Planificación, innovación y gestión al cambio curricular
pau.02Documentos de Investigación3 de Julio de 2023
6.993 Palabras (28 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
MÓDULO 3: “PLANIFICACIÓN, INNOVACIÓN Y GESTIÓN AL CAMBIO CURRICULAR”
PROYECTO ÁULICO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA METACOGNICIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INTEGRANTES:
Stalin Paul Alva Benavides
Janeth Patricia Patiño Minga
Adriana Maribel Tipantiza Cuti
Graciela Alexandra Tipantuña Simba
Sandra Veronica Velasco Gaibor
AULA / A12 / GRUPO: 18
DOCENTE TUTORA: SOFÍA GUEVARA P. MGTR.
JUNIO, 2023
CONTENIDO
CÁPITILO I 3
1. INTRODUCCIÓN 3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
2.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 4
2.2. OBJETIVO 6
2.2.1. Objetivo general 6
2.2.2. Objetivos específicos 6
3. MARCO TEÓRICO 6
3.1. METACOGNICIÓN 6
3.2. PENSAMIENTO CRÍTICO 7
3.3. APRENDIZAJE 8
3.3.1. TIPOS DE APRENDIZAJE 8
3.3.1.1. APRENDIZAJE RECEPTIVO 8
3.3.1.2. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO 8
3.3.1.3. APRENDIZAJE REPETITIVO 8
3.3.1.4. APRENDIZAJE SIGNIFICATTIVO 9
3.3.1.5. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL 9
3.3.1.6. APRENDIZAJE LATENTE 9
3.3.1.7. APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR 9
3.3.1.8. APRENDIZAJE DIALÓGICO 9
3.3.2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 9
3.3.2.1. TEORIAS CONDUCTISTAS 9
3.3.2.3. TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 9
3.4. PAPEL DE LOS PADRES EN LA ESCUELA 9
NORMATIVA DE LA REFORMA Y DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL 10
4. MARCO METODOLÓGICO 11
5. RESULTADOS OBTENIDOS 12
ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES 12
6. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 18
AGENDA DE ACTIVIDADES 18
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 21
7. CONCLUSIONES 21
8. RECOMENDACIONES 22
ANEXOS 22
9. REFERENCIAS 26
LINK DEL PODCAST 27
CÁ
Magister Sofia Guevara muy buenas noches nosotros somos el grupo numero 18 y en este
MÓDULO 3: “PLANIFICACIÓN, INNOVACIÓN Y GESTIÓN AL CAMBIO CURRICULAR”
INTEGRANTES:
Paul Alva
Janeth Patiño
Adriana Tipantiza
Graciela Tipantuña
Sandra Velasco
Nuestro tema es
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA METACOGNICIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INTRODUCCIÓN
Este proyecto propone ideas sobre el desarrollo el pensamiento crítico y la metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de tener un enfoque que pueda reflejar criterios al concepto de educación de calidad y calidez.
Se mide o determina a partir de los resultados de pruebas nacionales como criterio último para juzgar la calidad de las instituciones educativas y los procesos educativos. Para ello, refleja que existen factores dentro y fuera de la formación continua que influyen en el nivel de comprensión que se ofrece en las escuelas, y que son determinantes a la hora de discutir si afrontamos o no la educación con eficacia y eficiencia.
La resolución del caso de estudio nos da una pequeña síntesis acerca del reconocimiento y conocimiento del por qué los niños y niñas de 7mo de educación general básica tienen falencias en el pensamiento crítico y desarrollo metacognitivo como resultado nos arroja a diferentes preguntas las cuales son:
- ¿Por qué?
- ¿Dónde se originó?
- ¿Cuáles son las consecuencias?
Dentro de estas preguntas planteadas se tiene como finalidad una respuesta específica y coherente del tema a tratar el cual es: Desarrollo del pensamiento crítico y la metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de séptimo educación general básica de la Institución Educativa “Gotitas del Saber”
[pic 3]PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo repercute la falta de desarrollo del pensamiento crítico y de la metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de séptimo educación general básica de la Unidad Educativa Gotitas del Saber?
2.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
En la actualidad la mayor parte de los estudiantes tienen la dificultad del desarrollo del pensamiento crítico y de la metacognición al tomar decisiones que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La falta de hábitos que involucren el desarrollo del pensamiento crítico para aprender cosas nuevas conduce a resultados negativos de aprendizaje, es un problema conocido que debe resolverse lo antes posible. De lo contrario, los estudiantes no pueden convertirse en agentes de cambio para esta sociedad.
Este proyecto áulico es factible porque se cuenta con el apoyo de docentes, autoridades, padres de familia y estudiantes que han permitido el desarrollo del mismo.
El tema del desarrollo del pensamiento crítico y metacognición es un aspecto muy importante a considerar en las instituciones educativas ya que están inmersas en la educación, por lo que cada una tiene un significado diferente en el ámbito social, personal y familiar, esto debería ser una preocupación de todos formando una tríada de sistemas educativos, si bien el aprendizaje es importante para los estudiantes también lo es su bienestar socioemocional.
La parte más importante de esta investigación es el impacto positivo que los estudiantes van a obtener por cuanto se aplicarán métodos y estrategias que se plantearán para estar más motivados y así llegar a desarrollar entes críticos y reflexivos.
[pic 4]
Para que el niño y la niña pueda aprovechar sus conocimientos al máximo, es de gran relevancia que exista un trabajo conjunto entre el docente, los padres de familia y el estudiante durante el Año Escolar.
La realidad educativa de nuestro país dependerá del contexto real en que los docentes desempeñan su labor y se preguntan ¿cuáles son los enfoques que se deben tener en cuenta hoy? para poder cambiar la situación actual en el proceso de enseñanza – aprendizaje en donde los padres sean entes activos del mismo; de ahí la importancia de tener en cuenta los enfoques teóricos educativos, como manifiesta Einstein Frases. O, (2017). “Aprende del ayer, vive para hoy, la esperanza por el mañana. Lo importante es no dejar de hacerse preguntas”.
...