Teoría de grupos. grupo y serie, fenómenos grupales. dinamica grupal
Enviado por Alvaro Filardi • 11 de Mayo de 2025 • Informe • 1.894 Palabras (8 Páginas) • 29 Visitas
TEÓRICO: TEORÍA DE GRUPOS. GRUPO Y SERIE, FENÓMENOS GRUPALES. DINAMICA GRUPAL
Prof.: Néstor Fazio
Pichon Rivière define al grupo como Conjunto restringido de personas ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, que se plantea explicita e implícitamente una tarea que constituye su finalidad.
Diferencia entre grupo y serie
Según Sartre, el " grupo no es “: Quiere decir que, no es una estructura que se arma completa, el grupo no es nada más que un acto, un proceso en marcha, es un devenir y no una cosa.
El grupo es una lucha constante, está en construcción continua en su intento de luchar contra la serialidad.
La serialidad es el tipo de relación humana en la cual cada miembro aparece indiferenciado, es un número intercambiable.
Cualquier integrante de la serie es visto como equivalente a otro, los puedo cambiar y no cambio el sentido.
Desde esta perspectiva se concede al individuo el carácter de cosa, es decir, el sujeto está codificado.
A partir de la serie se puede constituir un grupo o no. Antes de cada grupo siempre hay una serie, pero no quiere decir que de cada serie se forma un grupo.
Ejemplo de serie: la fila del colectivo, que es un número determinado de personas y para cada integrante de esa serie es completamente indistinto quien está adelante y quien atrás. Sartre define a la serie como una yuxtaposición de soledades, se trataría de una mera sumatoria.
Frente a la frase que dice " el conjunto es más que la sumatoria de las partes " Sartre dice que en la situación de serie " no es más que la sumatoria de las partes “, porque no hay verdadero conjunto, o dicho de otra manera más precisa, hay un conjunto cuya única posible definición es por medio de un criterio de cantidad, pero carece totalmente de estructura.
Las características fundamentales de la situación de serialidad son el anonimato y la intercambiabilidad, porque en la medida en que todo es anónimo y que no interesa quien es cada otro, en la situación serial los sujetos se tornan fungibles y sin identidad.
¿Qué hace falta entonces para pasar de la serie al grupo?
Primero que el interés que los sujetos tienen en común, sea lo suficientemente poderoso como para que ellos lo interioricen y tomen conciencia de él, para que se convierta en un objetivo común. Y aquí hay que considerar la diferencia entre un objetivo en común y un objetivo común.
La diferencia fundamentalmente radica en el reconocimiento del otro como otro necesario para el logro del objetivo.
El reconocimiento de esta necesidad comienza a producir procesos de modificación en los sujetos, a partir que se producen movimientos de comunicación, que deben ser un proceso de ida y vuelta y no comunicaciones que circulan en una sola dirección.
El grupo está en permanente lucha contra la serialidad, el grupo es un permanente estructurarse, tiene que estar siempre estructurándose.
No se trata de que el grupo quede constituido en términos de " un para siempre " ya que esto lo que produce es un retorno a la serialidad.
La amenaza es el retorno original al no grupo.
[pic 1]
TIPOS DE GRUPOS
Vamos a describir tres formas de grupos, sus características, sus parecidos, sus diferencias.
En todos ellos hay una tarea para realizar, siendo esta tarea diferente en cada uno de ellos y por ende su encuadre y su metodología.
Grupo Operativo: Es un grupo de aprendizaje, hay una estructura, una clase dictada por el docente.
La Tarea que deben realizar los integrantes del grupo tiene dos niveles:
Explícito: Reflexionar sobre el teórico.
Implícito: Poner en palabras los " ruidos " y conflictos.
Grupo Terapéutico:
No hay coordinación pedagógica, el tema es cada uno y hay un terapeuta, no hay un disparador, sino que se tratan los conflictos y sufrimientos personales que cada uno trae, se explora y analiza la historia personal de cada uno.
Grupo Familiar: Ésta es otra estructura, que es la familia, el grupo familiar que es el origen de todos los grupos. Es un grupo natural. Es un grupo de afecto.
Antecedentes Históricos de la Dinámica Grupal:
Desde el comienzo del desarrollo histórico se descubrió que ciertos modos de hacer las cosas en grupo, resultaban más fáciles que hacerlas individualmente. En la antigüedad, Aristóteles, proclamó la naturaleza social del hombre, afirmación que más tarde fue reforzada por distintos filósofos e historiadores, quienes también realizaron estudios sobre esto y la relación que existe entre el individuo y la sociedad.
Pero realmente el estudio científico de la conducta del grupo, comenzó a tomar directrices definitivas al principio de la década del treinta y se caracterizó por el establecimiento de numerosos centros de investigación con el objeto de analizar y comprender las múltiples y complejas motivaciones que actúan sobre los grupos y las bondades que podrían aportar a la enseñanza.
Dinámica de grupos: Existe un acuerdo generalizado entre los psicólogos sociales en la relación a que el grupo, es una realidad nueva y distinta de la simple suma de individuos que los forman.
Se considera asimismo, que el grupo tiene una dinámica distinta a la suma de Individualidades.
Con esto se quiere decir que el grupo, como consecuencia de la interacción entre sus miembros se convierte en una fuente de energía y capacidad desconocidas para los individuos aislados.
Esta es sin lugar a dudas, uno de los aportes más significativos, tanto a nivel teórico como a nivel operativo.
Dinámica de grupos como teoría: Se trata de estudiar científicamente el conjunto de los fenómenos psicosociales que se producen en los grupos y las leyes que los regulan y producen.
Kurt Lewin, fue el iniciador de la dinámica de grupos propiamente dicha - después de él otros investigadores y desde otras perspectivas han desarrollado y elaborado todo un sistema documentado y estudiado para profundizar mediante la investigación empírica los diferentes aspectos de las estructuras y procesos grupales. Social. Estas elaboraciones teóricas constituyen uno de los principales capítulos de la Psicología En síntesis, la teoría de dinámica de grupos es una rama de la Psicología Social, cuya consecuencia de su existencia. Objeto de estudio son los grupos humanos y los procesos que se generan como.
...