ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al derecho. Noción del Derecho. Localización del Derecho como objeto universal

sofia.02.03Apuntes2 de Abril de 2024

5.187 Palabras (21 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 21

Introducción

Es afirmación universal la de que el hombre desde que comenzó a hacer historia vive en sociedad. La epopeya humana, como registro de hechos, ha dejado testimonios en el transcurso del tiempo sobre los diferentes grupos primitivos (tribus, clones) el derecho romano da cuenta de la formación del derecho en estos momentos primigenios y la importancia de quiénes con criterio de autoridad comenzaron a tomar decisiones en procura de la armonía social y establecieron las primeras reglas concernientes de la conducta quienes fueron las partes familiares y los ancianos de la tribu quienes asumieron el papel protagónico de impartir justicia, imponer el derecho dada la cual lo consideraban justo.

Se observa que el derecho es factor de regulación de la conducta humana libre vale decir que fue un largo proceso histórico el que el hombre recorrió para poder percatarse de la necesidad de crear mecanismos que hicieran posible su convivencia social, y someterse a las decisiones de terceros para que de este modo pudieran disminuir las diferencias de esta manera se considera el derecho como una forma de la coexistencia humana el hombre al vivir en comunidad requiere el derecho para realizar sus fines

Noción del Derecho

Emmanuel Kant, al dar su noción sobre el derecho afirmó “Que es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede existir con el arbitrio de lo demás, seguir una luz universal de libertad”. Rudolf Stammler sostiene “ El derecho es el querer entrelazante auténtico dentro del querer, el derecho está referido a la vida social no a la conciencia por eso se llama entrelazante vinculativo a diferencia de la moral que es al querer referido a la vida interior del individuo”. El derecho se constituye de Norma jurídicas cuyas características son la heteronomía, exterioridad, bilateralidad y coercibilidad las normas regulan la conducta del hombre y permiten organizar la vida social, previniendo desacuerdos y solucionando los puntos controvertidos de las personas dentro de la sociedad

Las nociones del Derecho son generales

1. Derecho como fenómeno social: Porque sucede en el interior de un grupo humano ya que rige las acciones de la sociedad

2. Dimensión histórica: el derecho evoluciona por el fenómeno social

3. Derecho como carácter normativo: la constituye un conjunto de normas que rigen determinados comportamientos humanos que regulan nuestras acciones

4. Norma jurídica de otro sistema: como Los Morales y religiosos solo se da para ciertas personas no todos pensamos igual y no todos somos creyentes

Concepto de Derecho

Según Barro en 2007, el derecho “Es una sentencia u orden normativo institucional que regula la conducta externa de la persona”, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica que regulan la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente. La palabra derecho deriva del latín di-rectun, significa rectitud en el derecho latino no tiene su término correspondiente ya que este en latín es jus. El derecho también se ocupa de la protección de libertades individuales la propiedad y la aplicación de sanciones en caso de violaciones, su objetivo es proporcionar un marco legal que garantice la convivencia pacífica y la resolución justa de disputas.

Acepciones del Derecho

Son los distintos usos que tiene una palabra en este caso la palabra derecho

Acepciones son:

• Derecho objetivo: Hace referencia a las normas jurídicas en general

• Derecho subjetivo: Es el poder que tienen los ciudadanos como titulares de derecho

• Derecho vigente: Es aquel establecido por el poder legislativo que se encuentran en rigor en un territorio

• Derecho positivo: Normas jurídicas escritas por el estado

• Derecho natural: Son principios universales inmutables al individuo, en el ámbito jurídico se emplea para asignar el conjunto de normas jurídicas

Localización del Derecho como objeto universal

Se encuentra ubicado en la filosofía

Ubicación del Derecho en el mundo en el mundo: Hay no solo cosas externas sino que hay otros múltiples y variados, algo de muy diversa índole en relación al derecho. Este se presenta bajo un punto de vista como algo valioso noble y beneficioso, es por ello, que el Derecho es de la gente garantizador de la paz entre los hombres del orden social de la libertad de la persona, el defensor de sus posesiones y de su trabajo. En síntesis es el órgano que ayuda a llevar a cabo importantes ideales, cuya puesta en práctica no sería posible sin la intervención jurídica, ya que es gracias a la acción dinámica del derecho

El Derecho como producto de la ser humano y normal del Derecho social

El derecho es un producto social ya que toda relación humana está regida en el mismo.

