamativa presenciade lesiones xantomatosas en los tendones extensores de la mano y de xantomas planos palmares (5). En 1967, dentro de la clasificación fenotípica de las dislipemias realizada por Fredrickson, se categorizó a esta variedad

  • Hipermatrices

    Hipermatrices

    Kronlic AyerveHIMPERMATRIZ Una hipermatriz se puede definir como aquella cuyos elementos representan a matrices de menor orden, es decir una matriz que contiene a otras matrices. Ejemplos: 1. En el primer ejemplo se construyó una hipermatriz de orden “2”, misma que contiene 4 matrices de orden “2”. A= 2. El ejemplo

  • Hipermedia

    siyemoLos hipermedia son como el reverso de la moneda. No permiten un recorrido, sino muchos. Su estructura difícilmente reconoce un sólo sentido que permita establecer un principio y un fin, más bien es laberíntica y probabilística. Además, están conectados a redes de tal extensión y capacidad que están construyendo un

  • HIPERMERCADOS MULTIESPECIALISTAS Y HIPERMERCADOS TRADICIONALES EN ESPAÑA

    HIPERMERCADOS MULTIESPECIALISTAS Y HIPERMERCADOS TRADICIONALES EN ESPAÑA

    Luis David Daniel Mestanza VásquezTIC´S EN LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL ALUMNO: LUIS DAVID DANIEL MESTANZA VÁSQUEZ MATERIA: DISTRIBUCIÓN COMERCIAL PROFESOR: MIGUEL ANGEL OTERO SIMON 1.- Analice las ventajas que aporta este nuevo concepto de hipermercado en relación a los hipermercados tradicionales. HIPERMERCADO MULTIESPECIALISTA HIPERMERCADO TRADICIONAL * Ahorro en tiempo: Al estar diferenciado y dividido el

  • HIPERMESIS GRAVÍDICA. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO.

    maleja1087PLANIFICACION FAMILIAR HIPERMESIS GRAVÍDICA. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO. HIPEREMESIS GRAVÍDICA Es un trastorno poco frecuente (3,5/1000 embarazos). Consiste en que hay vómitos persistentes a lo largo del embarazo. Se presentan náuseas y vómitos que van más allá del tercer mes de la gestación, se prolongan por más de 100

  • Hipermetropia

    kunaashgi¿Qué Es la Hipermetropía? La hipermetropía (mala visión de cerca), es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven

  • Hipernatremia

    Juanchus66Hipernatremia (niveles altos de sodio) ¿Qué es la hipernatremia? La hipernatremia es un desequilibrio electrolítico con un nivel alto de sodio en la sangre. El valor normal de sodio en los adultos es de 136 a 145 mEq/L. El sodio es un elemento, mejor dicho un electrolito, que se encuentra

  • Hipernatremia

    Hipernatremia

    sheilapc99Hipernatremia Introduccion: En este ensayo hablaremos sobre la hipernatremia, se explicara que esto es un trastorno electrolítico que se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores, considerándola así cuando las concentraciones de sodio a nivel plasmático se hallan en una cantidad superior a 145 mEq/l, 150 mEq/l o mayor a

  • Hipernatremia

    Hipernatremia

    Salomé HerreraRealizar la reposición del sodio en estos casos:+ NOTA : UTILIZAR LAS DOS FORMULAS VISTAS EN CLASES 1. Paciente mujer 45 años de edad, peso 78 kg Sodio: 166 Na infundido-na serico/act-1: valor del sodio que bajara en 1 litro 0-166/ 39+1: 4,15 2,4 litros + pi(10xKg) 780: 3200 ml

  • Hipernova

    makovskiHipernova Una hipernova es un tipo teórico de supernova que se produciría cuando estrellas muy masivas (masas superiores a las 100 masas solares) se colapsan al final de sus vidas. Después de explotar como supernova, el núcleo de la hipernova se colapsaría directamente en un agujero negro, emitiendo dos chorros

