ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso “Proyectar la enseñanza secundaria”


Enviado por   •  7 de Marzo de 2023  •  Trabajo  •  3.474 Palabras (14 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 14

CURSO “PROYECTAR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA”

PRODUCTOS

Modulo 1

1)¿Qué valoración haría de cada docente?

Caso 1 “La lengua de las Mariposas”: El docente se comparta como alguien muy asertivo y flexible en cuanto a los aprendizajes que espera, por lo que  lleva actividades que reafirmen estos aprendizajes con un desempeño eficiente.

Caso 2 “Profesor Francés”: El docente es una persona con un tacto  no muy desarrollado que no le permite entender la forma de pensar y sentir de sus alumnos, no logrando implementar estrategias adecuadas para el logro de los aprendizajes esperados, teniendo un desempeño regular.  

2) ¿Y usted cómo define su práctica docente? ¿Cómo describe su forma de trabajo en el aula?

Rasgos y saberes con que cuento y aquellos en los que advierto necesito mejorar, incluya una valoración sincera de su propio desempeño.

La práctica docente que llevo a cabo es de manera suficiente, debido a que en la implementación de las estrategias para la comprensión de los aprendizajes esperados, los resultados obtenidos no son los deseados, además de una predisposición de conocimientos previos que deberían tener, por lo que requiero un desarrollo de tacto para entender la parte emocional de mis alumnos, evitando catalogar.    

 

3) ¿Con cuáles estás de acuerdo?

-En que el profesor debe ser tolerante, práctico y dinámico

-No ser tan estricto y flexible

-Reducción de tareas y dictados

¿Con cuáles no?

-Eliminación de tareas

-Flexibilidad en la autoridad y reglamento.

¿Por qué?

Los profesores deben adaptarse a los diferentes tipos de aprendizaje y al contexto donde se encuentra desarrollando su actividad, para lograr un mayor impacto en los aprendizajes esperados, pero en cuestión a la eliminación de tareas es necesario para la construcción y reafirmar los conocimientos, en lo referente  a la flexibilidad  de la autoridad y reglamentos es cuestión de analizar la situación, porque estos son las herramientas de que se vale la sociedad para su armonía y es necesario que entiendan que las leyes y reglas van a estar durante toda su vida, y que los valores van a ser los intermediarios para lograr un comportamiento adecuado.

4) Elabore un cuadro sinóptico, o cualquier otro organizador gráfico, en que enumere los principales rasgos o las características que debe poseer un “buen profesor”; es decir, aquel que tiene un desempeño esperado de acuerdo con sus propias ideas.  

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

5)

¿Qué expresa dicho perfil?

Las características, cualidades y aptitudes deseables que el docente  requiere para tener para un desempeño profesional eficaz; además de ser una guía que permita orientar su formación para desempeñar su función.

 ¿Qué expresan las dimensiones?

La primera dimensión: es referente a los conocimientos y capacidad del docente para transmitir los conocimientos y estrategias para lograrlo.

Segunda Dimensión: menciona acerca de los parámetros de medición de los aprendizajes y la forma de cómo puede el docente puede crear ambientes para elevar estos resultados.

Tercera Dimensión: es la parte de como el docente se autoevalúa y emplea estrategias y mecanismos de mejora en el aspecto profesional para lograr un mejor un desempeño.  

Cuarta Dimensión: es la ética y responsabilidad inherente a la profesión que  desempeña y el compromiso de este para realizarla de manera eficiente.

Quinta Dimensión: Es la forma de como el docente se involucra en la institución que labora para lograr mejoras y avances en forma conjunta con el personal, alumnado y padres de familia, tomando en cuenta el contexto donde está la institución.

¿Cómo se vinculan ambos?

Se vinculan en la forma de cómo debe ser un profesional docente y las características que debe llevar a cabo en su actuar en el aula y en la institución.

6)

En las siguientes líneas registre la información que le parezca relevante, la que desconocía, o la que no tenía precisa.

Lo que tenía presente era el dominio de los contenidos y los tipos de aprendizajes del alumnado para el desarrollo de estrategias para lograr un mayor impacto, logrando crear ambientes de aprendizaje.

Lo que no tenía preciso era atender áreas de oportunidad de la institución, así como considerar la cultura y lingüística de la comunidad, y establecimiento de acuerdos con los padres de familia para el desarrollo de la comunidad escolar, así como la aplicación  de medidas preventivas de enfermedades.  

Ser un docente inolvidable5

Perfiles, Parámetros e Indicadores

Consejo

Dimensión

Parámetros

  1. Despierta su curiosidad

  1. Dales voz y escúchales

  1. Enséñales a aprender
  1. Mantén una actitud positiva 
  1. Acostúmbrales a pensar
  1. Actúa con justicia
  1. Muestra el lado práctico del conocimiento
  1. Sorpréndeles
  1. Descúbreles un libro
  1. Transmíteles valores

2

1,2

1,2

2

2

2,4

2

2,3

2,4

2,4,5

2.4,3.2

2.4, 1.1

1.1 ,2.2

2.2

2.2

4.2, 4.3, 2.3

2.4,2.2, 2.1

2.2, 3.3

2.2,4.4,2.4

4.2,2.4,5.3

¿Lograron relacionar cada consejo con el indicador correspondiente? ¿Con cuál tuvieron más dificultad? ¿Alguno de los consejos involucró a más de una dimensión o parámetro? ¿Cuál(es)?

Si se logró, con se actúa con justicia y si varios involucraron más  de una dimensión o parámetro.

Dales voz y escúchales,Enséñales a aprender,Actúa con justicia ,Muestra el lado práctico del conocimiento ,Sorpréndeles ,Descúbreles un libro ,Transmíteles valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (230 Kb) docx (357 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com