La Educación Financiera y las Nuevas Tecnologías
Ernesto Meza SierraTrabajo20 de Septiembre de 2023
9.610 Palabras (39 Páginas)68 Visitas
La Educación Financiera y las Nuevas Tecnologías
Dr. Ernesto Meza Sierra
- Antecedentes históricos
- Digitalización del Sistema Financiero
- Introducción a los cambios digitales en el Sistema Financiero
- Situación actual del Sistema Financiero digital
- Buenas prácticas para la inclusión digital
Introducción
El crecimiento exponencial de la tecnología en los últimos años, ha generado un importante impacto en el crecimiento social, esto se debe a que su implementación ha traído diversos beneficios para las personas en todos los ámbitos de la vida, tal es el caso de la educación, en donde a través de ella se imparte el conocimiento suficiente y adecuado, para que el aprendizaje sea significativo, a través de diversos medios donde el uso tecnológico se ha hecho presente y de forma particular a partir de la pandemia de la Covid-19, y este incremento en el uso de la tecnología ha mejorado en gran medida la manera en que las personas desarrollan sus actividades, teniendo un impacto más significativo en ellos mismos y en la sociedad (Martínez, 2023).
El uso de la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial en todos los aspectos de nuestras vidas, puesto que se trata de poner en práctica los avances científicos y tecnológicos, con la finalidad de simplificar todos nuestros procesos y hacer más cómoda nuestra vida cotidiana alrededor del mundo.
Por esta razón, el mundo financiero no es la excepción y sin duda, es uno de los espacios donde los avances tecnológicos se han hecho notar, beneficiando a millones de usuarios a través del tiempo, al facilitar las operaciones y reducir los costos de los servicios.
Hoy en día la tecnología y las finanzas (Fintech), que están relacionadas directamente con el uso óptimo del dinero, son nuestras fieles acompañantes, a ambas las usaremos prácticamente en toda nuestra vida, y más que establecer una división entre ellas, deben utilizarse como complementos, siendo la tecnología una herramienta fundamental para la educación financiera.
Es así que, la tecnología con la educación financiera guarda una muy estrecha relación, generando ambas un impacto importante en el desarrollo de las personas, en aspectos de cómo manejar sus finanzas adecuadamente, administrando sus recursos de una manera razonable por medio de todo lo aprendido en la aplicación de los conocimientos relacionados con la finanza, ya que la unión entre la tecnología y educación, han representado un gran avance para aprendizaje de los individuos.
Las finanzas son parte de la vida cotidiana de las personas, ya que están relacionadas con los recursos generados por una persona o familia, a través de ella deben administrar sus ingresos de una manera adecuada, eficiente y eficaz, para poder tomar decisiones adecuada y, sobre todo poder manejar sus recursos de una manera óptima.
- Antecedentes históricos
Es importante conocer la evolución y avances de los servicios financieros desde el pasado reciente y hasta la actualidad para poder tener una visión sobre lo que el futuro próximo nos traerá. De esta forma, estaremos preparados para afrontar los cambios y poder hacer uso y sacar el mejor provecho de lo que venga en los próximos meses y años.
Imaginar el futuro es muy difícil sin detenerse un momento para ver el largo recorrido que se ha hecho en el pasado para llegar al momento actual de las finanzas.
Pensemos cómo serían nuestras vidas sin los servicios financieros de los que hoy en día hacemos uso y que hacen más cómoda nuestras vidas, servicios tales como los estados de cuenta electrónicos, la banca por Internet o telefónica, las compras en línea o incluso los cajeros automáticos y los pagos con la tarjeta de débito o crédito.
Las empresas de servicios financieros podrían hoy día estar enfrentando uno de sus mayores desafíos a lo largo de la historia o comenzando uno de los viajes más disruptivos que jamás hayan imaginado.
Las Tecnologías Adaptadas a las Finanzas (Finance Technology - FinTech), son un espejo del desarrollo tecnológico en el mundo y son resultado de la competencia en el marco de la innovación de distintas compañías distribuidas en todo el planeta; la innovación ha sido siempre el lenguaje del desarrollo, la interminable búsqueda por parte de instituciones financieras ha entrado en un sendero en el cual la única dirección es encontrar nuevos servicios, productos, formas de pago y otras novedades derivadas del avance tecnológico.
