ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo didáctica especial III


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2023  •  Ensayos  •  5.430 Palabras (22 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 22

CENTRO UNIVERSITARIO

SIGLO XXI

“BASTA DE HISTORIAS”

LIC. RAMIRO GONZALEZ LUCAS

LIC. EDUCACIÓN                7MO SEMESTRE

ALUMNA:

ÁVILA ORTEGA BRENDA

DIDÁCTICA ESPECIAL III

“ENSAYO”

 06/ENERO/2016

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se habla sobre el ámbito de la educación en distintos países del mundo incluidos México, donde nos daremos cuenta que están haciendo otros países para salir adelante en innovación tecnológica y de educación. Y donde quizá México pueda adoptar un modelo que le ayude a salir del estancamiento en el cual se encuentra.

        También se discute el tema de la economía de cada una de los países si estan haciendo proyectos que favorezcan a la educación en general es decir a alumnos, docentes y padres de familia pues como se verá a continuación en algunos casos los alumnos tienen que costearse sus estudios, otros con ayuda del gobierno pero que una vez graduados tendrán que regresar la ayuda y otros tantos donde sus padres les sustentan los gastos universitarios hasta en el extranjero.

Otro punto que está en discusión también es la creación de nuevos y mejores maestros pues en algunos lugares se está dando la menor importancia a la docencia, lo cual debería ser al contrario pues como se verá más adelante la clave para todo progreso sin duda es la educación y por consiguiente los maestros.

Entonces se buscaran modelos a corde que ayuden a mejorar la calidad de la educación y suba de nivel ante cualquier obstáculo que se presente pues si un país cualquiera que sea se mantiene al margen en el ámbito de la educación crecerá el país así como también su economía y todo lo que se mueva alrededor de él.

HAY QUE MIRAR PARA DELANTE

Nos menciona que todo país puede crecer y mantenerse en desarrollo constante mientras se maneje con humildad para lograr todos los objetivos planteados, siempre y cuando las cosa se hagan bien respecto a la educación, pues la mayoría de los países se conforman con sus sistemas educativos y no miran o buscan la idea de mejorar y ofrecer una educación de calidad a sus alumnos y sociedad en general.

        Pues estos mismos se conforman con lo que se les ofrece, es decir, los padres de familia juzgan por la apariencia de las escuelas por lo superficial y no por lo realmente importante que es la calidad que se les brinda a los alumnos dentro de cada institución educativa. Entonces, no se nota algún avance significativo en relación a la educación, si la gente está de acuerdo y conforme  lo que reciben, no hay exigencia por parte de estos.

        Un gran problema de la educación y de las universidades es que se están estancando en las carreras sociales y humanidades, es decir, existen más psicólogos que ingenieros en las universidades latinoamericanas y el inconveniente es que los países asiáticos están teniendo una visión a largo plazo y mirando hacia adelante mientras que los países latinoamericanos se están quedando atrás, respecto a la educación un país como Corea del Sur está apostando de lleno a la rama de la educación.

Y es lo mismo que otros países deberían hacer incluyendo a México para mejor radicalmente el problema de la educación que se está quedando atrasado dentro del país sin ningún avance para el beneficio de los alumnos y de la sociedad que son quienes reciben la educación. Este debería invertir más en educación pues de allí crecería de manera formidable la economía del país.

        La falta de preparación educativa también atrae problemas a la sociedad, pues para financiar algún proyecto la exigencia jurídica está por encima de todo son tantos los tramites que hay que realizar que el personal desiste en crear nuevos proyectos para el avance educativo.

        Un país que está lleno de comodidades tanto económicas como educativas es Estados Unidos, pues la mayoría de los estudiantes de otros países al terminar los estudios emigran hacia el norte para obtener un mejor empelo que por supuesto es mucho mejor pagado o mejor aún los estudiantes buscan terminar sus estudios halla y así conseguir bases que les ayuden cuando quieran regresar a su país y utilizar las armas aprendidas en dicho lugar.

        Es por ello que el texto nos menciona que la clave para todo es la educación y ciertamente así es, pues si la educación crece por consiguiente la economía y la sociedad se encuentra en constante movimiento, y mejor aún si se motiva a los jóvenes a estudiar carreras como ingenierías o de tecnología donde estos puedan innovar con mayor rapidez los proyectos que estos creen serán divertidos y atraerán la atención de la sociedad y se podrá apostar para brindarles apoyo y crear más y más.

        Todo lo antes mencionado se refiere a la educación universitaria pues para poder llegar a esta es necesario haber tenido una buena educación primaria y secundaria pues así los alumnos tienen el interés de seguir con sus estudios superiores y por lo contrario si existe una mala educación primaria y secundaria no habrá continuidad en la universidad y los alumnos no tendrán el mismo interés por ingresar a una escuela de educación superior.

        Para ello se han creado los exámenes con los cuales se corrobora la información y los conocimientos que los maestros comparten a sus alumnos y estos la plasman en los exámenes, un ejemplo claro es el famoso examen “PISA” o bien conocido como un test estandarizado que mide a los estudiantes de 15 años en matemáticas, lenguaje y ciencias. Pero el inconveniente siempre existe y uno y muy importante por lo menos en México son las vacaciones los días en que los alumnos no estudian ni hacen nada relacionado con la escuela hasta su regreso a ella.

        Los niños más inteligentes podrían ser los niños asiáticos y la razón es porque ellos tienen menos vacaciones y más días hábiles para estudiar y pasar tiempo en la escuela lo contrario a México, es por ello que los países que más están progresando son los que tienen menos días inhabilitados.  También los niños obtienen puntajes muy bajos en las pruebas es porque tienen muy pocos días de clases.

        Por ejemplo China en este lugar, los niños estudian hasta 12 horas por día, 13 o hasta 14 y además acuden a clases extras de tutoría para mejorar aún más sus notas dentro de la escuela y así poder aspirar entrar a una mejor secundaria o universidad y continuar con sus estudios y eso es algo que no se ve en México por ello baja calidad educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (138 Kb) docx (21 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com