  • Hiperparatiroidismo secundario y terciario

    Hiperparatiroidismo secundario y terciario

    Alex DelgadoNombre: Alexis Delgado Curso: 7moA Hiperparatiroidismo secundario y terciario Etiología * Hiperparatiroidismo secundario: es la sobreproducción de hormona paratiroidea secundaria a hipocalcemia, típicamente como resultado de: * Deficiencia de vitamina D: como resultado de disminución en la exposición al sol, cambios en la ingesta dietética, trastornos gastrointestinales como síndromes de

  • HIPERPARBOLA, PARABOLA Y ELIPSE

    HIPERPARBOLA, PARABOLA Y ELIPSE

    padillasusanaHIPERPARBOLA, PARABOLA Y ELIPSE Los matemáticos han resuelto el problema usando la rotación y traslación de ejes y han logrado llegar a una expresión que nos permite saber qué tipo de expresión gráfica corresponderá a cualquier ecuación de segundo grado. Esta expresión se conoce como el discriminante, y se define

  • HIperplasia

    lummy2626DESARROLLO La Hiperplasia se define como el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número. Puede producirse en los tejidos cuyas células se pueden multiplicar. Ocurre en forma fisiológica en las glándulas mamarias durante la lactancia, la hiperplasia del

  • HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Y CARCINOMA DE PROSTATA

    HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Y CARCINOMA DE PROSTATA

    Mario Ochoa MaldonadoHIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Y CARCINOMA DE PROSTATA INTRODUCCION La próstata es un órgano que en el recién nacido solo pesa unos gramos; en la pubertad experimenta un crecimiento mediados por andrógenos y hacia los 20 años de edad alcanza el tamaño de un adulto: unos 20 gramos. Este peso

  • Hiperplasia Condilar

    paolaisabelLa hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento excesivo unilateral del cóndilo mandibular que provoca asimetría facial y alteraciones oclusales. Esta patología es autolimitante; y mientras permanezca activa, la asimetría y la maloclusión serán progresivas. La HC es el crecimiento anormal postnatal de la articulación temporomandibular (ATM) más común

  • Hiperplasia Endometrial

    yisellopezLas alteraciones funcionales del endometrio engloban un grupo de trastornos de la mucosa corporal del útero, que pueden perturbar la normal fertilidad de la mujer y producir alteraciones de la menstruación, tanto por defecto (amenorrea) como por exceso (hemorragias). Se conoce que los cambios cíclicos de la estructura del endometrio

  • Hiperplasia Endometrial

    luisavitaleHIPERPLASIA DE ENDOMETRIO Dr. Ricardo Victor Maamari (*) Si bien, un alto porcentaje de mujeres de la ciudad de Buenos Aires, concurre a su ginecólogo para realizarse el Papanicolaou, la mayoría de ellas ignora el verdadero fin de dicho método de diagnóstico. Cuando interrogo a mis pacientes (de diferentes edades

  • HIPERPLASIA ENDOMETRIAL FACTORES DE RIESGO

    dazaromay0206HIPERPLASIA ENDOMETRIAL La Hiperplasia Endometrial es una proliferación anormal de los elementos glandulares y estromales en grado variable, con predominio del componente glandular, que se produce como respuesta a un estímulo estrogénico sostenido, y que eventualmente, puede progresar hasta la aparición del carcinoma endometrial bien diferenciado. El ciclo endometrial es

  • Hiperplasia Epitelial Focal Ecuador

    jacqueline_inCAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN La hiperplasia epitelial focal es una patología benigna de las mucosas orales no muy frecuente, producida por el virus del papiloma humano subtipos 13 y 32 (Díaz, González, Donatti y Allevato, 2009). Los serotipos 13 y 32 son de bajo potencial oncogénico pero no nulo. García,

