ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervención educativa para la prevención del consumo de tabaco en adolescentes

Nh03hlaInforme13 de Marzo de 2023

18.435 Palabras (74 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 74

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud

Dirección Nacional del Área para la Docencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

PORTADA DEL INFORME FINAL

Estado: Miranda

ASIC. La Loma

Núcleo Docente: ASIC. La Loma.

Título: INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE MANAGUA, MUNICIPIO PEDRO GUAL, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Nombre(s) y Apellidos del Autor: Francisco Almazar

Nombre (s) y Apellidos del Tutor: Dra Yasmin Maria Chiramo

Especialidad: _______________________________________________________

Categoría Docente: MGI Categoría Científica: ____

Nombre (s) y Apellidos del Asesor: Ismery Romero

Especialidad: ----------------------------------------------------

Categoría Docente: MGI. Categoría Científica: __

INFORME FINAL DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

Fecha de confección: ____________________

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud

Dirección Nacional del Área para la Docencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR(A) DEL PROYECTO

CUPIRA, DE DE 2021

Ciudadanos:

Miembros de la Comisión Coordinadora del

Pregrado de ________________________

S.A. Instituto de Altos Estudios Dr. “Arnaldo Gabaldon”!

Presente:

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que he aceptado ser tutor del Proyecto, Propuesta o Plan de Trabajo del Ciudadano(a): Francisco Almazar. C.I.Nº _______________________, Titulado: INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE MANAGUA, MUNICIPIO PEDRO GUAL, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. Febrero – Agosto 2021.

Para optar al Título de (Especialista, Magister) en Especialista de primer grado en Medicina Integral Comunitaria.

Atentamente,

Nombres y Apellidos del Tutor.

C.I.Nº

Teléfono

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud

Dirección Nacional del Área para la Docencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR(A) DEL PROYECTO

CUPIRA, DE DE 2021

Ciudadanos:

Miembros de la Comisión Coordinadora del

Pregrado de ________________________

S.A. Instituto de Altos Estudios Dr. “Arnaldo Gabaldon”!

Presente:

La presente es para comunicarle, que en mi carácter de Tutor he leído y analizado el Proyecto, Propuesta o Plan de Trabajo, Titulado: INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE MANAGUA, MUNICIPIO PEDRO GUAL, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. Febrero – Agosto 2021. realizado por el ciudadano: Francisco Almazar Para optar al Título (Especialista Magister) en Especialista de primer grado en Medicina Integral Comunitaria, por cuanto considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado evaluador que se designe.

Atentamente,

Nombres y Apellidos del Tutor.

C.I.Nº

Teléfono

Dedicatoria

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirme en lo que soy. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser su hijo, son los mejores padres.

A nuestros hermanas (os) por estar siempre presentes, acompañandonos y por el apoyo moral, que me brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.

Agradecimiento.

Doy gracias a Dios, por brindarme la oportunidad de iniciar y llegar al final en este camino que nos ha enseñado tanto y será el principio de muchos más, y por darme las fuerzas suficientes para seguir adelante a pesar de los obstáculos.

A mis padres, mi familia por brindarme su amor, paciencia, confianza, porque supieron transmitirme de la forma más sutil su sencillez, humildad y principios.

Me van a faltar páginas para agradecer a las personas que se han involucrado en la realización de este trabajo, sin embargo merecen reconocimiento especial mi Madre y mi Padre que con su esfuerzo y dedicación me ayudaron a culminar mi carrera universitaria y me dieron el apoyo suficiente para no decaer cuando todo parecía complicado e imposible.

Asimismo, agradezco infinitamente a mis Hermanos que con sus palabras me hacían sentir orgulloso de lo que soy y de lo que les puedo enseñar. Ojala algún día yo me convierta en esa fuerza para que puedan seguir avanzando en su camino.

De igual forma, agradezco a mi tutora, que gracias a sus consejos y correcciones hoy puedo culminar este trabajo. A los Profesores que me han visto crecer como persona, y gracias a sus conocimientos hoy puedo sentirme dichoso y contento.

El médico competente,

antes de dar una medicina a su paciente,

se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar,

sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

(Marco Tulio Cicerón)

RESUMEN.

Introducción: el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Se considera la mayor epidemia en el siglo XX, favorecida por la diversidad de factores complejos que estimulan el 1460 hábito constituyendo un reto de la Salud Pública mundial el lograr disminuirlo.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa para prevenir el consumo de tabaco en adolescentes para incrementar conocimientos sobre los efectos nocivos del tabaco. Materiales y métodos:. El universo de estudio fue de 1165 habitantes pacientes fumadores comprendidos en las edades de 12 - 18 años, la muestra 50 pacientes. Resultados: incidencia de fumadores en edades de 12 - 18 años y más en el sexo masculino y los grupos de edades de 30 a 39 años del femenino, predominan los niveles técnico medio y preuniversitario, la edad de comienzo en edades de 15 a menos de 20 años correspondiéndose la presencia del hábito familiar con la edad de comienzo. Es significativa la asociación de hipertensión arterial en ambos sexos, en el sexo femenino el comportamiento de la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y la enfermedad obstructiva crónica ocupan lugares relevantes. Los motivos que condicionan el hábito de fumar son: la reducción de tensión, la manipulación y el esparcimiento y los conocimientos acerca de los efectos nocivos del tabaco son adecuados.

Conclusiones: los pacientes no tienen percepción de riesgo aunque solicitan ayuda profesional. Se diseñó la propuesta de intervención educativa.

Palabras clave: efectos nocivos; tabaquismo; percepción de riesgo.

.Índice General Pág.

Introducción……………………………………………………………………12

Fundamentos Teóricos………………………………………………………14

Antecedentes Históricos……………………………………………………..14

Marco Teórico………………………………………………………………….18

Cigarrillos……………………………………………………………………….18

Humo…………………………………………………………………………….19

Daño por el humo del tabaco de los demás………………………………20

Concepto de tabaquismo…………………………………………………….21

Epidemiologia………………………………………………………………….21

Diagnostico…………………………………………………………………….21

Tratamiento…………………………………………………………………….22

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb) pdf (284 Kb) docx (75 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com