ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre ttemas vistos de la Práctica docente


Enviado por   •  5 de Octubre de 2023  •  Ensayos  •  4.007 Palabras (17 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 17

                                                [pic 1]

                               

                                                                       

         PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA

  INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “MARIANO MORENO”

                                                                       

                                                 

                               

                                                                       

                                                                       

UNIDAD CURRICULAR: Práctica Docente

FORMATO CURRICULAR: Taller

DOCENTE: Cristina Zerpa.

Apellido y Nombre: Galetto María Fernanda

Unidad I -

CLASE 01: 05/07/2023 – ENSAYANDO UN PROCESO.

ENSAYANDO UN PROCESO.

Introducción.

 Con este ensayo me referiré, abordaré e intentaré hacer una reseña que dé cuenta de lo trabajado en esta primera etapa del año.

 Haré mención a los conceptos, aportes teóricos, autores, experiencias propias del seminario de Práctica Docente.

En esta primera etapa, analizamos cuatro perspectivas para enriquecer nuestra comprensión de la práctica docente y su impacto en la formación de los estudiantes, partiendo de la lectura y análisis de textos de diferentes autores: - “La Práctica docente: Una interpretación desde los saberes del maestro”, de Elena Achilli; - “La experiencia escolar de maestros “inexpertos”. Biografías, Trayectorias y práctica profesional, de Andrea Alliaud”; - “Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias- Punto 4. Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de vida”.; “Las Representaciones Sociales y Los Procesos De Enseñanza- Aprendizaje De Conocimientos Sociales”, de José Antonio Castorina.

- Textos que nos permitieron :*reconocer y valorar los saberes del maestro (Achilli), * reflexionar sobre las experiencias escolares de maestros inexpertos (Alliaud), *emplear la biografía como dispositivo de autoconocimiento (Anijovich) y* comprender la influencia de las representaciones sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Castorina),  para fortalecer la labor educativa y promover un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y significativo para todos los involucrados en el proceso educativo.

 En primer lugar, trabajamos con el texto de Elena Achilli sobre el saber de los propios maestros. Achilli resalta la importancia de reconocer y valorar los saberes adquiridos a través de la experiencia y la reflexión sobre la práctica docente, lo que contribuye a un desarrollo profesional más sólido y significativo.

Posteriormente, con el referido a las experiencias escolares de maestros inexpertos, según la perspectiva de Andrea Alliaud. Los primeros años de enseñanza pueden ser desafiantes para los maestros novatos, ya que deben enfrentar la construcción de su identidad profesional y adaptarse al contexto educativo. Alliaud destaca la importancia de la reflexión constante y el aprendizaje compartido como estrategias para superar obstáculos y crecer en la profesión.

Por otro lado, analizamos cómo la biografía puede ser un dispositivo poderoso para el autoconocimiento de los maestros, según las ideas de Rebeca Anijovich. Las autobiografías escolares permiten a los docentes reflexionar sobre su propia historia de vida y cómo esta influye en su práctica educativa, lo que favorece una mayor comprensión de sí mismos y un enfoque más significativo en el aprendizaje de sus estudiantes.

Finalmente, con el texto de Castorina sobre las representaciones sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos sociales, visualizamos a las mismas como construcciones cognitivas que influyen en cómo los estudiantes interpretan y asimilan la información nueva, lo que destaca la relevancia de considerar las creencias y concepciones previas de los estudiantes para promover un aprendizaje más profundo y significativo.

A modo de desarrollo de la temática del ensayo comenzaré con:

* La Interpretación de los Saberes del Maestro

En el texto se propone, explorar la interpretación de los saberes del maestro desde la perspectiva de Elena Achilli, destacada educadora y teórica de la pedagogía contemporánea.

El Saber de los Propios Maestros destaca la importancia de reconocer y valorar los saberes del maestro como un componente esencial en la práctica docente.

 Estos saberes van más allá de los conocimientos académicos y se construyen a través de la experiencia y la reflexión sobre la práctica educativa. 

 La práctica docente es una actividad esencial en la formación y educación de las nuevas generaciones…” Consideramos a la práctica pedagógica como el proceso que se desarrolla en el contexto del aula, en el que se pone de manifiesto una determinada relación maestro- conocimiento- alumno, centrada en el enseñar y el aprender” … (Achilli, II. “La práctica docente”, pàg.10)

Los saberes del maestro son más que simples contenidos curriculares. Estos saberes son el resultado de una experiencia personal, una trayectoria profesional y una interacción constante con los alumnos y el contexto educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (168 Kb) docx (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com