  • Hiperplasia Gingival

    AldoDyerHiperplasia Es el aumento en la producción de células en un órgano o tejido normal. Puede ser un signo de cambios anormales o precancerosos, lo cual se denomina hiperplasia patológica. También puede deberse a la multiplicación de células completamente normales, lo cual se denomina hiperplasia fisiológica. HIPERPLASIA GINGIVAL Concepto. La

  • Hiperplasia Prostatica

    Juzal7. - HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA La hiperplasia de la próstata se caracteriza por el crecimiento anormal, pero no maligno, de la glándula; generalmente ocasionado por la edad. El aumento de tamaño de la glándula produce síntomas irritativos y obstructivos urinarios bajos. Es mas frecuente en los hombres mayores de 50

  • HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

    IsloCIRUGIA DE LAPROSTATA.  HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Trastorno benigno (no canceroso) en el que el tejido de la próstata crece en exceso, hace presión contra la uretra y la vejiga, y bloquea el flujo de orina. T Bases para el diagnostico • Síntomas de micción obstructiva o irritativa. • Puede

  • Hiperplasia Suprarrenal

    mariel020893Comprende un grupo de enfermedades hereditarias autosómicas recesivas, resultado de la deficiencia de una de las cinco enzimas que se requieren para la síntesis de cortisol en la corteza adrenal, correspondiendo en el 95% de los casos a la deficiencia de la enzima 21- hidroxilasa citocromo P450C21 (21-OH), la cual

  • HIPERPLASIA: Aumento del número de células en órgano o tejido

    gandarillaHIPERPLASIA: Aumento del número de células en órgano o tejido. En células con capacidad mitótica como la epidermis, el epitelio intestinal y el tejido glandular. Puede ser fisiológica o no fisiológica. Aparece en respuesta a un estimulo y desaparece cuanto este termina. Ejemplo: Aumento de las mamas y del útero

  • Hiperplasta prostatica

    may314HIPERPLASIA PROSTATICA Función de la próstata: contener al liquido prostático, este no es vital y ayuda a proteger a los espermatozoides La hiperplasia prostática benigna es la mas común en el hombre, obstruyendo la salida de orina, su incidencia tiene una estrecha relación con la edad incrementándose de forma significativa

  • HIPERPOLARIZACIÓN NEURONAL

    HIPERPOLARIZACIÓN NEURONAL

    Fiorella CanevaroHIPERPOLARIZACIÓN NEURONAL Potenciales de acción: inversión muy rápida del potencial de membrana, y constituye el mensaje transportado por el axón desde el cuerpo celular hasta los botones terminales http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/actpot.html Estado de reposo: * En el interior de la célula, la concentración de K+ es mayor. En el exterior de la

  • HIPERPRESIÓN PATELAR

    HIPERPRESIÓN PATELAR

    Quique Torreshttp://sonhos.com.mx/e-sonhos/recursos/logo_ipeth.png Práctica Clínica I Gerardo Lobato Zamora Otilio López Flores César López Martínez L.T.F. María Montserrat Pardo Corona 4° F Equipo 4 3/01/16 HIPERPRESIÓN PATELAR * DEFINICIÓN Es una enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago que constituye la cápsula posterior de la rótula, debido a un

  • HIPERPRODUCCION NO MALIGNA DE IGS

    NIIICARFHIPERPRODUCCION NO MALIGNA DE IGS En ciertas enfermedades como el Linfogranuloma venero, la sarcoidosis, el lupus erimatoso sistemático, la malaria y la cirrosis hepática hay una plasmocitosis con producción aumentada de Igs. La hipergammaglobulinemia en estos casos es de tipo policlonal y obedece a la suma de las distintas Ig

  • HIPERREFLEXIA

    axeljonesHIPERREFLEXIA Es una reacción del sistema nerviosos autónomo (involuntario) a la estimulación excesiva. Dicha reacción puede incluir hipertensión arterial, cambio en la frecuencia cardiaca, cambios en el color de la piel (palidez, enrojecimiento, color azul grisáceo de la piel) y sudoración excesiva. La causa más común de la hiperreflexia es