ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de control interno de cuentas por pagar y la incidencia en la liquidez de la empresa Transcarle EIRL

TATHIZ123Apuntes1 de Abril de 2023

4.745 Palabras (19 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 19

ESCUELA DE CONTABILIDAD

[pic 1]

CURSO:

PROYECTO DE INVESTIGACION

DOCENTE:

TEMA

PROPUESTA DE CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR PAGAR Y LA INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA TRANSCARLE EIRL

[pic 2]ESTUDIANTE

ALVITES LEON ANGY TATHIANA

[pic 3]

  1. Información General

1.1.Título tentativo de la investigación  

PROPUESTA DE CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR PAGAR Y LA INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA TRANSCARLE EIRL

1.2.Autor

Alvites Leon Angy Tathiana

  1. Línea de Investigación

        Auditoria

  1. Lugar tentativo donde desarrollará el proyecto de investigación

        EMPRESA DE TRANSPORTE " TRASNCARL EIRL"

  1. Planteamiento del problema

2.1. Situación Problemática

En la actualidad todas las empresas tienen como finalidad generar resultados positivos, asimismo uno de los retos más importantes que tienen las empresas son los de proteger sus recursos y a través de un conjunto de medidas control evitar pérdidas, las que en la mayoría de los casos se generan por negligencia y en otros deliberadamente, ocasionando fraude.

En el ámbito internacional Aurora Moreno (2020) en su publicación titulada “La importancia del control interno en las empresas” publicada en la Revista Global Practice México,  explica la importancia de las empresas de definir su esencia y proyección de las misma, dado que esto contribuirá a conocer y definir la responsabilidad que cada individuo tendrá dentro de la organización y proporcionara claridad de como agregar valor a sus puestos de trabajo, y de esta forma se analizarán riesgos que se pueden presentar en el futuro y que afectarían el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Por ello, contar con un control interno en la empresa nos ayuda a identificar los objetivos de medición en cada proceso y puesto (así como dejar la dependencia en personas y puestos, y centrarnos en procesos), generar mecanismos de monitoreo constante para la validación de cumplimiento de objetivos, así como en proveer confiabilidad en la información generada.

En el ámbito nacional, Juan Morillo & Denis Llamo en su articulo “Ciclo de conversión del efectivo: Una herramienta esencial para la evaluación de la empresa” no indica que el propósito de toda empresa, es ser lucrativa, y tener suficiente dinero para pagar sus obligaciones a corto plazo y asi tener mejor rendimiento. Para ello las empresas deben buscar eficacia en la gestión de sus cuentas por pagar, inventarios, cuentas por cobrar y el efectivo.  Por otro lado para la buena gestión de la cuentas por pagar las empresas necesitan conocer la rotación de estas, identificar de esta forma si podemos cubrir nuestras obligaciones con proveedores y terceros, y con esta información poder crear estrategias para no incurrir en pago adicionales por conceptos e intereses, establecer fechas de pago a largas fechas para poder reinvertir el dinero y ganar por estos conceptos.

Sarah Arbieto (2020) en su publicación         “El sistema de control interno y su importancia en el contexto del COVID-19”, nos habla de cómo las empresas a raíz de la crisis ocasionada por el covid 19, han quedado en situaciones complicadas y en ocasiones, sin capacidad de respuesta ante esta crisis mundial, esto ha generado la necesidad de reinventarse, tanto en nivel operativo como de negocio mismo, y para ellos las empresas requieren asegurar sus sistemas y procesos de control interno, actualizarlos o crear nuevo, y de esta forma estar preparados para posibles riesgos que se presenten en el futuro, En resumen nos indica que las empresas deben ser flexibles, capaces de adaptarse a nuevos planes de negocio en función a esta nueva realidad, empezando por incorporar un análisis de riesgos y escenarios de continuidad. Además de plantear modelos analíticos sobre el entorno actual y su impacto en el negocio.