El derecho es un producto social debido a que son las relaciones entre las personas las que han quedado o modificado el derecho. Cada relación entre los humanos o casi todas están reguladas por el derecho si dice que prácticamente nada escapa el derecho los humanos, tendemos a tratar de controlar todos los aspectos de nuestras vidas, cómo se hace a través del derecho y conforme avance de la sociedad avanza el derecho es producto social, pues se genera de las interrelaciones personales de sucesos históricos de fenómenos culturales, de acontecimientos. El derecho de un producto social pero tanto en el proceso de su creación, como en su aplicación y realización adquiere una cierta autonomía que posibilita su incidencia de su signo u otro sobre la realización social, de que se trate al vivir una institución jurídica de antaño se perciben defectos que la quejan bien sea porque siempre lo estuvo bien sea porque el cambio de circunstancias la hacen inadecuada para una época posterior a la de su creación y así el derecho evoluciona pero evoluciona por virtud de los nuevos actos creadores en nuevos hombres y que tenga una realidad que tenga vida propia de por sí la tarea más alta de la humanidad es el fomento de la cultura es decir el máximo desarrollo posible del conocimiento humano y del control del hombre sobre la naturaleza

El Derecho como fenómeno social

El ser humano presenta dilemas que debe resolver para sobrevivir y desarrollarse para satisfacer sus necesidades tanto materiales como espirituales implica una vida de relación con sus en semejantes

Principio de cronología o temporalidad: Supone que toda Norma posterior de igual rango devora al anterior

Principio de especialidad: supone que la norma especial prevalece sobre la general Ha sido formulada tradicionalmente mediante este conciso aforismo la ley especial derogada a la general. En virtud de esa regla en caso de que exista contradicción entre lo que dispone una disposición jurídica que tiene carácter y el cáncer general y lo que establece otra que tiene carácter al cáncer especial prevalece la segunda sobre la primera

Derecho Natural y Derecho Positivo

Se considera derecho natural al conjunto de normas y principios jurídicos que emanan directamente de la naturaleza, misma del ser humano y que son principios universales e inmutables, a partir del derecho natural se desarrollan e interpretan las normas del derecho positivo que es el derecho elaborado el objetivo normativo de una sociedad y autoridad determinada. El derecho natural no procede de ningún legado, son normas naturales de carácter jurídico que no deben confundirse con principios morales y religiosos, tiene su propio ordenamiento jurídico, que no es necesario que esté escrito además es inherente al ser humano no tiene nada que ver con la voluntad humana ni con la reglamentación positiva. El derecho natural sirve de fundamento al derecho positivo funciona como control límite y complemento para él. El derecho positivo recoge los principios del derecho natural que son inherentes a la condición humana un ordenamiento jurídico que no recoja los principios universales no podrá considerarse un marco jurídico

Derecho Objetivo y Subjetivo

El derecho objetivo se refiere a las normas y reglas establecidas por una autoridad competente para regular la conducta de los individuos en una sociedad es el conjunto de leyes reglamentos y principios jurídicos que rigen en un determinado lugar y tiempo. Por otro lado el derecho subjetivo se refiere a los derechos individuales que tienen las personas en virtud de las normas establecidas en el derecho afectivo estos derechos pueden ser de carácter personal patrimonial o de cualquier otro índole y pueden ser exigidos ante las autoridades competentes en caso de violación o incumplimiento

El Derecho Sustantivo

El derecho sustantivo se refiere a las leyes que establecen los derechos y obligaciones de las personas en una sociedad. Estas leyes se aplican en situaciones específicas y son creadas por el gobierno o las autoridades competentes en cada área. El derecho sustantivo se divide en diferentes ramas, como el derecho civil, penal, laboral, mercantil, entre otros. Cada rama tiene sus propias normas y regulaciones que deben ser seguidas por las personas y las empresas. Algunas de las áreas más importantes del derecho sustantivo incluyen el derecho a la propiedad, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo y el derecho a la igualdad ante la ley. Estos derechos son fundamentales para una sociedad justa y equitativa.

El Derecho Adjetivo

Son las normas destinadas a garantizar el ejercicio de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (103 Kb) docx (23 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com