ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película Freedom writers


Enviado por   •  16 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  1.182 Palabras (5 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6]

La película Freedom writers es un drama basado en hechos reales, escrita y dirigida por Richard LaGravenese y protagonizada por Hilary Swank quien interpreta a Erin, una joven profesora que comienza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach, California. La particularidad del curso que tiene a cargo es que sus alumnos están marcados por la violencia racial y la discriminación. El colegio donde debe enseñar Erin tiene un programa de integración, que implica aceptar alumnos “problemáticos” provenientes de sectores desfavorecidos, en su mayoría pertenecientes a minorías étnicas. 

Al ir transcurriendo su trabajo en el establecimiento, Erin comienza a notar que el colegio repite los mismos prejuicios y estigmatizaciones con los cuales la sociedad margina a esos alumnos. Las mismas faltas de oportunidades y posibilidades se reflejan en el trato diferenciado que tienen las autoridades con respecto a los estudiantes “menos favorecidos”, desde la selección de material didáctico hasta las expectativas de logros de estos alumnos.

Eva, una de sus alumnas, se identifica como tercera generación de pandilleros, lo que significa que fue criada y educada en un ambiente violento y de segregación. “Los adultos son los responsables de incorporar a los niños en una cultura, de inscribirlos en una historia.” (Camilloni Alicia)

Erin lucha para conectarse con sus estudiantes y experimenta numerosas peleas entre algunos estudiantes, que están en pandillas rivales, por lo que Erin decide utilizar un recurso práctico: desestructurar el aula, les indica cambiar de lugar, hace que se sienten junto a compañeros que, por propia decisión, no elegirían estar cerca los unos de los otros. Este sencillo acto pone en evidencia uno de los principales problemas con los que trabaja la película: la falta de tolerancia hacia el otro.

La docente enfrenta el prejuicio de su padre (“das clases en una cárcel, esos chicos son criminales”, “desperdicias tu talento en personas a las que no les importa su educación”) y también la de sus colegas quienes normalizan el alto nivel de deserción. Sin embargo esto parece incentivarla y decide utilizar como herramienta una canción de rap sabiendo que es un género musical escuchado por sus alumnos y que además, tiene en sus letras una gran connotación social. Es allí donde se refleja la importancia de la didáctica en la educación, porque es en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se produce una interacción entre docente-alumno y la didáctica se plantea la problemática de qué enseñar y cómo. Podemos decir que la didáctica para José Contreras Domingo, es una ciencia que se ocupa de los procesos de enseñanza-aprendizaje y que tiene dos características principales: la primera es que la enseñanza compromete moralmente a quien la realiza, y la segunda es que es una práctica social ya que responde a las necesidades de la estructura social. La didáctica es parte de la dinámica social de la que participa la enseñanza, siendo esta disciplina un elemento que a veces actúa de legitimador de la práctica escolar o entra en conflicto con ella. Pero está dentro de la práctica social de la escuela y no fuera.

Es imposible para la didáctica no intervenir en la realidad educativa. En la película podemos ver como la docente no sólo enseña contenidos específicos (ya sea geografía, historia, matemáticas o cualquier otra materia) sino modos de relacionarse y vincularse con los otros. Establece relaciones de poder que serán repetidas luego de finalizada la educación formal. Erin ve que esta manera de vincularse con los otros es imposible de modificar sin transformar la manera en que ella se relaciona con los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (116 Kb) docx (41 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com