De acuerdo con el Banco de Comercio Exterior el concepto FinTech que en español se traduce a Finanzas Tecnológicas, resulta de la unión de los servicios financieros y las tecnologías de la información. El termino FinTech ha existido desde hace al menos 150 años, cuando Edward Callahan inventó la cinta Ticker, medio electrónico digital más antiguo utilizado para la transmisión de los precios de las acciones a través del telégrafo (Banco Nacional de Comercio Exterior, 2020)
Ahora bien, según el Fondo Económico Mundial indican que las Fintech son empresas que brindan soluciones y facilitan servicios financieros a través del uso de la tecnología, unos de sus objetivos es ser intermediario entre las instituciones financieras tradicionales y los usuarios.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el término se utiliza para denominar a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros mediante las tecnologías de la información y comunicación, como páginas de internet, redes sociales y aplicaciones para celulares. Y prometen que sus productos o servicios sean menos costosos y más eficientes que los que ofrece la banca tradicional.
En los últimos años el término Fintech se ha venido utilizando muy a menudo en empresas de todo tipo, por su auge en distintos sectores y negocios, y ha dado un salto evolutivo y explosivo, ya que los nuevos modelos de negocio de las startups han puesto su atención no sólo en mejorar los servicios financieros y hacerlos más eficientes, sino en alterar los modelos de servicio que la industria financiera ha tenido durante siglos.
Por lo tanto, podríamos decir que las Fintech son por empresas de nueva creación que hacen un uso de las nuevas tecnologías aprovechando la lentitud de empresas más grandes para llegar antes al mercado que han desarrollado nuevos modelos de negocio escalables con el fin de facilitar o simplificar la vida de sus posibles consumidores.
Con el propósito de contar con un marco que ayude a comprender mejor lo que está sucediendo con las tecnologías financieras en el mundo y en México, de acuerdo con Bancomext a continuación se presenta un análisis de la evolución reciente de las empresas Fintech, dividido en tres momentos relevantes.
FinTech 1.0 (1866-1987)
Las finanzas y la tecnología se han apoyado mutuamente desde sus inicios. Algunos historiadores de hoy en día comparten la opinión de que la revolución financiera de Europa a finales del siglo XV en la que convivieron empresas de seguros y banca, jugó un papel esencial en la Revolución Industrial. Para finales del siglo XIX la combinación entre finanzas y tecnología dio origen al primer periodo de la globalización financiera que duró hasta principios de la Primera Guerra Mundial. Durante este periodo el telégrafo, los ferrocarriles, los canales y barcos de vapor sustentaron los vínculos entre las fronteras permitiendo la transmisión de información financiera, transacciones y pagos alrededor del mundo.
Durante el periodo de la postguerra surgieron avances tecnológicos, particularmente derivados del tiempo de la guerra, tales como las tecnologías de la información y herramientas para romper códigos, desarrollados comercialmente en las primeras computadoras como la International Business Machines (IBM), también se creó la primera calculadora financiera producida por la empresa Texas Instruments en 1967. Así mismo, fueron comercializados por primera vez el telex y el fax por Xerox Corporation en 1964 y para 1967, se instaló el primer cajero automático por Barclays en el Reino Unido
Con la instalación del primer cajero automático se consolidó la migración de los servicios financieros de analógicos a digitales. ¿Qué significa esto? La tecnología análoga se refiere a la traducción de datos para su transmisión en forma de impulsos eléctricos de amplitud variada; mientras que la tecnología digital traduce la información a través de un sistema binario (0 y 1) donde cada bit es representativo de dos distintas amplitudes. El ejemplo más sencillo para entender el concepto de dispositivo e información analógicos parte de un reloj de manecillas. Estos aparatos simulan el avance del tiempo a través del movimiento de pequeñas agujas (horas, minutos, segundos). Un ejemplo de señal digital se encuentra en las computadoras personales, TV y cable digital, fotografía digital, comunicación digital, dinero digital, teléfono digital, etc.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los primeros cajeros automáticos llegaron a nuestro país en 1982 y fueron instalados en las poblaciones más grandes: la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Más adelante, en la misma década, comenzó a implantarse el sistema de pago mediante tarjetas de crédito y débito (hechas de plástico). Poco después, surgió la banca por teléfono, que por primera vez permitió dar atención a los clientes sin que tuvieran que acudir a una sucursal.
...