ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje Matematica

Aaron GrauTrabajo17 de Agosto de 2025

2.237 Palabras (9 Páginas)23 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]SESIÓN DE APRENDIZAJE[pic 2]

[pic 3]

  1. DATOS INFORMATIVOS:

CICLO

III

GRADO

SECCIÓN

“F”

FECHA

04/04/25

DOCENTE

JACKELINE VALDIVIEZO LINARES

ÁREA

Matemática

DURACIÓN

135 min.

  1. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

INST. DE EVALUACIÓN

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

  • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
  • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. 
  • Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. 
  • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

  • Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos.
  • Agrupa objetos teniendo un criterio o dos (color, tamaño o forma) usando material concreto (bloques lógicos) y figuras recortables.
  • Representa con material concreto las agrupaciones realizadas.

•        Clasifica los objetos según un criterio o más, con material concreto o gráfico.

L.C

ENFONQUES TRANSVERSALES

ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque al bien común.

Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

  1. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO:                                                                                                                                  Tiempo aproximado: 10 minutos

(Motivación, recuperación   de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

  • Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en agradecimiento a sus bendiciones.
  • Se recoge los saberes previos de los estudiantes mediante el siguiente juego.
  • Jugamos a agrupar
  • ¿Qué necesitamos?
  • Un sobre con tarjetas de atributos o características. /Bloques lógicos. /Una cajita.
  • ¿Cómo nos organizamos?
  • En equipos. /Cada equipo elige su representante.
  • ¿Cómo jugamos?[pic 4][pic 5]
  • Un representante de cada equipo dos tarjetas con características de la cajita sin que nadie lo vea.
  • Lo lleva a su equipo y ellos deberán representar con sus bloques según las tarjetas que saco su representante.
  • El equipo que agrupa según las características dadas de forma adecuada gana.
  • Se juega en varias oportunidades para permitir que los demás también ganen.

  • Se termina el juego y se pregunta: ¿Qué agrupaciones han formado?,¿Qué característica tuvieron en cuenta para agruparlo?
  • Se dialoga acerca de sus respuestas.
  • Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Agrupar objetos teniendo en cuenta un criterio o más (color, tamaño y forma).
  • Se da a conocer los criterios de evaluación.

Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO:                                                                                                                  Tiempo aproximado:   160 Minutos

(Construcción de aprendizajes Sistematización)

  • FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA: [pic 6]
  • Presenta a los estudiantes el siguiente problema:
  • Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a partir de las siguientes preguntas: ¿De quiénes trata el problema?, ¿Con qué van a jugar los estudiantes?, ¿Qué van hacer con los bloques lógicos?, ¿Qué nos pide averiguar el problema?
  • Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas realizadas.
  • Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
  • BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
  • Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
  • Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes planteen sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué materiales podemos utilizar?,¿Qué debemos tener en cuenta al agrupar los bloques lógicos?
  • En equipos de trabajo se les pide que saquen lo bloques lógicos como se señala en la ficha y pabilo o lana y que formen grupos teniendo en cuenta una característica en común y se les brinda algunas tarjetas para ayudarlos “COLOR”, “TAMAÑO” y FORMA, así como para que puedan realizar sus agrupaciones.
  • Se les pide que una vez que hagan sus agrupaciones, coloquen una tarjeta según la característica en común de los objetos del aula que agruparon.
  • Se les pide que una vez que hagan sus agrupaciones, coloquen una tarjeta según la característica en común de las frutas que agruparon.
  • Monitorea haciendo preguntas como estas: ¿Qué grupo han formado?, ¿Qué tarjeta le correspondería?, ¿Por qué?, etc. Permite que te expliquen usando sus propias palabras.
  • Algunas agrupaciones pueden ser así: [pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

  • Reparte papelotes para que los niños y niñas realicen sus representaciones dibujando o pegando los bloques lógicos y debajo deberán pegar la o las características en común que tuvieron al agruparlas.  Por ejemplo: Son amarillos y triángulos. Logrando identificar que ha sido agrupado por su color y forma.
  • Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
  • SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
  • Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego, puedes realizar las siguientes preguntas: ¿Cumple con la condición de agrupar teniendo una o más característica en común?
  • Se pide voluntarios que quieran exponer sus trabajos. Después de cada exposición, pregunta lo siguiente: ¿De qué otra forma podemos expresar el grupo de bloques lógicos?
  • Se permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
  • Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
  • REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
  • Se reflexiona sobre el aprendizaje de los estudiantes sobre las características que tomaron en cuenta para resolver la situación planteada; para ello, realiza algunas preguntas: ¿Qué tuvieron en cuenta para agrupar los bloques lógicos ?, ¿Cómo lo agruparon?, ¿Cuáles fueron esas características?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué?
  • Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿Qué tenemos en cuenta para agrupar objetos?, ¿Habrá varias formas de agrupar?,¿Cómo agruparon en tu equipo? Luego, menciona que:
  • A partir de sus respuestas, se concluye que para agrupar una colección de objetos podemos tomar en cuenta algunas características, como tamaño, color y forma.
  • Se explica los pasos que se deben seguir para formar una colección o agrupar:
  • Primero, observar con mucha atención la colección de objetos y, luego, determinar en qué se diferencian o se parecen entre sí.
  • Segundo, colocar estos objetos en un grupo según la característica de clasificación. (Color, tamaño o forma)
  • PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS: 
  • Para reforzar seguimos jugando con los bloques lógicos para realizar sus fichas de reforzamiento.
  • Se va monitoreando lo que van realizando

CIERRE:                                                                                                                                  Tiempo aproximado: 10 minutos

(Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia del Aprendizaje)

  • Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué debemos tener en cuenta al agrupar objetos? ¿Cómo agruparon los bloques? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
  • Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com