ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualización de la Evaluación Educativa


Enviado por   •  11 de Mayo de 2023  •  Trabajos  •  5.451 Palabras (22 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

U.L.A. Núcleo- “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

San Cristóbal – Estado Táchira

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Autor:

* Alvarado R, Bregeen S. C.I.: V-29.960.595

Carrera: Geografía e Historia

Sección: U

Profesor:

Lic. Wilmer Sánchez

Febrero, 2023

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        4

Valoración        9

Juicio        10

Actuación        11

Toma de decisiones        12

Logro        13

Evaluación        14

Evaluación educativa        15

Evaluación de los aprendizajes        16

Principios que orientan la evaluación de los aprendizajes        17

Objeto de la evaluación de los aprendizajes        18

Funciones de la evaluación en el aprendizaje        19

CONCLUSIÓN        21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        22

INTRODUCCIÓN

Desde el principio de nuestra historia como especie, hemos tenido la necesidad de establecer reglas/lineamientos hacia todo y para todos. Forma parte de nuestra génesis, ya diría Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) “El ser humano es social por naturaleza”, puesto que, sin el vínculo comunicativo con nuestros similares, no pudiésemos avanzar en cualquier aspecto de nuestra vida, e incluso se incluye, el sobrevivir. Dicho vinculó debe poseer parámetros a seguir, puesto que, para vivir en sociedad, es necesario el control, para evitar la anarquía. Platón (427 a.C. – 347 a.C.) en su libro destaca: “El comportamiento fluye de tres fuentes principales: el deseo, la emoción y el conocimiento” (La República, siglo IV, p.60).

En lo anteriormente mencionado existe un punto, uno que es culmine el establecimiento de lo “bueno” y lo “malo”. Cualquier sociedad, en cualquier territorio geográfico del planeta, tiene unos parámetros para definir a estas máximas. No solo se establece dependiendo de las condiciones geográficas, también del tiempo, ya que es evidente, que en la historia dichos conceptos de bueno y malo cambien.  Se pudiera seguir profundizando los conceptos de bien y mal en el campo filosófico y más específicamente ético, sin embargo, dejando claro lo anterior, sabemos que el ser humano le gusta (y es natural) criticar y evaluar a todos en todos los contextos posibles.

Esta forma de criticar desde los comienzos de la civilización, está dirigida a la supervivencia. Los bloques primarios de producción, luego los secundarios, y por últimos los terciarios, tienen un ideal de perfección. El agricultor, por más que trabaje toda su vida, probablemente será pocas las veces que le salgan las cosas en un día, exactamente bien; como dicta la teoría, como establece la máxima. En este punto se puede preguntar ¿Entonces para que saber si es el trabajo se hizo bien o mal, si al final, es poco probable que se haga como dicta la norma? La respuesta está en el mismo ideal, si este no existe, no estará disponible la guía, se trabajará sin parámetros, sin control, llevando a la anarquía, y es entendible que si esta última se apodera de las ideas, la acción en cuestión, será desubicada o confusa.

Ahora bien, desde tempranas edades, nuestra especie aprende esta guía/ideal, la cual se transmite de generación en generación, de esta manera una vez llegada a la adultez, el individuo podrá ser independiente, ya que no necesitará continuamente de un tercero para saber si su trabajo logro estar bien o mal. El maestro de ese individuo a niveles más formales de la educación, es decir, en un contexto académico, tendrá que evaluar de la mejor manera a su pupilo, y para ello, de forma irónica, deberá hacerlo sobre la base de una guía para lograr la crítica más objetivamente alcanzable.

Según el autor (Román, 2010)

La evaluación visibiliza y deja expuestas las hipótesis y supuestos de las reformas y decisiones técnicas políticas, mostrando flaquezas y fortalezas o lo adecuado o riesgoso de sus negaciones y consenso, pero al mismo tiempo puede y debe entregar elementos, criterios y orientaciones que permitan corregir aquello que se ha mostrado débil e ineficiente, tanto como fortalecer y replicar las prácticas y estrategias que están en la senda adecuada. (p. 6)

En consecuencias de esta búsqueda de la objetividad, la evaluación del presente probablemente es uno de los tópicos más reflexivos y con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, empero porque gerentes, docentes, representantes, estudiantes y toda la sociedad en un todo, son más conscientes sobre la verdadera importancia y los ecos del hecho de evaluar, o de ser evaluado. Es posible, que exista una mayor consciencia de la obligación de alcanzar determinados lineamientos de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos, junto de con el uso constante de la competencia entre los individuos y las instituciones, también es mayor, puesto que, si existe mayor crítica y competitividad de los métodos, estos cambiarán para bien.

No obstante, es importante destacar la aplicabilidad del ámbito de la evaluación, que va desde los resultados y formas del aprendizaje/enseñanza de los alumnos, hasta el propio currículo/pénsum (en sus distintos niveles de formación), la práctica profesoral, el sistema educativo en su conjunto, los centros, entre otros. Lo anterior ha trazado, dibujado en este siglo, un novedoso escenario para las prácticas evaluativas, que se han llevado con plétora a todos los niveles de manera muy importante. Fundamentalmente, la excusa o el motivo en cuestión del cabio radical de las maneras de evaluar, están dirigidas al avance científico, más específicamente en las tecnológicas de la comunicación. Mientras mayor sea el alcance de un mensaje y este, a su vez, sea más rápido, mayor será el avance humano en todas sus ramas, y la educación no queda ajean a esta máxima.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (35.5 Kb)   pdf (187.6 Kb)   docx (41.5 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com