El diario El Peruano (2018), El transporte de carga terrestre tiene una proyección de crecimiento de 12% anual, pero, puede ser mejorado si factores como la disponibilidad de unidades, comparación de precios al momento de contratar y el acceso a una comunidad de transportes online son tomados en consideración. Se calcula que hay 150,000 unidades de carga pesada en el Perú, y las principales regiones generadoras de carga son Arequipa, Huancayo y Chiclayo, las que se constituyen en hubs de carga en sus respectivas regiones. Asimismo, se estima que el 99% de la mercadería nacional se transporta por carretera, esto significa que el sector de transporte terrestre no solo tiene que ser estratégico, sino que también deberá mejorarse constantemente con el objeto de evitar los denominados sobrecostos logísticos.

Yessica Arebalo & Roxana Neciosup (2017),  En su investigación titulada “ “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR PAGAR Y SU IMPACTO EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA KAPRICORNIO SRL, TRUJILLO – 2016”, no señalan la importancia del cumplimiento oportuno de las obligaciones, los cuales son uno de los aspectos más valorados por los acreedores, la demora o falta en el pago de éstas puede traer consigo la pérdida de importantes proveedores, además de una terrible imagen ante ellos. Todo esto puede obstaculizar la adquisición de futuros bienes y servicios dificultando de esta manera la actividad empresarial. Por otro lado, se sabe  que las compañías mes a mes pierden recursos económicos debido a diversas causas, tales como el descuido en los procesos y la falta de conocimiento de éstos; es por eso que la optimización del proceso de pago a proveedores constituye hoy en día un reto elemental para todas las empresas, puesto que todos los movimientos que se realicen en el proceso tienen riesgo de pérdidas de dinero que puede generar una crisis y terminar en el peor de los casos en el quiebre de las empresas, por esto es de vital importancia identificar y controlar las causas de las pérdidas de dinero para mantener indicadores financieros razonables al final cada ejercicio.

Asimismo, la empresa TRANCARLE EIRL, no es ajena a esta situación problemática, dado que en los procesos y en los balances de los 4 últimos años se encontró que la empresa ha aumentado significativamente su deuda con proveedores y terceros, ha incurrido en gastos extras debido a la falta de pagos a estos, todo esto se le atribuye a las deficiencias que cuenta la empresa al no contar con un sistema de control en las cuentas por pagar, que permita contar con procedimientos establecidos para el seguimiento, recepción de los documentos de pago a proveedores  y préstamos bancarios, Tampoco cuenta con personal asignado y capacitados para realizar estas funciones, esto trae como consecuencia que los comprobantes se traspapelen o extravíen, que no se generen los pagos en las fechas establecidas, que no exista un folio con estos documentos debidamente organizado, generando problemas en la determinación de las cuentas por pagar como: pagos dobles, pagos en exceso, y demora en el pago a los proveedores, terceros y bancos, trayendo todo esto como consecuencia el pagos adicionales de intereses y la perdida de líneas de crédito que la empresa mantiene con los proveedores, lo que significa en términos económicos un recorte de la liquidez . enfoque del proceso operativo, cuanto esta endeudad, de donde se generan los recursos financiero para cumplir las obligaciones

2.2.Formulación del problema

¿De qué manera la propuesta de un sistema de control interno de cuentas por pagar incide en la liquidez de la empresa Transcare EIRL.? De qué manera afecta la situación económica y financiera de la empresa la gestión e los procesos operativos

2.3.Justificación

Justificación Practica

Este proyecto de investigación se justifica dado que tiene como finalidad proponer un sistema de control interno para las cuentas por pagar y de esta forma mejorar sus procedimientos y no incurrir en pagos extras por conceptos de intereses, recuperando de esta forma la confianza de los proveedores y terceros, y así contribuir a mejorar el índice de liquidez.

Justificación Teórica

Este proyecto se justifica dado que se podrá identificar en cuanto influye la falta del control interno e las cuentas por pagar en la liquidez de la empresa, asimismo también reforzara así el adecuado control de las cuentas por pagar, reduciendo el margen de error con respecto a la cancelación de proveedores, mejorado el índice de liquidez y flujo documentario, será de gran apoyo ya que también se tendrá un manejo de información actualizada que servirá para una conveniente toma de decisiones de tipo económico-financiero.

2.4.Objetivos preliminares

Objetivo General

  • De qué manera la implementación de un sistema de control interno de cuentas por pagar incide en la liquidez de la empresa TRANSCARE?

Objetivos Especificos:

  • Realizar un diagnóstico la situación actual de cuentas por pagar y analizar la liquidez de la empresa.
  • Describir el proceso actual del manejo de los documentos y pagos efectuados a proveedores y terceros.
  • Diseñar un sistema de control interno de cuentas por pagar para la empresa
  • Determinar la incidencia del control interno de las cuentas por pagar en la liquidez de la empresa.

  1. Marco Teórico

3.1. Antecedentes preliminares

  • Gómez A., Jeyson & Pérez M., Rafael & Ramirez R, Yessica. (2017), En su investigación titulada “Guía De Mejores Prácticas De Control Interno En Las Microempresas. Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia. En su investigación tiene como objetivo general Determinar en qué medida se encuentra el control interno en las microempresas, con respecto a la aplicación de la normatividad existente en el país y que permita diseñar una guía de aplicación de las normas de control interno, para el cumplimiento de este objetivo se utilizó la metodología fue el análisis cualitativo y los resultados obtenido se obtuvo que, las empresas deben tener un panorama completo y claro de qué áreas deben controlarse necesariamente para el desarrollo eficaz de la misma y así mismo para su crecimiento tanto económico como en el mercado en el que se desarrolla.

  • Molina P., Martha & Lopez M., Grace (2015) , en su investigación titulada “Análisis del Control Interno, basado en el informe COSO II, en el registro de  las Cuentas por Pagar en la empresa El Pies de Oro, S.A, durante el periodo 2015”. En su investigación tiene como objetivo general Analizar el Control Interno, basado en el informe COSO II, en el registro de las Cuentas por Pagar en la empresa  EL PIES DE ORO S.A, durante el período 2015, para el cumplimiento de este objetivo. Las principales conclusiones analizadas del control interno dan respuesta a las inquietudes que se plantean en la administración de las cuentas por pagar de la empresa El Pies de Oro, S.A, ya que la aplicación de cada componente del control interno reforzara el plan de organización, y el conjunto de planes, métodos, procedimientos y otras medidas, tendientes a ofrecer una garantía razonable, de que se cumplan los objetivos, así como también la optimización de los diversos recursos con él que cuenta la empresa . La principal debilidad se encuentra remarcada a la falta de un Manual de políticas y procedimientos en el área de las Cuentas por Pagar, esto dificulta la gestión administrativa y por ende los procesos no se desarrollan eficientemente, en cuanto este entre en vigor, la compañía mejorara efectivamente el funcionamiento de dicho departamento.
  • Lopez M, Johnny & Vidal T, Zully & Castañeda V, Fanny (2019) “Cuentas por cobrar y pagar y su incidencia en la liquidez de las compañías constructoras”. Guayaquil, Ecuador. En su investigación tiene como objetivo general evaluar las cuentas por cobrar y pagar, y como estas influyen en la liquidez de la compañía Constructora Trivisa Cía. Ltda. Para el cumplimiento de este objetivo se realizó con una metodología descriptiva y se obtuvo estrategias que la compañía puede adoptar para la recuperación de su cartera vencida y el mejoramiento de su gestión de cobro, así como también puede dar frente a las obligaciones a largo plazo que la compañía obtuvo para cancelar las cuentas que mantiene con sus proveedores de bienes y servicios.
  • Arevalo C, Yessica & Neciosup S, Roxana (2017) “Implementación de un sistema de control interno de cuentas por pagar y su impacto en la liquidez de la empresa constructora KAPRICORNIO SRL, trujillo - 2016”. Trujillo, Perú. En su investigación tiene como objetivo general determinar el impacto de la implementación de un sistema de control interno de cuentas por pagar en la liquidez de la empresa Constructora Kapricornio SRL. Para el cumplimiento de este objetivo se usó una metodología experimental y se obtuvo como resultado que al establecer un sistema de pagos, se generó mejor uso del efectivo y equivalente de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones a corto plazo contraídas en las fechas programadas, sin necesidad de recurrir a financiamiento y al pago de intereses
  • Cahuana G, Joel (2018) “El control interno de las cuentas por cobrar y pagar y su incidencia en la liquidez de la empresa PRICEWATERHOUSECOOPERS S.C.R.L. periodo 2018”. Perú, Lima. En su investigación tiene como objetivo general Determinar en qué medida el control interno de las cuentas por cobrar y pagar incide en la liquidez de la empresa PRICEWATERHOUSECOOPERS S.C.R.L.  Periodo 2018. Para el cumplimiento de este objetivo se usó una metodología descriptiva-explicativa y se obtuvo como resultado que se encontró la relación que existe entre el manejo de los plazos otorgados a nuestros clientes y la rotación de cartera, también apreciar el respaldo financiero que posee la empresa ante obligaciones con terceros y darnos una idea de nuestra autonomía financiera
  • Rivas M, Glenda (2011) “Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos”. Valencia, Venezuela. En su investigación tiene como objetivo general analizar el significado del control interno y caracterizarlo de acuerdo a los modelos contemporáneos de control Interno, detallando sus fundamentos teóricos. Para el cumplimiento de este objetivo se usó un análisis sistemático y reflexivo y se obtuvo como resultado que el control es un factor clave en lo logro de los objetivos generales de las organizaciones por ello debe ser oportuno, económico, seguir una estructura orgánica, tener una ubicación estratégica, revelar tendencias y situaciones
  • Benavente C, Claudia (2016-2017) “Implementación del sistema de control interno en las empresas de transporte en la región puno en el periodo 2016 – 2017”. Puno, Perú. En su investigación tiene como objetivo general El objetivo principal es analizar el sistema de control interno a través de la aplicación de instrumentos técnicos normativos vigentes, para la adecuada identificación de riesgos en las empresas de transporte en la región Puno. Para el cumplimiento de este objetivo se usó una metodología de análisis cuantitativo y se obtuvo como resultado que al conocer y analizar la estructura del control interno actual de las empresas de transporte, se demostró que los niveles de control correctivo, preventivo y de detección de riesgos son deficientes, lo que origina una mala planificación financiera y una insuficiencia en la prestación de servicios de calidad el mismo que se ve reflejado en el malestar de los usuarios; para brindar un servicio de calidad se propuso lineamientos para implantar un sistema de control interno en las empresas de transporte en la región Puno
  • Estrada S, Evelyn (2019) “Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Ángeles Gonzales Inversiones SRL” Chimbote, 2019”. En su investigación tiene como objetivo analizar las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, ubicadas en Chimbote, así como la relación del control interno en beneficio de la micro y pequeña empresa. Para el cumplimiento de este objetivo se usó una metodología no experimental - descriptiva y se obtuvo como resultado que que carecen de un sistema de control interno, lo cual se ven perjudicadas, y cada vez los riesgos aumentaran, si no hace nada para poder detenerlos o disminuirlos la productividad será cada vez más eficiente.

3.2.Bases teóricas preliminares

3.2.1. Control Interno

3.2.1.1. Definición:

El control interno es un desarrollo integrado y dinámico dirigido por la administración, la dirección y demás personal de una entidad, creado con el propósito de proporcionar un grado de seguridad a  los objetivos relacionados con las operaciones, la información y el cumplimiento.

Según (Pirela, 2005), indica que la teoría del control interno de los procesos se encuentra dirigida especialmente a la evaluación, por la cual se examinan las condiciones de aprovechamiento en que se encuentra los involucrados en el contexto de la estrategia involucrada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (197 Kb) docx (942 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com